KонтактиЮридичні питанняФінансові питанняВідгуки | Країна:
Україна
Австралія
Австрія
Азербайджан
Албанія
Алжир
Ангола
Андорра
Антигуа і Барбуда
Аргентина
Афганістан
Багамські Острови
Бангладеш
Барбадос
Бахрейн
Беліз
Бельгія
Бенін
Білорусь
Болгарія
Болівія
Боснія і Герцеговина
Ботсвана
Бразилія
Бруней
Буркіна-Фасо
Бурунді
Бутан
Вануату
Ватикан
Великобританія
Венесуела
Вірменія
В’єтнам
Габон
Гаїті
Гаяна
Гамбія
Гана
Гватемала
Гвінея
Гвінея-Бісау
Гондурас
Гренада
Греція
Грузія
Данія
Джибуті
Домініка
Домініканська Республіка
Еквадор
Екваторіальна Гвінея
Еритрея
Естонія
Ефіопія
Єгипет
Ємен
Замбія
Західна Сахара
Зімбабве
Ізраїль
Індія
Індонезія
Ірак
Іран
Ірландія
Ісландія
Іспанія
Італія
Йорданія
Кабо-Верде
Казахстан
Камбоджа
Камерун
Канада
Катар
Кенія
Киргизстан
Китай
Кіпр
Кірибаті
Колумбія
Коморські Острови
Конго [Республіка]
Конго [Демократична Республіка]
Косово
Коста-Ріка
Кот-д’Івуар
Куба
Кувейт
Лаос
Латвія
Лесото
Литва
Ліберія
Ліван
Лівія
Ліхтенштейн
Люксембург
Маврикій
Мавританія
Мадагаскар
Македонія
Малаві
Малайзія
Малі
Мальдіви
Мальта
Марокко
Маршаллові Острови
Мексика
Федеративні Штати Мікронезії
Мозамбік
Молдова
Монако
Монголія
М’янма [Бірма]
Намібія
Науру
Непал
Нігер
Нігерія
Нідерланди
Нікарагуа
Німеччина
Нова Зеландія
Норвегія
Об’єднані Арабські Емірати
Оман
Пакистан
Палау
Палестина
Панама
Папуа-Нова Гвінея
ПАР
Парагвай
Перу
Південна Корея
Північна Корея
Південний Судан
Польща
Португалія
Пуерто-Ріко
Росія
Руанда
Румунія
Сальвадор
Самоа
Сан-Марино
Сан-Томе і Принсіпі
Саудівська Аравія
Свазіленд
Сейшельські Острови
Сенегал
Сент-Вінсент і Гренадини
Сент-Кітс і Невіс
Сент-Люсія
Сербія
Сирія
Сінгапур
Словаччина
Словенія
Соломонові Острови
Сомалі
Судан
Суринам
США
Східний Тимор
Сьєрра-Леоне
Таджикистан
Таїланд
Танзанія
Того
Тонга
Тринідад і Тобаго
Тувалу
Туніс
Туреччина
Туркменістан
Уганда
Угорщина
Узбекистан
Уругвай
Фіджі
Філіппіни
Фінляндія
Франція
Французька Гвіана
Французька Полінезія
Хорватія
Центральноафриканська Республіка
Чад
Чехія
Чилі
Чорногорія
Швейцарія
Швеція
Шрі-Ланка
Ямайка
Японія
  | Мова:
Español
Polski
Українська
Русский
English
Увага! Сторінка не перекладена!

“El método natural de aprendizaje del niño es el juego”

Joan Gamero, director pedagógico de la Escuela Oreig y miembro del colegio oficial de Cataluña, elabora una guía práctica para conjugar el trinomio niños, verano y enseñanza

Una madre ayuda a su hija con los deberes.
Una madre ayuda a su hija con los deberes. 

Se acaban las clases, empieza el verano y surge una pregunta recurrente entre los padres: ¿descanso total o deberes estivales? Hay tiempo para todo. El niño necesita temporadas de desconexión total, igual que cualquier adulto, pero también hay espacio para el repaso de lo aprendido. Joan Gamero, maestro y mediador, director pedagógico de la Escuela Oreig y miembro del Colegio de Pedagogos de Cataluña, aporta algunas claves para afrontar la enseñanza durante las vacaciones.

Leer, leer y leer

Potenciar la lectura es fundamental en cualquier tipo de aprendizaje, también en el de idiomas. Es importante que entiendan esta tarea como una diversión y que al acabar el niño explique lo que ha leído, así se potencia la comprensión. "También tenemos que ser conscientes de que si los padres no leen el niño se va a fijar, así que debemos ser los primeros en dar ejemplo", advierte Gamero. "Cuando aprenden a leer está bien que cada día dediquen 10 o 15 minutos a la lectura en voz alta".

Convivencia con la familia

El tiempo de convivencia con la familia es fundamental. El verano también está para compartir el tiempo con los padres del que tal vez no se dispone a lo largo del año. "Una hora a pleno rendimiento en familia es mucho mejor que un día de aguante", apunta Gamero. El pedagogo afirma que la generación actual de padres está en general "muy involucrada y concienciada", aunque puntualiza que aún quedan algunos reductos de "superpadres" que se toman la obligación de hacer deberes como algo personal.

La desconexión también es necesaria

No por estar una semana sin ejercitar la mente con ejercicios o actividades académicas el niño va a olvidar lo que ha aprendido en 10 meses de curso. El experto señala: "Si la familia se va 10 días de viaje, pues perfecto. Desconexión total y diversión. El niño también se lo merece como cualquier adulto. Ahora bien, si es un apasionado de la lectura, no le vamos a impedir leer también en esos días". El especialista señala que "el machaque no lleva a ningún lado".

Introducir las tareas en la rutina

"Ir a la piscina por la mañana, comer todos juntos y por la tarde un rato de actividades con los padres. Es un plan estupendo para incluir el repaso o aprendizaje en el día a día de los niños sin que ellos lo sientan como una obligación", explica el pedagogo.

Explorar y equivocarse también es aprender

"Dejemos que vivan y exploren", asegura Gamero. El experto señala que las nuevas tecnologías han servido a veces para aumentar el control de los hijos. "Algunos optan por enviarlos a colonias y campus de verano y es una buena posibilidad. Todo lo que sea salir de la rutina es una parte importante del aprendizaje", apunta. "No les demos las soluciones antes de que empiecen. Que se frustren, fracasen y lo superen".

El juego como método natural

"El método natural del niño es el juego", defiende Gamero. El experto asegura que una hora de juegos puede ser tan importante y útil como una hora de clase de matemáticas. "Con el juego no solo se divierten, tú también tienes la oportunidad de ver cómo se relaciona, de observar sus pautas de comportamiento". El pedagogo explica que los niños de 0 a 3 años aprenden experimentando y jugando y que a partir de esa edad hay que reproducir el sistema.

Cada familia es un mundo

Gamero proclama la máxima de que "el secreto de la educación es la constancia". El mejor modo de acompañar el aprendizaje de un niño es escuchar las directrices del colegio para que el entorno del pequeño esté en sintonía con lo que recibe en la escuela. "Cada familia es un mundo y no hay mejor herramienta que la de que sus miembros se conozcan y sepan lo que funciona". 

DEBERES SÍ DEBERES NO

El tiempo que dedican los niños a hacer ejercicios y repasar lo aprendido en clase fuera del horario escolar está en cuestión en los últimos años. Si bien antes no se discutía que el alumno debía continuar en casa lo que no se había hecho en el colegio, algunos movimientos han reivindicado el tiempo de ocio y libre para estar con la familia como un derecho de los jóvenes estudiantes.Todo comenzó en 2012 en Francia, donde los padres comenzaron una serie de protestas para exigir que los pequeños no estuvieran obligados a "trabajos forzosos" más allá del horario lectivo. Esta corriente llegó a España hace tres años, con campañas virales incluidas. La madre Eva Bailén lanzó en 2015 una petición en Change.org para exigir la restricción de las tareas fuera del colegio que obtuvo un gran respaldo.Según recogía Pilar Álvarez en una información de este periódico, España está entre los países industrializados en los que los alumnos de 15 años destinan más horas a las tareas en casa, según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Las comparaciones de 2012 muestran que los chicos españoles dedican 6,5 horas a la semana frente a las 4,8 de media. La Confederación de Asociaciones de Padres de Alumnos llevó el año pasado al Congreso un escrito para pedir que se regulara este asunto. Incluso algunos profesores han dado su respaldo a las familias que consideran que fuera de la escuela la enseñanza debería consistir en otra cosa. Jaume Trilla Bernet, catedrático de Teoría e Historia de la educación de la Universidad de Barcelona, afirmaba a Verne en una entrevista: “En la escuela se aprende y en las vacaciones también se aprende pero otras cosas y de otra manera”.


Школа бізнесу для дітей "Діосдадо Богдан"