KонтактиЮридичні питанняФінансові питанняReviews | Країна:
Ukraine
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Algeria
Angola
Andorra
Antigua and Barbuda
Argentina
Afghanistan
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrain
Belize
Belgium
Benin
Belarus
Bulgaria
Bolivia
Bosnia and Herzegovina
Botswana
Brazil
Brunei
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
The Vatican
United Kingdom
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabon
Haiti
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Greece
Georgia
Denmark
Djibouti
Dominica
Dominican Republic
Ecuador
Equatorial Guinea
Eritrea
Estonia
Ethiopia
Egypt
Yemen
Zambia
Western Sahara
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Iraq
Iran
Ireland
Iceland
Spain
Italy
Jordan
Cape Verde
Kazakhstan
Cambodia
Cameroon
Canada
Qatar
Kenya
Kyrgyzstan
China
Cyprus
Kiribati
Colombia
Comoros
Congo [Republic]
Congo [Democratic Republic of]
Kosovo
Costa Rica
Cote d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Latvia
Lesotho
Lithuania
Liberia
Lebanon
Libya
Liechtenstein
Luxembourg
Mauritius
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malaysia
Small
Maldives
Malta
Morocco
Marshall Islands
Mexico
Federated States of Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Burma]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Netherlands
Nicaragua
Germany
New Zealand
Norway
United Arab Emirates
Oman
Pakistan
Palau
Palestine
Panama
Papua New Guinea
South Africa
Paraguay
Peru
South Korea
North Korea
South Sudan
Poland
Portugal
Puerto Rico
Russia
Rwanda
Romania
Salvador
Samoa
San Marino
Sao Tome
Saudi Arabia
Swaziland
Seychelles
Senegal
Saint Vincent and the Grenadines
Saint Kitts and Nevis
Saint Lucia
Serbia
Syria
Singapore
Slovakia
Slovenia
Solomon Islands
Somalia
Sudan
Suriname
U.S.
East Timor
Sierra Leone
Tajikistan
Thailand
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad and Tobago
Tuvalu
Tunisia
Turkey
Turkmenistan
Uganda
Hungary
Uzbekistan
Uruguay
Fiji
Philippines
Finland
France
French Guiana
French Polynesia
Croatia
Central African Republic
Chad
Czech Republic
Chile
Montenegro
Switzerland
Sweden
Sri Lanka
Jamaica
Japan
  | Мова:
Español
Polski
Українська
Русский
English
Увага! Сторінка не перекладена!

Buena moneda o mala moneda: una cuestión de vida o muerte

Hoy tengo el placer de compartir con ustedes una de las gemas que Justus Ranvier acostumbra ir soltando aquí y allá –como si no le importara haber acertado en la disposición de las palabras de forma tal que no es posible decir más en menos espacio–. Justus no solo entiende los aspectos técnicos de Bitcoin en profundidad; él es uno de esos raros ejemplares que también entiende la naturaleza de la institución moneda –su indispensable rol en el establecimiento de un orden extenso, amén de los poderosos incentivos que la convierten en la institución antifrágil por excelencia–. Y precisamente porque lo entiende es que llama a no dormirse en los laureles –a reconocer los desafíos que Bitcoin enfrenta como aspirante a buena moneda en un mundo adicto a las quimeras del dinero fiat–. Justus nos recuerda que la diferencia entre mala moneda (moneda estatal de curso forzoso) y buena moneda (moneda descentralizada de uso voluntario) es mucho más honda de lo que el programa “educativo” estatal enseña.


lifesaver-933560_1280

La diferencia entre una economía basada en la creación arbitraria de moneda y otra basada en una buena moneda no es meramente una cuestión académica –es un asunto de vida o muerte–.

Una economía en la cual se crea dinero arbitrariamente es un entorno que favorece las estrategias de supervivencia parasitarias, basadas en transacciones económicas de suma cero (unos ganan lo que otros pierden).

Una economía sin creación arbitraria de nueva moneda es un entorno que favorece las estrategias de supervivencia productivas, basadas en transacciones económicas que benefician a todas la partes involucradas.

Si creamos una economía sobre la base de una buena moneda, la población productiva va a prosperar como nunca antes, pero los parásitos van a tener que enfrentar la muerte metafórica (y, a veces, literal). Cuando los banqueros, los políticos y los economistas tradicionales hablan de cómo la economía se derrumbará si el proceso de inflación crediticia se detiene, están 100% en lo correcto —su economía colapsará y será una catástrofe para ellos.

No es prudente subestimar las capacidades de los individuos que siguen la estrategia económica parasitaria –ellos son tan hábiles a la hora de engañar y explotar al prójimo como lo son las personas que siguen la estrategia productiva a la hora de crear valor económico–.

Sólo vamos a conseguir una economía de buena moneda si los productivos están comprometidos con la eliminación del modo de vida parasitario –al menos tan comprometidos como los parásitos lo están con su preservación–.