KонтактиЮридичні питанняФінансові питанняReviews | Країна:
Ukraine
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Algeria
Angola
Andorra
Antigua and Barbuda
Argentina
Afghanistan
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrain
Belize
Belgium
Benin
Belarus
Bulgaria
Bolivia
Bosnia and Herzegovina
Botswana
Brazil
Brunei
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
The Vatican
United Kingdom
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabon
Haiti
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Greece
Georgia
Denmark
Djibouti
Dominica
Dominican Republic
Ecuador
Equatorial Guinea
Eritrea
Estonia
Ethiopia
Egypt
Yemen
Zambia
Western Sahara
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Iraq
Iran
Ireland
Iceland
Spain
Italy
Jordan
Cape Verde
Kazakhstan
Cambodia
Cameroon
Canada
Qatar
Kenya
Kyrgyzstan
China
Cyprus
Kiribati
Colombia
Comoros
Congo [Republic]
Congo [Democratic Republic of]
Kosovo
Costa Rica
Cote d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Latvia
Lesotho
Lithuania
Liberia
Lebanon
Libya
Liechtenstein
Luxembourg
Mauritius
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malaysia
Small
Maldives
Malta
Morocco
Marshall Islands
Mexico
Federated States of Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Burma]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Netherlands
Nicaragua
Germany
New Zealand
Norway
United Arab Emirates
Oman
Pakistan
Palau
Palestine
Panama
Papua New Guinea
South Africa
Paraguay
Peru
South Korea
North Korea
South Sudan
Poland
Portugal
Puerto Rico
Russia
Rwanda
Romania
Salvador
Samoa
San Marino
Sao Tome
Saudi Arabia
Swaziland
Seychelles
Senegal
Saint Vincent and the Grenadines
Saint Kitts and Nevis
Saint Lucia
Serbia
Syria
Singapore
Slovakia
Slovenia
Solomon Islands
Somalia
Sudan
Suriname
U.S.
East Timor
Sierra Leone
Tajikistan
Thailand
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad and Tobago
Tuvalu
Tunisia
Turkey
Turkmenistan
Uganda
Hungary
Uzbekistan
Uruguay
Fiji
Philippines
Finland
France
French Guiana
French Polynesia
Croatia
Central African Republic
Chad
Czech Republic
Chile
Montenegro
Switzerland
Sweden
Sri Lanka
Jamaica
Japan
  | Мова:
Español
Polski
Українська
Русский
English
Увага! Сторінка не перекладена!

Aspira Pinar del Río a 27 libras per cápita de viandas

Aspira Pinar del Río a 27 libras per cápita de viandas

Foto: Archivo Guerrillero.

La obtención este año de 27 libras de viandas, hortalizas, frutales y granos por persona cada mes, no es un sueño, pero sí un reto, dijo Regla María Ferrer, vicepresidenta del Órgano de la Administración, durante el Consejo de la Administración Provincial (CAP) esta semana.

El propósito supremo de obtener las 30 libras este año no será posible por razones objetivas y eso se evidenció en el profundo análisis realizado por el Partido, la Agricultura y el Gobierno al evaluar las causas.

Tampoco será posible la oferta en el sistema de mercados estatales, de los cinco kilogramos de cárnicos variados que incluirían –además del cerdo y el pollo– ovejos y conejos, aunque es válido aclarar que ello no significa una disminución de la alimentación en el territorio. Los objetivos de ambos casos se refieren a las placitas, con precios más cercanos a los trabajadores.

De todas formas, continúa el sistema de ferias, al igual que las carretillas privadas, aunque los organismos encargados tienen que proceder a la aplicación de los precios topados por lo menos en los 18 productos comunes que se mueven en el comercio.

Desde antes de comenzar el año, el Partido, el Gobierno y la Agricultura hicieron un estudio en todos los municipios y estructuras productivas para conducir la contratación y se obtuvieron más de 12 000 toneladas que las inicialmente convenidas, pero no cumplen la expectativa.

No obstante el resultado, se consideró oportuno profundizar en 51 estructuras de los municipios Pinar del Río, Minas de Matahambre, Guane y La Palma porque no respondían a sus potencialidades. De manera general se detectan productores inclinados hacia los cultivos que generan mayores ingresos y se perjudica el surtido a la población.

En estos momentos lo que evita que haya mayores cantidades en el plátano, la malanga y la yuca es en el primero porque a la provincia aún le falta plantar 4 000 hectáreas y aunque se trabaja es un ciclo largo: la malanga no se logra generalizar en todos los territorios como se ha exigido, y la yuca tiene el hándicap que no satisface el autoconsumo municipal, porque solo los suelos aptos son los de la parte norte pinareña.

El estudio mostró resultados y las medidas están en marcha, pero lleva tiempo, pues alimentar a la población es un sistema que comienza en la contratación, siembra, cosecha y comercialización ordenada y muy controlada.

Uno de los problemas principales está en los destinos de los productos y otro en las debilidades del acopio estatal, que ahora remerge pero con muchas dificultades de locales y especialmente de medios de transportación. La provincia tiene 366 cooperativas y solo hay 38 puntos de compra de acopios.

Lo que sí está claro para las autoridades más que las estadísticas, es buscar la satisfacción de la población y en eso es en lo que se trabaja, pero el propósito lleva mucha disciplina, control, vigilancia y presidido por la exigencia, porque en estos momentos no todas las estructuras están a la altura de los nuevos cambios.

Una demostración de la fortaleza de Pinar del Río se encuentra en los altos niveles de producción de frijoles y de tomate –mayormente industrial–, el huevo –que momentáneamente puede contraerse, pero no es habitual– y otros, como la leche que tiene potencialidades, pero hay muchos problemas subjetivos, algo que está presente en la mayor parte de la producción agropecuaria.

De igual manera la evaluación realizada en el CAP demuestra que los niveles de entrega a la población estimado estarán por encima de los habituales, aunque algunos municipios siempre tendrán cifras más sobresalientes.


Кубинське екологічне виробничо-рекреаційне господарство