KонтактиЮридичні питанняФінансові питанняReviews | Країна:
Ukraine
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Algeria
Angola
Andorra
Antigua and Barbuda
Argentina
Afghanistan
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrain
Belize
Belgium
Benin
Belarus
Bulgaria
Bolivia
Bosnia and Herzegovina
Botswana
Brazil
Brunei
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
The Vatican
United Kingdom
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabon
Haiti
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Greece
Georgia
Denmark
Djibouti
Dominica
Dominican Republic
Ecuador
Equatorial Guinea
Eritrea
Estonia
Ethiopia
Egypt
Yemen
Zambia
Western Sahara
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Iraq
Iran
Ireland
Iceland
Spain
Italy
Jordan
Cape Verde
Kazakhstan
Cambodia
Cameroon
Canada
Qatar
Kenya
Kyrgyzstan
China
Cyprus
Kiribati
Colombia
Comoros
Congo [Republic]
Congo [Democratic Republic of]
Kosovo
Costa Rica
Cote d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Latvia
Lesotho
Lithuania
Liberia
Lebanon
Libya
Liechtenstein
Luxembourg
Mauritius
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malaysia
Small
Maldives
Malta
Morocco
Marshall Islands
Mexico
Federated States of Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Burma]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Netherlands
Nicaragua
Germany
New Zealand
Norway
United Arab Emirates
Oman
Pakistan
Palau
Palestine
Panama
Papua New Guinea
South Africa
Paraguay
Peru
South Korea
North Korea
South Sudan
Poland
Portugal
Puerto Rico
Russia
Rwanda
Romania
Salvador
Samoa
San Marino
Sao Tome
Saudi Arabia
Swaziland
Seychelles
Senegal
Saint Vincent and the Grenadines
Saint Kitts and Nevis
Saint Lucia
Serbia
Syria
Singapore
Slovakia
Slovenia
Solomon Islands
Somalia
Sudan
Suriname
U.S.
East Timor
Sierra Leone
Tajikistan
Thailand
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad and Tobago
Tuvalu
Tunisia
Turkey
Turkmenistan
Uganda
Hungary
Uzbekistan
Uruguay
Fiji
Philippines
Finland
France
French Guiana
French Polynesia
Croatia
Central African Republic
Chad
Czech Republic
Chile
Montenegro
Switzerland
Sweden
Sri Lanka
Jamaica
Japan
  | Мова:
Español
Polski
Українська
Русский
English
Увага! Сторінка не перекладена!

Ciencia y agricultura se dan la mano

Lograr un mejor manejo de las producciones del campo es el propósito de una alianza entre los conocimientos sobre la informática y el quehacer agrícola

La idea nació en el espirituano municipio de Jatibonico para controlar las producciones agrícolas de ese territorio, en ese momento nació la alianza y la primera versión del software EPAL. Después, por la importancia que comenzaron a mostrar sus resultados, lo propusieron a la Delegación de la Agricultura en la central provincia.

“Desde entonces empezó a crecer y maduró hasta hoy, cuando es un software bastante fuerte entre los de su tipo”, aseguró Olivio Marrero Vega, especialista en Ciencias Informáticas y desarrollador de la División Territorial de la Empresa de Aplicaciones Informáticas (Desoft) en Sancti Spíritus.

Casi 10 años de aplicación avalan la utilidad de esta herramienta informática, la cual avanza para su extensión a todo el país. Se trata, según explicó Marrero Vega, de “un software diseñado para la gestión y análisis de información en los puestos de dirección, los cuales funcionan con una estructura que tributa los datos que llegan desde las bases productivas y es la que brinda el campesino diariamente.

“Eso va hacia las empresas y estructuras superiores, de ahí a las delegaciones provinciales de la agricultura, donde posibilita que los delegados analicen y procesen esa información, tomen decisiones y deleguen al Ministerio de la Agricultura”, precisa el especialista.

Por una mejor gestión

Añade el Desarrollador de la División Territorial de Desoft en Sancti Spíritus, que la información que procesa EPAL 3.0, “se compara con la estadística final que se entrega cada mes.

“Entonces nuestro software permite realizar análisis entre la información operativa y la estadística partiendo de los mismos cultivo y actividad. De ese modo podemos evaluar cómo se comportan los indicadores”.

Resaltó Marrero Vega el reconocimiento que ha ganado este software y adelantó que actualmente trabajan en el puesto de dirección del Grupo Agrícola, “esto es ya a nivel nacional y tenemos la idea de, dada la evolución y desarrollo alcanzado por el software, así como las particularidades de cada empresa al gestionar los indicadores, configurar y personalizar el EPAL 3.0”.

Extender a toda la Isla el empleo de esta herramienta, explica el experto, dependerá de cuánta efectividad muestre en el Grupo Agrícola. “Si funciona en el puesto de dirección, por sus características el software debe trabajar sin contratiempos en todas las entidades que se subordinan.

“Es un programa personalizable por lo que ofrece posibilidades de explotarlo en la mayoría de las empresas con puestos de dirección que gestionen las informaciones agrícolas”, subrayó.

Entre los principales beneficios de EPAL, destacó Olivio Marrero Vega, sobresale el de informatizar el proceso de gestión de la información y todos los análisis que se realizan en los puestos de dirección. “Además, brinda diversas funcionalidades para el sistema de la agricultura en el que los datos se recopilan mediante medios como los correos electrónicos, llamadas telefónicas, plantas, entre otros, es así que EPAL 3.0 puede funcionar con todos estos, así como para introducirle referencias de forma manual.

“También viabiliza la entrada, clasificación y almacenamiento de la información. Su interfaz es bastante agradable con el usuario y la plantilla empleada lo hace más bonito e intuitivo”, afirmó, al tiempo que caracterizó a la arquitectura y organización del EPAL 3.0 como asequible para el personal que va a utilizarlo.

Ejemplificó que el menú siempre estará visible, con posibilidades de ocultarlo o agrandarlo en función de las necesidades del espacio de trabajo. Se busca que el usuario acceda con agilidad y rapidez a las funcionalidades que desee. 

De Sancti Spíritus a toda Cuba

La labor de un equipo de profesionales, conformado por desarrolladores y un diseñador, ha permitido que este software se desarrolle y perfeccione sus prestaciones, al tiempo que logre extenderse al resto de las estructuras de la agricultura en Cuba como parte de los servicios que provee Desoft.

Al respecto, se refiere Mariela Fuster Campos, subdirectora Comercial de la División Territorial de Desoft en Mayabeque, “ese resultado, que hoy es fruto de Sancti Spíritus, es también útil para todas las divisiones del país.

“Ya el producto está logrado y es posible comercializarlo en todas las provincias cuando se apruebe a nivel de grupo y se den las indicaciones, pues Desoft es una gran empresa que se dedica a desarrollar aplicaciones informáticas”, explicó.

Sobre EPAL 3.0 especificó que en el caso de que esta herramienta requiera evoluciones, configuraciones o arreglos, entonces los desarrolladores autores del producto intervienen y al mismo tiempo capacitan a las personas para que puedan implementarlo.


Кубинське екологічне виробничо-рекреаційне господарство