KонтактиЮридичні питанняФінансові питанняReviews | Країна:
Ukraine
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Algeria
Angola
Andorra
Antigua and Barbuda
Argentina
Afghanistan
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrain
Belize
Belgium
Benin
Belarus
Bulgaria
Bolivia
Bosnia and Herzegovina
Botswana
Brazil
Brunei
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
The Vatican
United Kingdom
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabon
Haiti
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Greece
Georgia
Denmark
Djibouti
Dominica
Dominican Republic
Ecuador
Equatorial Guinea
Eritrea
Estonia
Ethiopia
Egypt
Yemen
Zambia
Western Sahara
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Iraq
Iran
Ireland
Iceland
Spain
Italy
Jordan
Cape Verde
Kazakhstan
Cambodia
Cameroon
Canada
Qatar
Kenya
Kyrgyzstan
China
Cyprus
Kiribati
Colombia
Comoros
Congo [Republic]
Congo [Democratic Republic of]
Kosovo
Costa Rica
Cote d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Latvia
Lesotho
Lithuania
Liberia
Lebanon
Libya
Liechtenstein
Luxembourg
Mauritius
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malaysia
Small
Maldives
Malta
Morocco
Marshall Islands
Mexico
Federated States of Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Burma]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Netherlands
Nicaragua
Germany
New Zealand
Norway
United Arab Emirates
Oman
Pakistan
Palau
Palestine
Panama
Papua New Guinea
South Africa
Paraguay
Peru
South Korea
North Korea
South Sudan
Poland
Portugal
Puerto Rico
Russia
Rwanda
Romania
Salvador
Samoa
San Marino
Sao Tome
Saudi Arabia
Swaziland
Seychelles
Senegal
Saint Vincent and the Grenadines
Saint Kitts and Nevis
Saint Lucia
Serbia
Syria
Singapore
Slovakia
Slovenia
Solomon Islands
Somalia
Sudan
Suriname
U.S.
East Timor
Sierra Leone
Tajikistan
Thailand
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad and Tobago
Tuvalu
Tunisia
Turkey
Turkmenistan
Uganda
Hungary
Uzbekistan
Uruguay
Fiji
Philippines
Finland
France
French Guiana
French Polynesia
Croatia
Central African Republic
Chad
Czech Republic
Chile
Montenegro
Switzerland
Sweden
Sri Lanka
Jamaica
Japan
  | Мова:
Español
Polski
Українська
Русский
English
Увага! Сторінка не перекладена!

Proyecto universitario a favor del desarrollo alimentario municipal

El Programa de Innovación Agropecuaria Local (PIAL), que emprende desde hace cerca de 15 años la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV),  en coordinación con la Agencia Suiza para el Desarrollo (Cosude) , ha logrado fomentar el autoabastecimiento  en varios municipios de Villa Clara.

En el Taller de PIAL se expusieron las experiencias consolidadas. Foto: Lourdes Rey Veitía.

Durante el taller provincial del monitoreo y evaluación de esta actividad, trascendió que el programa asume el desarrollo local como un proceso de transformación de la economía y de la sociedad  de un territorio, orientado a superar las dificultades y retos existentes, así como a mejorar las condiciones de vida de su población.

Entre los resultados más importantes que ha logrado PIAL se encuentran interactuar e intercambiar con los productores, llevar la ciencia y la técnica al campo, establecer vínculos con el Citma, la ANAP, los gobiernos municipales, el Minagri y la universidad, y también potenciar la capacitación y la comunicación.

En tal sentido, ha expandido buenas prácticas para 32 grupos de innovación agropecuaria, ha creado empleos, fundamentalmente para las mujeres; introducido las mejores variedades de granos, que han mostrado resistencia al cambio climático; ha fomentado el cultivo de garbanzo y chícharo, así como del café desde las posibilidades de la biotecnología, las plantas ornamentales, entre otras.

Resultados exitosos distinguen a esta singular experiencia cuyos proyectos han tomado como eje al municipio, donde intervienen diferentes actores y factores de su entorno.

 

Los productores

Modesto Robaina, destacado productor cafetalero manicaraguense en la zona de La Herradura, aseguró que el intercambio ha salido a pedir de boca, pues con la biotecnología ha logrado multiplicar plantas de café con altas cualidades, variedades mucho más puras, sin degeneración ni mutaciones, más aclimatadas a la montaña, al clima del lugar y a las plagas y poseen semillas de 22 variedades del arbusto.

“Además, incursionamos en el cultivo de plantas ornamentales como las rosas, de otras medicinales, lo que beneficia la incorporación de la mujer al trabajo creándole condiciones para que pueda cumplir con el deber laboral a la vez que se frena la emigración del campo a la ciudad”, afirmó.

Niurys Báez elogió  el haber introducido una minindustria en su Cooperativa de Crédito y Servicio Ignacio Pérez, de Cifuentes. “Con ella podremos conservar frutas y vegetales, tenemos una buena tecnología y las mujeres están incorporadas al trabajo”, puntualizó.

Leandro Martín Pérez, es de los veteranos en el programa, se incorporó en el 2004 y su experiencia es modelo para los que se inician. “No conocía el garbanzo, ni el trigo ni el chícharo, y los he cultivado con buenos resultados; he aportado semillas hasta para las provincias orientales. Estos granos no son exigentes, solo hay que sembrarlos en tiempo, llevan pocos recursos y dan altos rendimientos, eso es lo que hay que sembrar”, sentenció.

 

Los científicos

Para los estudiosos de las ciencias agropecuarias de Villa Clara, PIAL ha sido la vía para canalizar sus investigaciones y aportar al desarrollo económico de los municipios.

Es el primer paso para gestionar la demanda para el perfeccionamiento local y lograr procesos participativos en el ámbito de la generación de producciones al fortalecer las cadenas  agroalimentarias de circuitos cortos, beneficiando directamente a consumidores locales.

Los decisores

PIAL potencia la autonomía de los gobiernos locales y contribuye al emprendimiento de iniciativas propias de las comunidades, que dan solución a problemas de sus habitantes.

Es por ello que se profundiza en las posibilidades de incorporar el aporte del 1% de la contribución territorial para este asunto, prioridad de alta incidencia por contribuir a la soberanía alimentaria.

Los gobiernos  municipales de Santa Clara, Santo Domingo, Placetas, Manicaragua y Cifuentes, así como diferentes empresas, se han interesado en dicha opción. Este proyecto agrupa a siete municipios e incluirá próximamente a Remedios, también a 33 formas productivas y dos empresas: EMA Jibacoa de Manicaragua y Valle del Yabú de Santa Clara.


Кубинське екологічне виробничо-рекреаційне господарство