KонтактиЮридичні питанняФінансові питанняReviews | Країна:
Ukraine
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Algeria
Angola
Andorra
Antigua and Barbuda
Argentina
Afghanistan
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrain
Belize
Belgium
Benin
Belarus
Bulgaria
Bolivia
Bosnia and Herzegovina
Botswana
Brazil
Brunei
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
The Vatican
United Kingdom
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabon
Haiti
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Greece
Georgia
Denmark
Djibouti
Dominica
Dominican Republic
Ecuador
Equatorial Guinea
Eritrea
Estonia
Ethiopia
Egypt
Yemen
Zambia
Western Sahara
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Iraq
Iran
Ireland
Iceland
Spain
Italy
Jordan
Cape Verde
Kazakhstan
Cambodia
Cameroon
Canada
Qatar
Kenya
Kyrgyzstan
China
Cyprus
Kiribati
Colombia
Comoros
Congo [Republic]
Congo [Democratic Republic of]
Kosovo
Costa Rica
Cote d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Latvia
Lesotho
Lithuania
Liberia
Lebanon
Libya
Liechtenstein
Luxembourg
Mauritius
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malaysia
Small
Maldives
Malta
Morocco
Marshall Islands
Mexico
Federated States of Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Burma]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Netherlands
Nicaragua
Germany
New Zealand
Norway
United Arab Emirates
Oman
Pakistan
Palau
Palestine
Panama
Papua New Guinea
South Africa
Paraguay
Peru
South Korea
North Korea
South Sudan
Poland
Portugal
Puerto Rico
Russia
Rwanda
Romania
Salvador
Samoa
San Marino
Sao Tome
Saudi Arabia
Swaziland
Seychelles
Senegal
Saint Vincent and the Grenadines
Saint Kitts and Nevis
Saint Lucia
Serbia
Syria
Singapore
Slovakia
Slovenia
Solomon Islands
Somalia
Sudan
Suriname
U.S.
East Timor
Sierra Leone
Tajikistan
Thailand
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad and Tobago
Tuvalu
Tunisia
Turkey
Turkmenistan
Uganda
Hungary
Uzbekistan
Uruguay
Fiji
Philippines
Finland
France
French Guiana
French Polynesia
Croatia
Central African Republic
Chad
Czech Republic
Chile
Montenegro
Switzerland
Sweden
Sri Lanka
Jamaica
Japan
  | Мова:
Español
Polski
Українська
Русский
English
Увага! Сторінка не перекладена!

Una inversión con vista al futuro

Vista panorámica de la micropresa.

Vista panorámica de la micropresa. / Fotos: Vania López.

La disponibilidad y accesibilidad de los recursos hídricos en una zona determinada, es de vital importancia para el desempeño diario de todas las actividades si de agricultura o ganadería se trata.

En este sentido, contar con un manejo de agua sostenible, así como su uso racional, eleva sobremanera los modos de hacer y crecer; no en vano la empresa pecuaria genética Camilo Cienfuegos de Pinar del Río destina hoy parte de sus inversiones a este importante campo con el objetivo de lograr un mejor rendimiento en todas las áreas que sostiene la misma.

La creación de caminos de acceso, además de cortinas hídricas y aliviaderos son solo algunas de las tareas que se acometen hoy en la micropresa situada en la UEB Corralito.

DE LA INVERSION, INVERSIONISTAS Y SUS GESTORES

Yerandy Arencibia León, ejecutor principal de la obra, perteneciente a la brigada número Cinco de movimiento de tierra de la Empresa de Construcción y Montaje, comentó que dentro de las acciones iniciales se prepararon alrededor de cuatro kilómetros de terraplén en muy mal estado, con el objetivo de posibilitar un mejor movimiento de los equipos pesados y acceso al lugar.

“El camino había que hacerlo. Ahora tenemos un mejor manejo de los recursos y nos garantiza una mejor movilidad en el área, y ya como obra concluida pues queda como beneficio para la Empresa Pecuaria”.

“Como tal, la obra consiste en la ejecución de un nuevo dique, pues los últimos huracanes junto al agua arrasaron con el que existía. Estamos haciendo además un aliviadero de 98 metros de ancho por 120 de largo, estas dimensiones son porque el mismo no será hormigonado”, explicó.

Ernesto Plasencia Serrat comenta sobre las bondades de esta obra.Ernesto Plasencia Serrat comenta sobre las bondades de esta obra.

Cabe destacar que la obra está enclavada en una zona alta de un terreno montañoso, por lo que al llegar al lugar los movimientos de tierra realizados son enormes. No obstante, al gran trabajo que todavía resta, según Ernesto Plasencia Serrat, inversionista de la Empresa Pecuaria y coordinador de la ejecución de la obra, una vez concluida permitirá una mejor afluencia de la micropresa cuando esta sobrepase su capacidad, así como mayores condiciones para el riego de los pastos y el abasto de agua al ganado de la zona.

De acuerdo con el especialista, se destinaron alrededor de 183 000 pesos para la ejecución del camino y otros dos millones 400 mil pesos para la micropresa.

“Este proyecto se generó a partir de un programa de recuperación de todo lo relativo a los recursos hidráulicos y el abasto de agua, y que, en coordinación con la Agricultura, la Empresa de Proyectos Agrícolas y el Grupo Empresarial Ganadero ha sido posible.

“Estamos proyectando de forma muy ambiciosa desde nuevos estudios de factibilidad realizados, como parte de un programa de desarrollo local, poder contar más adelante con una planta purificadora de agua. Siempre con el objetivo de hacer un acueducto a partir de esta micropresa. De concretarse esta nueva inversión, nos permitiría abastecer de agua potable a todo el sistema de trabajo de la Empresa, a nuestra empacadora, la UEB Corralito y el asentamiento poblacional adyacente”, concluyó Plasencia Serrat.

LOS BENEFICIOS Y SUS BENEFICIADOS

Finalmente, uno de los más beneficiados, Tomás Alonso Rodríguez, director de la UEB Corralito, comentó que una vez se concrete la micropresa, daría la posibilidad de abastecer de agua a unas 2 500 cabezas de ganado.

“Hasta el momento nos encontramos resolviendo este problema con tiros de pipas que solo llegan a las 1 500 cabezas de ganado y el resto nos la ingeniamos para poder resolver.

“Esta es una UEB que alberga nueve proyectos genéticos, y en esta zona premontaña damos prioridad al cebú cubano. También entregamos especímenes de calidad genética para sementales, a la par que potenciamos la recogida y entrega de leche para la industria.

“Creo que somos privilegiados, pues contar además con agua para el riego de las plantas proteicas que se utilizan para la alimentación del ganado es de vital importancia para el desarrollo y crecimiento interno como UEB dentro de la Empresa”, concluyó.

SOBRE EL AUTOR

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba


Кубинське екологічне виробничо-рекреаційне господарство