¿Cómo vamos a resolver el problema del regadio?
Actualisado 12.12.2018.
El problema del regadio lo vamos a resolver sobre la base de los siguientes principios:
- Vamos a estudiar a profundidad qué es lo más ventajoso hacer, en nuestro caso, con el regadio: Dejarlo como está, aumentarlo, disminuirlo, combinarlo o eliminarlo.
- El proceso del trabajo con el regadio va a ser un proceso conciente para cada uno de los que en el participen: Desde la persona que más rango tenga en este proceso hasta el que menos tenga, tiene que saber que se va a hacer, cuando, para qué y cuales son los resultados que esperamos.
- En el proceso de trabajo con el regadio tiene que primar la claridad de lo que hacemos y los resultados inmediatos: Estudiaremos las necesidades concretas de agua de las plantas a regar y no sembraremos hasta tanto cada palanta que se siembre no tenga garantizada la suficiencte agua para su corecto desarrollo.
- El proceso de trabajo con el regadio tiene que ser rentable y sostenible en el tiempo: Cualquiera que sean las variantes que tomemos, debe ser una variante donde ganemos desde el principio, es decir tiene que ser un proceso rentable. Por ahora, penzamos en la variante, de irlo aumentando poco a poco, de forma totalmente rentable a corto plazo.
- El proceso de trabajo con el sistema de regadio, tiene que ser integrador y coordinado, tiene que crear sinergia: El proceso de trabajo con el regadio, será un proceso sincronizado, en paralelo y al mismo tiempo, con los demás procesos que se realicen en la finca. Se hará de manera tal que cada proceso se complemente y no se molesten los unos a los otros.
- El proceso de trabajo con el regadio tiene que ser un proceso planificado y responzable: No se va a admitir la improvisación, ni el voluntarismo, quien gaste sin ingresar y pierda, lo tiene que pagar. Miramos al regadio como un activo que, en parte, ya tenemos y por tanto hay que cuidar y aumentar.
- El proceso de trabajo con el sistema de riego, tiene que ser perfectamente controlable y contable: Antes de comenzar a aumentarlo, tenemos que saber cuanta agua tenemos y cuanta podemos tener en cualquiera de las variantes posibles climatológicas, a dónde queremos enviarla, cuanta fue enviada, así como, qué espaamos de esa acción y cuánto se recogió de verdad en la cosecha gracias a esa acción.
Teniendo en cuenta estos principios, tenemos penzado ejecutar las siguientes acciones:
- Calcular, lo más exacto posible, la cantidad y la calidad, del agua que necesitamos para el año y cada mes, de acuerdo a las plantaciones que tengamos previsto sembrar y las necesidades de las mismas en cada etapa de sus vidas. Esto lo haremos parcela a parcela.
- Regar por el sistema de goteo y por gravedad.
- Utilizar como fuente abastecedora, pipas en rastras, para las parcelas que lo ameriten y a partir de ellas conectarlas al sistema de riego de forma cencilla y rápida.