KонтактиЮридичні питанняФінансові питанняReviews | Країна:
Ukraine
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Algeria
Angola
Andorra
Antigua and Barbuda
Argentina
Afghanistan
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrain
Belize
Belgium
Benin
Belarus
Bulgaria
Bolivia
Bosnia and Herzegovina
Botswana
Brazil
Brunei
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
The Vatican
United Kingdom
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabon
Haiti
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Greece
Georgia
Denmark
Djibouti
Dominica
Dominican Republic
Ecuador
Equatorial Guinea
Eritrea
Estonia
Ethiopia
Egypt
Yemen
Zambia
Western Sahara
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Iraq
Iran
Ireland
Iceland
Spain
Italy
Jordan
Cape Verde
Kazakhstan
Cambodia
Cameroon
Canada
Qatar
Kenya
Kyrgyzstan
China
Cyprus
Kiribati
Colombia
Comoros
Congo [Republic]
Congo [Democratic Republic of]
Kosovo
Costa Rica
Cote d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Latvia
Lesotho
Lithuania
Liberia
Lebanon
Libya
Liechtenstein
Luxembourg
Mauritius
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malaysia
Small
Maldives
Malta
Morocco
Marshall Islands
Mexico
Federated States of Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Burma]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Netherlands
Nicaragua
Germany
New Zealand
Norway
United Arab Emirates
Oman
Pakistan
Palau
Palestine
Panama
Papua New Guinea
South Africa
Paraguay
Peru
South Korea
North Korea
South Sudan
Poland
Portugal
Puerto Rico
Russia
Rwanda
Romania
Salvador
Samoa
San Marino
Sao Tome
Saudi Arabia
Swaziland
Seychelles
Senegal
Saint Vincent and the Grenadines
Saint Kitts and Nevis
Saint Lucia
Serbia
Syria
Singapore
Slovakia
Slovenia
Solomon Islands
Somalia
Sudan
Suriname
U.S.
East Timor
Sierra Leone
Tajikistan
Thailand
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad and Tobago
Tuvalu
Tunisia
Turkey
Turkmenistan
Uganda
Hungary
Uzbekistan
Uruguay
Fiji
Philippines
Finland
France
French Guiana
French Polynesia
Croatia
Central African Republic
Chad
Czech Republic
Chile
Montenegro
Switzerland
Sweden
Sri Lanka
Jamaica
Japan
  | Мова:
Español
Polski
Українська
Русский
English
Увага! Сторінка не перекладена!
El nuevo sistema de ensaque asegura la rapidez y calidad de las labores en la fábrica de pienso de Holguín. Foto: Germán Veloz Placencia

Desde 1959 hasta la fecha, el empleo y el derecho al trabajo –refrendados en el Código de Trabajo y por la nueva Constitución– han sido garantías en Cuba.

Ni siquiera en los momentos más difíciles la Revolución ha dejado a ningún trabajador desamparado, ni se han aplicado terapias de choque, sino que, siguiendo el principio de no discriminar, se ha garantizado el acceso al empleo sin reparar en sexo, raza, credo o cualquier otro criterio excluyente.

Como política del país, los jóvenes tienen prioridad, lo que confirma la importancia de la planificación de fuerza de trabajo calificada. Sin embargo, en un futuro no lejano el mundo laboral se verá afectado por los cambios demográficos que experimenta la nación.

«Ya se dice que van a salir más personas ocupadas en la economía que las que entran, porque las personas no nacieron. El impacto que va a tener el envejecimiento de la población en el tema del empleo va a ser decisivo», afirma Jesús Otamendiz Campos, director de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

Ante esta realidad, que debe acentuarse en la próxima década, uno de los retos es promover inversiones que garanticen la introducción de tecnologías de mecanización y automatización de procesos productivos, lo que se conoce como industria 4.0.

«Ya en el mundo se está hablando de industria 4.0. Es una industria automatizada, digitalizada, informatizada, de alto desarrollo, con pocos trabajadores y muchos resultados productivos. Para nosotros esta es una oportunidad: si ­logramos que las inversiones en Cuba cada vez más introduzcan alta tecnología».

Interpelado sobre en qué momento se encuentra la nación en relación con la industria 4.0, Otamediz Campos respondió: «Es una prioridad en las políticas de empleo en Cuba que las inversiones sean de alta tecnología, que vinculen la tecnología y hagan un uso racional de la fuerza de trabajo. Son temas que se han puesto como prioridad del Gobierno para el proceso inversionista».

PRECISIONES

- En la década de los 80 se crearon en Cuba 1,2 millones de puestos de trabajo. A raíz de la caída del campo socialista y el recrudecimiento del bloqueo económico de EE. UU., entre 1990 y 1995 se redujo el empleo a un ritmo promedio anual de 1,5 %.

- En el periodo 2000-2009 se incrementó la generación de empleo con más de 160 programas de la Revolución. Entre 2010 y 2018 se amplía el trabajo por cuenta propia como una alternativa más de ocupación. En ese tiempo las direcciones de trabajo gestionaron empleo a 1 215 094 personas. 

Fuente: Dirección de Empleo, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
El Artículo 64 de la Constitución reconoce el derecho al trabajo y precisa que la persona en condición de trabajar tiene derecho a obtener un empleo digno, en correspondencia con su elección, calificación, aptitud y exigencias de la economía y la sociedad.

INDICACIONES DEL PRESIDENTE

- Entender la importancia estratégica de la informatización de la sociedad

- Insistir en la necesidad de continuar impulsando la ciberseguridad; el desarrollo de aplicaciones informáticas y de portales web

- Desarrollar la infraestructura para ampliar la posibilidad de mayor acceso y calidad del servicio

- Consolidar el gobierno electrónico en los sitios web de los organismos y gobiernos provinciales

- Acudir a la investigación científica, a la comunicación social y a la informatización

- Informatizar y automatizar los procesos para hacer más con menos personas

- Lograr mayor acceso de la población a internet

- Impulsar en las empresas la industria 4.0

- Ampliar el comercio electrónico, con la modernización de los pos, la consolidación del desarrollo y el soporte técnico de pasarelas de pagos

- Documentos rectores como el Plan de desarrollo económico y social de Cuba hasta 2030, y los Lineamientos del Congreso del Partido, incluyen como un eje estratégico de desarrollo socioeconómico a las tecnologías de la información y la comunicación

Fuente: Clausura del Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad Territorial


Кубинське екологічне виробничо-рекреаційне господарство