KонтактиЮридичні питанняФінансові питанняReviews | Країна:
Ukraine
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Algeria
Angola
Andorra
Antigua and Barbuda
Argentina
Afghanistan
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrain
Belize
Belgium
Benin
Belarus
Bulgaria
Bolivia
Bosnia and Herzegovina
Botswana
Brazil
Brunei
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
The Vatican
United Kingdom
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabon
Haiti
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Greece
Georgia
Denmark
Djibouti
Dominica
Dominican Republic
Ecuador
Equatorial Guinea
Eritrea
Estonia
Ethiopia
Egypt
Yemen
Zambia
Western Sahara
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Iraq
Iran
Ireland
Iceland
Spain
Italy
Jordan
Cape Verde
Kazakhstan
Cambodia
Cameroon
Canada
Qatar
Kenya
Kyrgyzstan
China
Cyprus
Kiribati
Colombia
Comoros
Congo [Republic]
Congo [Democratic Republic of]
Kosovo
Costa Rica
Cote d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Latvia
Lesotho
Lithuania
Liberia
Lebanon
Libya
Liechtenstein
Luxembourg
Mauritius
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malaysia
Small
Maldives
Malta
Morocco
Marshall Islands
Mexico
Federated States of Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Burma]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Netherlands
Nicaragua
Germany
New Zealand
Norway
United Arab Emirates
Oman
Pakistan
Palau
Palestine
Panama
Papua New Guinea
South Africa
Paraguay
Peru
South Korea
North Korea
South Sudan
Poland
Portugal
Puerto Rico
Russia
Rwanda
Romania
Salvador
Samoa
San Marino
Sao Tome
Saudi Arabia
Swaziland
Seychelles
Senegal
Saint Vincent and the Grenadines
Saint Kitts and Nevis
Saint Lucia
Serbia
Syria
Singapore
Slovakia
Slovenia
Solomon Islands
Somalia
Sudan
Suriname
U.S.
East Timor
Sierra Leone
Tajikistan
Thailand
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad and Tobago
Tuvalu
Tunisia
Turkey
Turkmenistan
Uganda
Hungary
Uzbekistan
Uruguay
Fiji
Philippines
Finland
France
French Guiana
French Polynesia
Croatia
Central African Republic
Chad
Czech Republic
Chile
Montenegro
Switzerland
Sweden
Sri Lanka
Jamaica
Japan
  | Мова:
Español
Polski
Українська
Русский
English
Увага! Сторінка не перекладена!

Innovación planificada vs. bloqueo imperialista (+ PDF)

Alfredo Machado López, presidente de la Anir en el país. Foto: Eddy Martin

Por Alfredo Machado López, presidente de la ANIR

El prolongado y arreciado bloqueo que soportamos por más de 60 años nos obliga a buscar fórmulas que nos permitan mantener la resistencia y en la medida de las posibilidades, avanzar. Para ello contamos con la enorme fortaleza que  constituyen los cientos de miles de obreros, técnicos y especialistas del más alto nivel profesional y científico que integran esta Asociación, con una experiencia y compromiso a toda prueba y que atesoran una rica historia de importantes aportes a la economía y la defensa del país.

En la guía que establecen los Lineamientos de la Política económica y social del Partido y la Revolución, ratificados en su VII Congreso, particularmente el 105, define la necesidad de “…estimular la creatividad de los colectivos laborales de base y fortalecer su participación en la solución de los problemas tecnológicos de la producción y los servicios, así como la promoción de formas productivas ambientalmente sostenibles”.

Identificar el banco de problemas que inciden en el proceso productivo o de servicios, y por tanto, en la elevación de la eficiencia en cada entidad, constituirá la base para conformar el Plan Temático con las tareas que posteriormente someteremos al compromiso de solución por parte de los innovadores, para, en dependencia de los recursos financieros y materiales con que contemos, planificar las innovaciones que más le pueda aportar al cumplimiento del objeto social. Aquí también debemos establecer prioridades.

De lo que se trata es de trabajar la planificación con la mayor racionalidad en el uso de los medios que disponemos y dirigir el talento hacia lo más decisivo.

En el proceso de planificación, de información y debate de los planes con los trabajadores, la participación activa de los innovadores favorece la identificación de reservas de productividad y eficiencia a la vez que los compromete en la solución de los problemas que afectan el cumplimiento.

Son los innovadores, por su experiencia y conocimiento, los que tienen un mayor  dominio  de las normas e índices de consumo y las debilidades o limitaciones de cualquier equipo o medio de trabajo —por su utilización diaria—; son ellos quienes mejor conocen como sacarle el mayor rendimiento.

Todo este proceso debe estar acompañado de los elementos motivacionales que permitan estimular la creatividad, como lo demanda el mencionado lineamiento partidista, para reconocer y dignificar a quienes a diario anteponen talento y compromiso para mantener funcionando fábricas, maquinarias, equipos y medios con alto grado de obsolescencia tecnológica. La misma creatividad que demandamos de los innovadores se necesita de los cuadros de la Anir, los sindicatos y las direcciones administrativas a los diferentes niveles.

Es igualmente importante en el proceso de planificación económica  considerar los recursos que emplearemos para el reconocimiento, la estimulación  y remuneración oportuna de quienes han contribuido con su ingenio creador, al cumplimiento eficiente de los planes; teniendo siempre presente que los recursos financieros  ya fueron creados y constituyen un resultado económico tangible y auditable,  según se establece en la Resolución 1006 / 2015 / MFP, para la creación del fondo del 30 % del efecto económico de las innovaciones aplicadas, destinado precisamente para dichos fines.

El plan aprobado, como dijera el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, es lo mínimo que nos proponemos; por tanto, nos corresponde favorecer, con las herramientas que tenemos a nuestro alcance, la efectiva participación de los innovadores en la planificación.


Кубинське екологічне виробничо-рекреаційне господарство