KонтактиЮридичні питанняФінансові питанняReviews | Країна:
Ukraine
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Algeria
Angola
Andorra
Antigua and Barbuda
Argentina
Afghanistan
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrain
Belize
Belgium
Benin
Belarus
Bulgaria
Bolivia
Bosnia and Herzegovina
Botswana
Brazil
Brunei
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
The Vatican
United Kingdom
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabon
Haiti
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Greece
Georgia
Denmark
Djibouti
Dominica
Dominican Republic
Ecuador
Equatorial Guinea
Eritrea
Estonia
Ethiopia
Egypt
Yemen
Zambia
Western Sahara
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Iraq
Iran
Ireland
Iceland
Spain
Italy
Jordan
Cape Verde
Kazakhstan
Cambodia
Cameroon
Canada
Qatar
Kenya
Kyrgyzstan
China
Cyprus
Kiribati
Colombia
Comoros
Congo [Republic]
Congo [Democratic Republic of]
Kosovo
Costa Rica
Cote d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Latvia
Lesotho
Lithuania
Liberia
Lebanon
Libya
Liechtenstein
Luxembourg
Mauritius
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malaysia
Small
Maldives
Malta
Morocco
Marshall Islands
Mexico
Federated States of Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Burma]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Netherlands
Nicaragua
Germany
New Zealand
Norway
United Arab Emirates
Oman
Pakistan
Palau
Palestine
Panama
Papua New Guinea
South Africa
Paraguay
Peru
South Korea
North Korea
South Sudan
Poland
Portugal
Puerto Rico
Russia
Rwanda
Romania
Salvador
Samoa
San Marino
Sao Tome
Saudi Arabia
Swaziland
Seychelles
Senegal
Saint Vincent and the Grenadines
Saint Kitts and Nevis
Saint Lucia
Serbia
Syria
Singapore
Slovakia
Slovenia
Solomon Islands
Somalia
Sudan
Suriname
U.S.
East Timor
Sierra Leone
Tajikistan
Thailand
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad and Tobago
Tuvalu
Tunisia
Turkey
Turkmenistan
Uganda
Hungary
Uzbekistan
Uruguay
Fiji
Philippines
Finland
France
French Guiana
French Polynesia
Croatia
Central African Republic
Chad
Czech Republic
Chile
Montenegro
Switzerland
Sweden
Sri Lanka
Jamaica
Japan
  | Мова:
Español
Polski
Українська
Русский
English
Увага! Сторінка не перекладена!

El marabú, de indeseable a valioso

Carbón vegetal

Fotos: Archivo Guerrillero.

En múltiples escenarios ha quedado claro que, pese a las restricciones financieras, deviene premisa para el desarrollo del país aumentar la capacidad de exportación, producir más e importar menos en aras de impulsar la economía.

De ahí la importancia de sumar nuevos rublos para su inserción en el mercado externo y fortalecer la producción de otros que ya han ganado prestigio internacional. Tal es el caso del carbón vegetal. En el empeño de crecer, Pinar del Río se propone aumentar un 64 por ciento la producción de este producto con relación al año anterior. Así lo garantizó Roberto Trujillo López, especialista comercial de la Delegación Provincial de la Agricultura.

“Pinar del Río se ha ubicado en los primeros lugares en cuanto a la producción de carbón en el país, a partir del crecimiento acelerado en relación con tres años atrás. Ahora tenemos un momento significativo en la provincia. Por ello diseñamos un plan ambicioso para el presente año. En total ascendemos en 2 856 toneladas con respecto al 2018, mientras que en la exportación nos proponemos un aumento de tres mil toneladas”, dijo.

Sin embargo, al cierre del primer semestre del año hay entidades que no cumplen el plan previsto.

carbon vegetal 2

“El plan hoy está al 91 por ciento con la producción de 4 750 toneladas. Los principales destinos son la exportación y la venta interna. La exportación está al 72 por ciento con una deuda superior a las 800 toneladas.

“Tenemos varias entidades con experiencia, como la Empresa Forestal Integral Minas de Matahambre cuya producción está 20 toneladas por debajo del plan, EFI La Palma debe 40, EFI Pinar del Río alrededor de 30. Sin embargo, las producciones de estas entidades son significativamente superiores a años anteriores. Por ejemplo la entidad Macurije, pese a que tiene 150 toneladas inferiores a lo previsto, casi ha duplicado la producción con relación al 2018.

“También tenemos ejemplos positivos. La Empresa Agroindustrial de Granos Los Palacios, líder de este proceso en Vueltabajo, tiene exportadas un total de 578 toneladas de un plan de 360. Por otro lado recientemente se incorporó a la producción la Unidad Empresarial de Base Fruta Selecta”.

Aunque el débito de las empresas es significativo el especialista aseguró que es recuperable. Al referirse a las causas Trujillo López dijo que las principales afectaciones están en la transportación especializada, principalmente en los primeros meses del año. “Además hemos presentado problemas con las lluvias y los sacos para trasladar el producto desde el horno hacia los centros de beneficio. Hicimos coordinaciones con la Empresa de Recuperación de Materias Primas para reutilizar estos envases”.

Al cierre de 2019 la provincia pretende alcanzar la cifra de 5 231 toneladas. Entre las principales materias primas para la obtención del carbón vegetal resalta el marabú, planta que durante décadas fue considerada un arbusto sin utilidad y estorbo para quienes intentan sembrar cultivos varios en áreas invadidas por esa especie, pero es un mal que trae buenos beneficios.

“Este carbón es altamente demandado en el mercado internacional principalmente por países europeos como Portugal, España e Italia. Sus principales características son la llama azul, poco humo y la ausencia de ceniza, elementos que le han merecido fama internacional.

Según señaló el ingeniero, Cuba hoy se ubica entre los principales exportadores de carbón en el mundo. La demanda es tan significativa que solo Europa demanda alrededor de 30 mil toneladas a un precio promedio de 300 dólares. Actualmente se exporta en sacos de 30 kilogramos, pero los estudios de mercado sugieren que mientras menor sea el formato más valor adquiere el producto.

“Una caballería de marabú genera alrededor de 140 toneladas de carbón, lo cual equivale a 42 mil dólares en el mercado internacional. Si se exportara en formato más pequeño entonces podría llegar hasta 100 mil dólares La tendencia es lograr envases de todo tamaño por las propias características del mercado, la cual garantiza el uso para diferentes fines”.

Dado su precio en el mercado externo, el crecimiento continuo y el carácter agotable de la materia prima saltó la duda de cuánto tiempo podría ser sostenible la producción del rublo, a lo cual el ingeniero respondió:

“En la provincia hay marabú para mantener la producción durante más de veinte años. Hay lugares aún con vasta presencia de la planta principalmente al sur de la provincia, desde el municipio cabecera hasta Sandino, y algunos lugares al norte. Algunas empresas han estudiado el terreno y las investigaciones arrojan que durante veinte años puede crecer la producción sin agotarse el suministro, aunque la idea es compactar áreas y liberar tierras para la producción de alimentos y el sector pecuario”.

En la provincia, la Delegación de la Agricultura desarrolla un programa de capacitación con vistas al mejoramiento de la producción de carbón. El objetivo es alcanzar los mayores estándares de calidad que garanticen su presencia internacional.

Además, el país ha diseñado diversas estrategias entre las que destaca la remuneración, pues con las medidas actuales la entidad productora adquiere el 50 por ciento del valor de venta de las exportaciones. De esta forma las empresas contarán con una cuenta que le permita reinvertir directamente a partir de las ganancias que genera. De esta forma la economía del territorio y el bolsillo del productor se verán beneficiados.

SOBRE EL AUTOR

Loraine Morales Pino

Loraine Morales Pino

Licenciada en Periodismo, graduada en la Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz Montes de Oca.


Кубинське екологічне виробничо-рекреаційне господарство