KонтактиЮридичні питанняФінансові питанняReviews | Країна:
Ukraine
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Algeria
Angola
Andorra
Antigua and Barbuda
Argentina
Afghanistan
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrain
Belize
Belgium
Benin
Belarus
Bulgaria
Bolivia
Bosnia and Herzegovina
Botswana
Brazil
Brunei
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
The Vatican
United Kingdom
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabon
Haiti
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Greece
Georgia
Denmark
Djibouti
Dominica
Dominican Republic
Ecuador
Equatorial Guinea
Eritrea
Estonia
Ethiopia
Egypt
Yemen
Zambia
Western Sahara
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Iraq
Iran
Ireland
Iceland
Spain
Italy
Jordan
Cape Verde
Kazakhstan
Cambodia
Cameroon
Canada
Qatar
Kenya
Kyrgyzstan
China
Cyprus
Kiribati
Colombia
Comoros
Congo [Republic]
Congo [Democratic Republic of]
Kosovo
Costa Rica
Cote d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Latvia
Lesotho
Lithuania
Liberia
Lebanon
Libya
Liechtenstein
Luxembourg
Mauritius
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malaysia
Small
Maldives
Malta
Morocco
Marshall Islands
Mexico
Federated States of Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Burma]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Netherlands
Nicaragua
Germany
New Zealand
Norway
United Arab Emirates
Oman
Pakistan
Palau
Palestine
Panama
Papua New Guinea
South Africa
Paraguay
Peru
South Korea
North Korea
South Sudan
Poland
Portugal
Puerto Rico
Russia
Rwanda
Romania
Salvador
Samoa
San Marino
Sao Tome
Saudi Arabia
Swaziland
Seychelles
Senegal
Saint Vincent and the Grenadines
Saint Kitts and Nevis
Saint Lucia
Serbia
Syria
Singapore
Slovakia
Slovenia
Solomon Islands
Somalia
Sudan
Suriname
U.S.
East Timor
Sierra Leone
Tajikistan
Thailand
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad and Tobago
Tuvalu
Tunisia
Turkey
Turkmenistan
Uganda
Hungary
Uzbekistan
Uruguay
Fiji
Philippines
Finland
France
French Guiana
French Polynesia
Croatia
Central African Republic
Chad
Czech Republic
Chile
Montenegro
Switzerland
Sweden
Sri Lanka
Jamaica
Japan
  | Мова:
Español
Polski
Українська
Русский
English
Увага! Сторінка не перекладена!

La cocina criolla cubana en el turismo

La Federación Culinaria de Cuba prevé participar en la creación de programas turísticos atractivos que promuevan valores de la cocina nacional

La apertura de rutas gastronómicas entre las ofertas turísticas cubanas pudiera tener gran acogida entre los viajeros internacionales, quienes habitualmente desean vivir experiencias novedosas y en ambientes típicos del país visitado, más aún si conocen que la cocina criolla cubana fue proclamada Patrimonio Cultural e Inmaterial de la nación y aspira alcanzar similar reconocimiento a nivel mundial.

El interés por preservar los valores y creaciones de la gastronomía nacional constituye un objetivo primordial de la Federación Culinaria de Cuba, y en este quehacer se plantea la posibilidad de mostrar la variedad de platos típicos distintivos de diferentes regiones del país que han sobresalido en los últimos tiempos a partir de investigaciones y proyectos comunitarios.

Tal propósito se expresa entre las tareas principales del trabajo durante 2020 de esta organización que espera, de conjunto con las entidades turísticas, participar en la identificación de lugares donde se preservan tradiciones culinarias que aportarían experiencias enriquecedoras y resultarían interesantes para los turistas extranjeros, según explicó el chef Eddy Fernández Monte, presidente de la Federación, durante reunión del consejo de dirección.

Destacó los 30 platos emblemáticos de la cocina cubana recogidos en un libro de la editorial Artechef la cual, aunque de reciente creación, ha publicado 50 textos referidos a la culinaria nacional. Ha sido el primer paso para estimular la indagación en torno a las tradiciones de cada región del país, las que pudieran llenar otras páginas en nuevos volúmenes.

Según las previsiones, la cocina cubana también logrará insertarse en diversos programas turísticos del país y ofrecer elaboraciones y servicios de calidad. Del trabajo conjunto con el Ministerio de Turismo espera participar en el diseño de rutas gastronómicas y contribuir con el deseo de que también la Mayor de las Antillas constituya un destino gastronómico.

Desde el punto de vista conceptual, el turismo gastronómico, representa una nueva opción para adentrarse en el mundo de los sabores. Está dirigido tanto a personas conocedoras del arte del buen comer (chefs o gourmets) como a los viajeros convencionales que desean vivir una nueva aventura culinaria, precisa la web Ecured.

Las actividades realizadas mediante esta modalidad incluyen visitas a restaurantes para degustar platos típicos y hasta observar o cocinar en alguna casa de los lugareños, así como participar en fiestas locales donde la comida sea uno de los invitados principales; esto se asocia a otras actividades del turismo rural.

Las rutas turísticas

Como tendencia surgida hace unos años en la industria del ocio, los programas organizados en las rutas han sido exitosos a partir de la posibilidad de encauzar recorridos temáticos y visitar diferentes sitios de interés.

En Cuba se han potenciado algunas propuestas como las Rutas del tabaco y del café, y la más conocida desplegada en el Centro Histórico de La Habana, bajo el nombre de Rutas y andares, referidas a diversas temáticas culturales, históricas y arquitectónicas, de gran acogida y en las cuales participa numeroso público durante cada verano.

Ahora se piensa en una propuesta que debe abarcar a todo el país y en cuyo contenido la gastronomía realce sus valores patrimoniales, atractivos para turistas nacionales y foráneos.

En concordancia con estos objetivos, la labor de la Federación Culinaria promueve aquellas elaboraciones mantenidas a lo largo del tiempo en diferentes regiones y también resalta las nuevas formulaciones que surgen de la creatividad de las familias.

Según el chef Eddy Fernández, existe interés en mejorar la calidad de la gastronomía popular, que se ubica entre las prioridades actuales de la Isla mediante la gestión de comercio interior, dado su amplio alcance en el territorio nacional.

En esta modalidad son conocidas las propuestas de muchos países donde las tradiciones culinarias en las  localidades tienen un fuerte arraigo. Un buen ejemplo es Perú por la amplitud de su ruta gastronómica.

Este año en la Feria de Turismo de España, se presentaron tales recorridos de los cuales se dijo garantizan las mejores comidas del mundo, las mejores cervezas artesanales y permiten apreciar la evolución de la gastronomía, su historia y tradiciones, mediante sabores, aromas, colores y texturas inolvidables.

Igualmente, en México se han presentado a los mercados turísticos 18 rutas gastronómicas, con comida tradicional y contemporánea. Algunas tienen nombres muy sugestivos como: La mesa de la huerta y el mar, El sabor de hoy en la Ciudad de México y Los mil sabores del mole.

También, entre las diversas rutas gastronómicas conocidas en el mundo se destacan las de España dedicadas a diversas presentaciones de comida o insumos. Entre los programas se dan a conocer las llamadas rutas del jamón Ibérico; de los quesos de cabra, de las frutas y los licores, así como de los vinos.

Para su despliegue son seleccionadas las temáticas culinarias que especifican la identidad de la ruta. Según algunas investigaciones, esas propuestas contribuyen con el desarrollo de la economía local y con la promoción de la cultura e identidad de cada región.


Кубинське екологічне виробничо-рекреаційне господарство