Pinar del Río apuesta por el encadenamiento productivo en el turismo
- Escrito por Dayelín Machín Martínez
La I Feria Provincial de Turismo y encadenamiento productivo local tuvo lugar en la mañana de hoy en el hotel Pinar del Río con la participación de más de 20 empresas vueltabajeras.
El espacio propició el intercambio entre productores locales y empresariales e instituciones del turismo en la provincia, con el objetivo de propiciar la creación de contratos entre ambas partes y contribuir así a la sustitución de importaciones.
Las empresas participantes, todas distinguidas por su sello pinareño, tuvieron la posibilidad de promocionar sus productos y establecer las conexiones para su futura venta al sector turístico.
Una de las prioridades definidas por la Asamblea Nacional del Poder Popular en el pasado mes de diciembre para el plan de la economía de 2020, lo constituye la sustitución de importaciones sobre todo en aquellos sectores estratégicos, entre los cuales figura el turismo.
En ese sentido, Carlos César Torres Páez, director del Centro de Estudios de Gerencia, Desarrollo Local, Turismo y Cooperativismo de la Universidad de Pinar del Río, explicó que en la provincia, como parte del diseño de las estrategias de desarrollo municipal y la de la provincia, se ha identificado como una prioridad estratégica los encadenamientos entre el sector de la agricultura y el turismo, con el objetivo de satisfacer y dar respuesta las prioridades definidas por la dirección del gobierno cubano.
“Esa es la razón de ser de esta primera feria: lograr reunir en un mismo espacio a todas las estructuras que hoy generan determinadas producciones que pueden ser de interés para el sector del turismo, articularlas y fomentar la capacidad de asociarse entre ellas, sobre todo en materia de concretar determinadas firmas de convenios, acuerdos de colaboración, contratos, como elemento fundamental que garantice la retroalimentación entre estos sectores”, afirmó Torres Páez.
Para Onay Martínez Díaz, productor de la finca Tierra Brava del municipio Los Palacios, esta fue la oportunidad de firmar su primer contrato con la cadena Palmares, para abastecer de frutas al Mural de la Prehistoria. “En nuestra finca de 22 hectáreas producimos una gran variedad de frutales, de los que traímos hoy una muestra. Me siento satisfecho por la iniciativa que permite acercarnos a nosotros los productores con los centros hoteleros y extrahoteleros”.
La feria tuvo además como elemento distintivo responder a una de las prioridades establecidas por la dirección del país y es precisamente lograr la articulación entre los gobiernos, las universidades y el sistema empresarial; a partir del llamado de nuestro presidente Miguel Díaz-Canel de fomentar el impacto de la academia y la investigación científica en función de las prioridades nacionales identificadas.
SOBRE EL AUTOR

Dayelín Machín Martínez
Licenciada en Periodismo en la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca de Pinar del Río, Cuba