KонтактиЮридичні питанняФінансові питанняReviews | Країна:
Ukraine
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Algeria
Angola
Andorra
Antigua and Barbuda
Argentina
Afghanistan
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrain
Belize
Belgium
Benin
Belarus
Bulgaria
Bolivia
Bosnia and Herzegovina
Botswana
Brazil
Brunei
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
The Vatican
United Kingdom
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabon
Haiti
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Greece
Georgia
Denmark
Djibouti
Dominica
Dominican Republic
Ecuador
Equatorial Guinea
Eritrea
Estonia
Ethiopia
Egypt
Yemen
Zambia
Western Sahara
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Iraq
Iran
Ireland
Iceland
Spain
Italy
Jordan
Cape Verde
Kazakhstan
Cambodia
Cameroon
Canada
Qatar
Kenya
Kyrgyzstan
China
Cyprus
Kiribati
Colombia
Comoros
Congo [Republic]
Congo [Democratic Republic of]
Kosovo
Costa Rica
Cote d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Latvia
Lesotho
Lithuania
Liberia
Lebanon
Libya
Liechtenstein
Luxembourg
Mauritius
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malaysia
Small
Maldives
Malta
Morocco
Marshall Islands
Mexico
Federated States of Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Burma]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Netherlands
Nicaragua
Germany
New Zealand
Norway
United Arab Emirates
Oman
Pakistan
Palau
Palestine
Panama
Papua New Guinea
South Africa
Paraguay
Peru
South Korea
North Korea
South Sudan
Poland
Portugal
Puerto Rico
Russia
Rwanda
Romania
Salvador
Samoa
San Marino
Sao Tome
Saudi Arabia
Swaziland
Seychelles
Senegal
Saint Vincent and the Grenadines
Saint Kitts and Nevis
Saint Lucia
Serbia
Syria
Singapore
Slovakia
Slovenia
Solomon Islands
Somalia
Sudan
Suriname
U.S.
East Timor
Sierra Leone
Tajikistan
Thailand
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad and Tobago
Tuvalu
Tunisia
Turkey
Turkmenistan
Uganda
Hungary
Uzbekistan
Uruguay
Fiji
Philippines
Finland
France
French Guiana
French Polynesia
Croatia
Central African Republic
Chad
Czech Republic
Chile
Montenegro
Switzerland
Sweden
Sri Lanka
Jamaica
Japan
  | Мова:
Español
Polski
Українська
Русский
English
Увага! Сторінка не перекладена!

¿Sabes cómo aprovechar la tecnología para potenciar tu talento?

El mercado busca profesionales con una sólida marca personal y un manejo estratégico de las redes sociales

La revolución tecnológica ha cambiado el mundo. Son muchas las personas que trabajan desde casa, crean contenidos para sus propios medios de comunicación y encuentran empleo (o el empleo les encuentra a ellos) desde un dispositivo móvil. Sin embargo, para beneficiarse de este nuevo contexto es esencial conocer sus reglas. En un mercado global y cambiante, la figura del profesional independiente adquiere protagonismo. Por esta razón, invertir en crear una marca personal fuerte y hacerla visible a través de las herramientas digitales ya no es una elección, es casi una obligación. El sistema educativo se enfrenta a grandes retos a los que, poco a poco, responde a través de iniciativas pioneras dirigidas a la formación de competencias emocionales, comunicativas y tecnológicas.

Para Nilton Navarro, social media de Infojobs, la tecnología ha traído grandes ventajas al mundo laboral. Entre ellas, destaca la posibilidad de conectar con otras personas sin límites de espacio/tiempo, la automatización de las tareas, la mayor accesibilidad a la educación o incluso la posibilidad de encontrar empleo a través de una app.

La tecnología ha facilitado la capacidad de aportar valor al mundo a través de la visibilidad del propio talento. Andrés Pérez Ortega, experto en marca personal, señala que debemos utilizar la tecnología para diferenciarnos. “Esas pequeñas distinciones que antes se diluían en un currículum ahora se pueden mostrar a través de herramientas multimedia. Es el momento de dar visibilidad a lo que somos capaces de hacer, aquello que nos hace únicos”, explica.

  • Personal branding

La diferenciación profesional está estrechamente vinculada al concepto de personal branding o marca personal definido por Pérez Ortega como la huella o el impacto que dejamos en la mente de otras personas. “La marca personal pretende lo mismo que una marca comercial. Es decir, que cuando haya varias opciones, tú te conviertas en la opción elegida”, puntualiza.

Getty Images

Construir una marca personal sólida requiere tiempo y constancia y, como apunta Pérez Ortega, trabajar en dos sentidos: el autoconocimiento y la comunicación. “Solo cuando logramos descubrir quiénes somos y aprendemos a comunicarlo podemos construir una marca personal sólida”, incide. “La tecnología es un potenciador de la visibilidad. No usarla supone perder eficacia y oportunidades”.

Navarro reconoce la importancia en el mundo laboral actual de gestionar estratégicamente la marca personal. Desde su punto de vista, “hay que comunicar lo que sabes hacer, tu talento, para que piensen en ti para un empleo”.

Paola Calasanz, conocida como Dulcinea por su más de medio millón de seguidores de YouTube, es un buen ejemplo de este nuevo paradigma laboral. Con tan solo 28 años ya es una influencer (persona que inspira o influye en otras personas a través de las redes sociales) con formación en psicología y dirección de arte que hace casi siete años empezó a subir vídeos de carácter motivador y psicológico a Youtube. Gracias a la visibilidad lograda a través de la red social, ha trabajado creando contenidos para el programa de televisión El Hormiguero, ha presentado su propio espacio de entrevistas en un canal de internet de un importante grupo de comunicación y acaba de publicar su primera novela, El día que sueñes con flores salvajes (Roca, 2017). Porque tal y como explica Dulcinea, “Youtube me ha traído muchos proyectos y oportunidades laborales. Es el escaparate para compartir mi trabajo con personas a las que no podría llegar de otra manera”.

La youtuber tiene muy claro que “el secreto del éxito en las redes sociales reside en tener muy clara tu marca personal y tu meta y luego desarrollar el camino para alcanzarla”. Considera también que hay que actuar siempre con honestidad, pues “es lo que permite empatizar con el público”.

La profesión de youtuber es solo una más de las muchas nuevas ocupaciones que han irrumpido en el mercado laboral gracias a la tecnología. Así, Nilton Navarro, responsable de redes sociales de Infojobs, señala que los trabajos vinculados con la ciberseguridad, la robótica, la programación de apps, el big data, el diseño de software o la optimización de recursos son ya algunos de los puestos más demandados en el mercado.

  • Nuevas habilidades

Sin embargo, no solo aparecen nuevas profesiones, sino que también las empresas comienzan a dar prioridad a las habilidades vinculadas con las aptitudes frente a los propios conocimientos técnicos, que ya se presuponen. Para Navarro destacan algunas, como la curiosidad por el aprendizaje constante, la capacidad resolutiva, la facilidad para trabajar en equipo o las habilidades comunicativas.

Webs, redes sociales, apps… El mundo digital está lleno de herramientas que pueden ayudarnos a dar visibilidad a nuestras competencias, a nuestra marca personal. Sin embargo, los expertos recomiendan el uso de unas sobre otras si lo que buscamos es transmitir de una forma valiosa nuestra esencia.

Para Navarro, las herramientas más efectivas para dar visibilidad al talento son: Twitter, Instagram, y Linkedin. Para Pérez Ortega, el blog y el vídeo. Y para Dulcinea, “no hay medio que conecte más con el público que el audiovisual”.

El mundo ha cambiado a una velocidad vertiginosa y ahora la educación debe dar respuesta a los nuevos retos. Por ello, Manuela Lara, directora de proyectos y desarrollo de Santillana Global, afirma que “hay que enseñar a los alumnos a utilizar las herramientas digitales de manera crítica, respetando a los demás y a sí mismos. Es importante hacer entender a los jóvenes qué trascendencia puede tener lo que publiquen en las redes de cara a su futuro”, resalta.

Lara considera que las escuelas van por delante de las administraciones públicas y buscan fórmulas para responder a los nuevos retos de la sociedad actual. Así, por ejemplo, dentro de los horarios lectivos, se crean espacios para “aprender a pensar” y para desarrollar competencias comunicativas y emocionales.


Школа нових технологій та програмування "Степан Сухарина"