ContáctenosCuestiones jurídicasCuestiones financierasOpiniones | País:
Ucrania
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Argelia
Angola
Andorra
Antigua y Barbuda
Argentina
Afganistán
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrein
Belize
Bélgica
Benin
Bielorrusia
Bulgaria
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunéi
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
El Vaticano
Reino Unido
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabón
Haití
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Grecia
Georgia
Dinamarca
Djibouti
Dominica
República Dominicana
Ecuador
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Estonia
Etiopía
Egipto
Yemen
Zambia
Sáhara Occidental
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Irak
Irán
Ireland
Islandia
España
Italia
Jordania
Cabo Verde
Kazajstán
Cambodia
Camerún
Canada
Qatar
Kenia
Kirguistán
de China
Chipre
Kiribati
Colombia
Comoras
Congo [República]
Congo [República Democrática]
Kosovo
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Letonia
Lesotho
Lituania
Liberia
Lebanon
Libia
Liechtenstein
Luxemburgo
Mauricio
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malasia
Small
Maldivas
Malta
Marruecos
Islas Marshall
Mexico
Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Birmania]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Países Bajos
Nicaragua
Alemania
Nueva Zelanda
Noruega
Emiratos Árabes Unidos
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Sudáfrica
Paraguay
Perú
Corea del Sur
Corea del Norte
Sudán del Sur
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Rusia
Rwanda
Rumania
Salvador
Samoa
San Marino
Santo Tomé
Arabia Saudita
Swazilandia
Seychelles
Senegal
San Vicente y las Granadinas
Saint Kitts y Nevis
Santa Lucía
Serbia
Siria
Singapur
Eslovaquia
Eslovenia
Islas Salomón
Somalia
Sudán
Suriname
EE.UU.
Timor Oriental
Sierra Leona
Tayikistán
Tailandia
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Tuvalu
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Hungría
Uzbekistán
Uruguay
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Guayana
La Polinesia francesa
Croacia
República Centroafricana
Chad
República Checa
Chile
Montenegro
Suiza
Suecia
Sri Lanka
Jamaica
Japón
  | Idioma:
Español
Polski
Українська
Русский
English

Convenio sobre la prestación del servicio de mentor.

Actualisado 06.02.2017.

Introducción:

Conociendo y entendiendo las diferencias principales de los siguientes cuatro tipos de mentores fundamentales que existen:

  1. El mentor natural.
  2. El mentor situacional.
  3. El mentor de supervición.
  4. El mentor formal.
De un lado el mentor natural (mentor) ------------------------------- y del otro lado el seguidor (seguidor) -------------------------------- hemos llegado, en esencia, al siguiente acuerdo de mentoring natural:

Primero:

Se entiende por las partes por mentor natural aquella persona que:

  1. Tiene los conocimientos y la experiencia necesaria con resultados satisfactorios reconocidos por el mentorizado como para satisfacer sus demandas de aprendizaje.
  2. Desea ayudar al mentorizado.
  3. Tiene vocación por devolver lo recibido.
  4. Es capaz de captar la idea del mentorizado.
  5. Le es agradable, le gusta al mentorizado.
  6. Manifiesta agrado por el mentorizado.
  7. Es capaz de acelerar el proceso de aprendizage del mentorizado.
  8. Es un referente de opinión positiva en el segmento del mercado en el que se desenvuelve.

Segundo:

El mentorizado le ha solicitado colaboración al mentor porque cree en él y para que:

  1. Le exija el cumplimiento estricto de lo que acuerden y no para que lo elogie.
  2. Le ayude a obtener las cosas que no se puede comprar, ni encontrar en internet, ni en ninguna parte de forma tangible y que tienen que ver con las vivencias y las experiencias personales del mentor y la aspiraciones del mentorizado.
  3. Le facilite los procesos por los que debe pasar en su recorrido hacia la creación del negocio que desea.
  4. Le ayude a enfocarse, a crearse una visión clara y ataractiva de lo que quiere.
  5. Le ayude a buscar un mentor mejor o los necesarios para lograr sus objetivos.
  6. Le ayude  resolver sus conflictos internos y no solo convertirse en una persona de éxito sino en una persona plena.
  7. Le ayude a crear y establecer un plan de desarrollo personal y de negocios he inversiones.

Tercero:

  1. El mentorizado le ha solicitado colaboración al mentor por el tiempo que el estime conveniente, pero para una mejor organización del trabajo se acuerda por el mínimo de un año, contado a partir de efectuado el pago por adelantado o la fecha en que se defina.
  2. La frecuencia mínima de encuentros entre el mentor y el mentorizado será de dos veces semanales con una duración mínima de 01: 50 h.

Cuarto:

Obligaciones del mentorizado. El mentorizado debe ser conciente de que:

  1. Debe tener un  interes verdadero y genuino por aprender de su mentor y si no es así realmente, no debe ni comenzar a preparase con el.
  2. Debe entender y comprender que pertenece a un colectivo especial de emprendedores con nuevas ideas y muchos sueños.
  3. Debe buscar a su mentor cuando lo necesite y no al reves.
  4. Debe dejarse enzeñar y para ello contará con un plan de estudios concreto, elaborado por el, con la colaboración de su mentor y que será de obligatorio cumplimiento una vez definido.
  5. Debe ser capaz de saber identificar las metas concretas de trabajo conjunto con su mentor.
  6. Debe perseguir el cumplimiento de los objetivos establecidos de forma tal que le permitan al mentor enfocar sus esfuerzos y sus energias.
  7. Debe ser capaz de aceptar críticas. Entiende la labor del mentor como alguién que le ayuda a poner los piés sobre la tierra, a ser realista y a confrontar sus ideas. El mentor no lo va a dirigir sino que le va a ayudar. El enfoque no será de dirección sino de presentar opciones, compartir vivencias, experiencias y visiones con el propósito declarado de ayudarle a crecer personal y en sus negocios he inversiones.
  8. El mentor no es su psicólogo para cuestiones familiares y por tanto no se obliga a tratar con el problemas de carácter familiar.
  9. Debe ser capáz de entender que el mentor necesita que se le respete su tiempo, es decir que debe ser puntual a sus encuentros con el, en caso de no poder asistir comunicarlo lo más pronto posible y para tratar cuestiones con el se debe preparar con anterioridad y no presentarle cuestiones inmaduras o insustanciales. 
  10. Debe ser capáz de entender que sin carácter, disciplina, constancia y esfuerzo personal no existe el éxito y si no está dispuesto al sacrificio mejor no perder el tiempo propio ni entretener al mentor.
  11. El es el único responzable de tomar las desiciones y que solo va a contar con la ayuda y el apoyo de su mentor para tomar las desiciones, ni más ni menos.
  12. Debe saber que el mentor es también un ser humano y por tanto necesita recibir satisfacción, al menos, de una de las siguientes formas: Moral, espiritual y/o material. El dinero es importante, muy importante, pero más importante es alcanzar la plenitud y eso solo se logra si el mentorizado alcanza sus objetivos.