Convenio sobre la prestación del servicio de mentor.
Actualisado 06.02.2017.
Introducción:
Conociendo y entendiendo las diferencias principales de los siguientes cuatro tipos de mentores fundamentales que existen:
- El mentor natural.
- El mentor situacional.
- El mentor de supervición.
- El mentor formal.
De un lado el mentor natural (mentor) ------------------------------- y del otro lado el seguidor (seguidor) -------------------------------- hemos llegado, en esencia, al siguiente acuerdo de mentoring natural:
Primero:
Se entiende por las partes por mentor natural aquella persona que:
- Tiene los conocimientos y la experiencia necesaria con resultados satisfactorios reconocidos por el mentorizado como para satisfacer sus demandas de aprendizaje.
- Desea ayudar al mentorizado.
- Tiene vocación por devolver lo recibido.
- Es capaz de captar la idea del mentorizado.
- Le es agradable, le gusta al mentorizado.
- Manifiesta agrado por el mentorizado.
- Es capaz de acelerar el proceso de aprendizage del mentorizado.
- Es un referente de opinión positiva en el segmento del mercado en el que se desenvuelve.
Segundo:
El mentorizado le ha solicitado colaboración al mentor porque cree en él y para que:
- Le exija el cumplimiento estricto de lo que acuerden y no para que lo elogie.
- Le ayude a obtener las cosas que no se puede comprar, ni encontrar en internet, ni en ninguna parte de forma tangible y que tienen que ver con las vivencias y las experiencias personales del mentor y la aspiraciones del mentorizado.
- Le facilite los procesos por los que debe pasar en su recorrido hacia la creación del negocio que desea.
- Le ayude a enfocarse, a crearse una visión clara y ataractiva de lo que quiere.
- Le ayude a buscar un mentor mejor o los necesarios para lograr sus objetivos.
- Le ayude resolver sus conflictos internos y no solo convertirse en una persona de éxito sino en una persona plena.
- Le ayude a crear y establecer un plan de desarrollo personal y de negocios he inversiones.
Tercero:
- El mentorizado le ha solicitado colaboración al mentor por el tiempo que el estime conveniente, pero para una mejor organización del trabajo se acuerda por el mínimo de un año, contado a partir de efectuado el pago por adelantado o la fecha en que se defina.
- La frecuencia mínima de encuentros entre el mentor y el mentorizado será de dos veces semanales con una duración mínima de 01: 50 h.
Cuarto:
Obligaciones del mentorizado. El mentorizado debe ser conciente de que:
- Debe tener un interes verdadero y genuino por aprender de su mentor y si no es así realmente, no debe ni comenzar a preparase con el.
- Debe entender y comprender que pertenece a un colectivo especial de emprendedores con nuevas ideas y muchos sueños.
- Debe buscar a su mentor cuando lo necesite y no al reves.
- Debe dejarse enzeñar y para ello contará con un plan de estudios concreto, elaborado por el, con la colaboración de su mentor y que será de obligatorio cumplimiento una vez definido.
- Debe ser capaz de saber identificar las metas concretas de trabajo conjunto con su mentor.
- Debe perseguir el cumplimiento de los objetivos establecidos de forma tal que le permitan al mentor enfocar sus esfuerzos y sus energias.
- Debe ser capaz de aceptar críticas. Entiende la labor del mentor como alguién que le ayuda a poner los piés sobre la tierra, a ser realista y a confrontar sus ideas. El mentor no lo va a dirigir sino que le va a ayudar. El enfoque no será de dirección sino de presentar opciones, compartir vivencias, experiencias y visiones con el propósito declarado de ayudarle a crecer personal y en sus negocios he inversiones.
- El mentor no es su psicólogo para cuestiones familiares y por tanto no se obliga a tratar con el problemas de carácter familiar.
- Debe ser capáz de entender que el mentor necesita que se le respete su tiempo, es decir que debe ser puntual a sus encuentros con el, en caso de no poder asistir comunicarlo lo más pronto posible y para tratar cuestiones con el se debe preparar con anterioridad y no presentarle cuestiones inmaduras o insustanciales.
- Debe ser capáz de entender que sin carácter, disciplina, constancia y esfuerzo personal no existe el éxito y si no está dispuesto al sacrificio mejor no perder el tiempo propio ni entretener al mentor.
- El es el único responzable de tomar las desiciones y que solo va a contar con la ayuda y el apoyo de su mentor para tomar las desiciones, ni más ni menos.
- Debe saber que el mentor es también un ser humano y por tanto necesita recibir satisfacción, al menos, de una de las siguientes formas: Moral, espiritual y/o material. El dinero es importante, muy importante, pero más importante es alcanzar la plenitud y eso solo se logra si el mentorizado alcanza sus objetivos.