Pese a que la apertura hacia el turismo del país sigue siendo mucho más lenta que en otros destinos, cada vez son más los viajeros que ponen rumbo a la perla del Caribe. Entre las diferentes peculiaridades de los requisitos para viajar a Cuba existen dos que suelen ser los que más preocupan a los viajeros. Por un lado, es totalmente obligatorio contar con un seguro médico de viaje a Cuba para entrar al país. Por el otro, debes contar con tu visado para Cuba o tu Tarjeta Turista. Para que todo ello deje de ser un dolor de cabeza para ti, hemos preparado esta guía que responderá todas tus respuestas.
Contenidos [ocultar]
¿Visado para Cuba o Tarjeta de Turismo?
Antes de empezar los trámites para viajar a Cuba puede hayas leído por ahí acerca de los documentos y estés con dudas al respecto. En algunos lugares le llaman Visado para Cuba, en otros visa cubana e incluso es posible que hayas oído hablar de la Tarjeta de Turismo o Tarjeta Turística de Cuba. Si es así, entendemos que estés hecho un lío y no sepas bien hacia dónde dirigirte.
Si tienes pasaporte español no necesitas un visado a Cuba si no vas a pasar en el país más de 30 días. Lo que necesitas es la Tarjeta del Turista de Cuba. Pero sí, verás en cientos de sitios que le llaman también Visa para Cuba.
¿Cómo conseguir el visado a Cuba o Tarjeta Turística?
Existen tres diferentes formas de conseguir tus documentos para viajar a Cuba. Éstas varían en precio y en la facilidad y comodidad para conseguirlas.
1. Hacer los trámites desde un consulado.
Al no existir intermediarios, ésta es la opción más económica. Lo que deberás tener en cuenta es que, en periodos previos de vacacionales de alta demanda, puede que tengas que hacer una gran cola hasta que sea tu turno. La gran pega de optar conseguir el visado a Cuba por este método es que solo existen 5 consulados cubanos en España donde realizar el trámite. Si te queda lejos quizá no sea ésta tu mejor opción
Consulados de Cuba en España:
– Consulado de Cuba en Madrid
– Consulado de Cuba en Barcelona
– Consulado de Cuba Santiago de Compostela
– Consulado de Cuba en Las Palmas de Gran Canaria
– Consulado de Cuba en Sevilla
Requisitos que necesitarás:
– Pasaporte en vigor con mínimo 6 meses de validez tras tu viaje
– Billetes de avión para entrar y salir de Cuba
– Rellenar el formulario de solicitud de la Tarjeta Turista
– Pagar las tasas: 22€
2. Visado Cuba Online
Una de las formas más populares hoy en día de realizar este trámite es conseguir un visado a Cuba online. Solo con introducir en Goolge: “visado Cuba online” te aparecerán diferentes empresas que se dedican a ofrecer este servicio. Obviamente, al ser preciso realizar el envío de la documentación, el coste es algo más elevado, pero realmente es un gasto que vale la pena si se tiene en cuenta como agiliza el proceso. Con empresas como Gestiona Visa u Online Tours puedes tener tu Tarjeta Turista a Cuba en 3 días en casa por 31 euros o en un día por 55. Si vas a solicitar más de un visado a Cuba conseguirás un pequeño ahorro al tramitarlos todos en un solo envío.
3. Tarjeta Turista a Cuba a través de agencia de viajes
Si vas a viajar a Cuba con una agencia de viajes que te preparará el viaje en un pack, no te has de preocupar en absoluto por el visado, pues ellos se encargarán de todo el proceso e incluyen el precio en tu paquete. Eso sí, te recomendamos que sigas leyendo porque te hará falta hacerte tu seguro de viaje a Cuba, ya que requisito obligatorio para viajar al país.
4. Visado a Cuba on arrival en Cuba
Como comentábamos al principio de esta guía, Cuba se está abriendo sin prisa pero sin pausa y ofrece poco a poco nuevas comodidades. En los últimos meses se ha abierto la posibilidad conseguir tu visado a Cuba al llegar al país, lo que se conoce como visa on arrival.
Es importante que sepas que, de momento, esta posibilidad solo existe para los vuelos que se dirijan a La Habana. Si vuelas a otro aeropuerto del país tendrás que usar una de las 3 opciones anteriores. Lo bueno de esta solución es que te ahorra pensar en visados y tarjetas de turista hasta el día que llegues al país. Lo malo es que, como comprobarás durante tu viaje, el ritmo en Cuba es diferente al del resto del mundo. En ocasiones las colas que se forman para conseguir el visado desde el aeropuerto de esta manera pueden durar horas y, tras un vuelo intercontinental, lo último que quieres es perder el tiempo en un aeropuerto cubano. El precio de la visa en Cuba es de 25 CUC, muy parecido al que pagarás en España.
Requisito obligatorio: Seguro de viaje para Cuba
Hemos hablando en numerosas ocasiones de la necesidad y los enormes beneficios y coberturas que aporta el viajar con un buen seguro de viaje. En el caso de Cuba, no es solo algo altamente recomendado, es directamente obligatorio. Si llegas al país y no cuentas con un seguro médico internacional te obligarán a contratar uno en el aeropuerto. Este tiene un precio mucho más elevado y menos coberturas que los que puedes contratar directamente desde aquí.
Ten en cuenta que no sirve un seguro de viaje a Cuba cualquiera, debe ser uno aceptado por su Gobierno. Los de IATI Seguros son totalmente válidos ahí y, a diferencia de la mayoría, no tienen ningún límite de edad.