ContáctenosCuestiones jurídicasCuestiones financierasOpiniones | País:
Ucrania
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Argelia
Angola
Andorra
Antigua y Barbuda
Argentina
Afganistán
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrein
Belize
Bélgica
Benin
Bielorrusia
Bulgaria
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunéi
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
El Vaticano
Reino Unido
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabón
Haití
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Grecia
Georgia
Dinamarca
Djibouti
Dominica
República Dominicana
Ecuador
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Estonia
Etiopía
Egipto
Yemen
Zambia
Sáhara Occidental
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Irak
Irán
Ireland
Islandia
España
Italia
Jordania
Cabo Verde
Kazajstán
Cambodia
Camerún
Canada
Qatar
Kenia
Kirguistán
de China
Chipre
Kiribati
Colombia
Comoras
Congo [República]
Congo [República Democrática]
Kosovo
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Letonia
Lesotho
Lituania
Liberia
Lebanon
Libia
Liechtenstein
Luxemburgo
Mauricio
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malasia
Small
Maldivas
Malta
Marruecos
Islas Marshall
Mexico
Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Birmania]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Países Bajos
Nicaragua
Alemania
Nueva Zelanda
Noruega
Emiratos Árabes Unidos
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Sudáfrica
Paraguay
Perú
Corea del Sur
Corea del Norte
Sudán del Sur
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Rusia
Rwanda
Rumania
Salvador
Samoa
San Marino
Santo Tomé
Arabia Saudita
Swazilandia
Seychelles
Senegal
San Vicente y las Granadinas
Saint Kitts y Nevis
Santa Lucía
Serbia
Siria
Singapur
Eslovaquia
Eslovenia
Islas Salomón
Somalia
Sudán
Suriname
EE.UU.
Timor Oriental
Sierra Leona
Tayikistán
Tailandia
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Tuvalu
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Hungría
Uzbekistán
Uruguay
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Guayana
La Polinesia francesa
Croacia
República Centroafricana
Chad
República Checa
Chile
Montenegro
Suiza
Suecia
Sri Lanka
Jamaica
Japón
  | Idioma:
Español
Polski
Українська
Русский
English

Seis consejos para estimular a los niños a través de la lectura

La interacción del adulto con el menor y la asociación del libro con un momento feliz convertirán a tu hijo en un lector ávido

Una familia ojea un libro en un puesto del centro de Barcelona.
Una familia ojea un libro en un puesto del centro de Barcelona.  EFE

Muchos adultos lectores definen a los libros como un escape, como una forma de vivir otras vidas o como una inyección a la creatividad. ¿Y si te dijera que también se puede ver al libro como una herramienta de estimulación para los más pequeños?

No hablamos sobre enseñar a un bebé a leer, tampoco hace falta que se lo exponga a libros complejos y largos. Al contrario, el secreto está en acercar a los pequeños desde temprano a libros que llamen su atención con muchos colores, formas y palabras simples. Que el adulto haga ver y sentir que el libro es un elemento de juego y de relación. La ganancia está en la interacción que el adulto tenga con el niño y de la asociación del libro con un momento feliz.

Cuando hablamos de interacción nos referimos a la respuesta del adulto, ya sea papá, mamá o el cuidador de turno, a la reacción de un niño. Es decir, el niño hace un ruido, balbucea, sonríe y el adulto responde a esto con frases, palabras de aliento, sonrisas o preguntas. Es este acto simple, uno de los secretos de que un niño crezca atento y seguro con los adultos de su entorno.

Muchas veces, las personas que interactúan con los niños, no saben cómo relacionarse con ellos, esos seres pequeños, llenos de energía y listos para aprender. Es ahí donde el libro es la herramienta más sencilla para acercar un relato, nuevas palabras y, más importante aún, un momento de diversión con historias fantásticas.

Muchas personas dirían que se puede decir lo mismo de las nuevas tecnologías, un dibujo animado en un smartphone, una tableta, incluso, la televisión. Estudios indican que la forma que las nuevas tecnologías beneficien a los niños es que sean consumidas en compañía de adultos para que esa interacción sea dada en diálogos. Cada escena puede iniciar una pregunta, una conversación sobre los personajes. Es por ello por lo que un libro puede llegar a estimular más la imaginación porque las posibilidades son infinitas. En un dibujo animado, el niño tiene la imagen y la historia ya construida con menor margen para imaginar.

Más allá de la ganancia emocional y de los lazos que se puedan crear a través de una lectura compartida, las interacciones también estimulan a los niños a aprender nuevas palabras y a alistarse para, cuando en años posteriores, entran en un centro infantil. Un estudio reciente indica que los niños que han escuchado más palabras desde temprano en la vida, tienen mejores resultados escolares.

Sí, un libro podría traducirse en todos esos beneficios para la vida de los pequeños y si todavía te intimida pensar en cómo usarlos, aquí hay seis formas fáciles de usar un libro para estimular a los niños.

  1. Elige libros que tengan relación con el entorno en el que vives, de esa forma, te será más fácil hablarles de lo que lees.
  2. Si eres una persona creativa e imaginativa, elije libros que tienen muchos dibujos y pocas palabras, de esa forma puedes contar historias diferentes en cada ocasión.
  3. Si eres de las personas menos creativas, elije libros clásicos y con una línea definida, eso dará estructura a tu narración y no significará un esfuerzo.
  4. Habla de cada imagen en la página, descríbela en detalle con la mayor cantidad de palabras posible, eso hará que el niño escuche y aprenda.
  5. Después de leer cada oración, haz preguntas a tus niños sobre lo que ven, lo que sienten y lo que opinan, esto desarrollará su comprensión lectora.
  6. Cuenta historias con las que el niño o la niña puedan identificarse, incluye detalles que ellos mismos están viviendo o haz comentarios asociados a su vida diaria.

Con estos consejos básicos, no solo criarás niños estimulados, sino ávidos lectores en potencia.

*Cecilia es consultora en el Departamento de Salud y Protección Social del Banco Interamericano de Desarrollo


Escuela de Negocios para Niños "Diosdado Bogdán"