ContáctenosCuestiones jurídicasCuestiones financierasOpiniones | País:
Ucrania
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Argelia
Angola
Andorra
Antigua y Barbuda
Argentina
Afganistán
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrein
Belize
Bélgica
Benin
Bielorrusia
Bulgaria
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunéi
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
El Vaticano
Reino Unido
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabón
Haití
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Grecia
Georgia
Dinamarca
Djibouti
Dominica
República Dominicana
Ecuador
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Estonia
Etiopía
Egipto
Yemen
Zambia
Sáhara Occidental
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Irak
Irán
Ireland
Islandia
España
Italia
Jordania
Cabo Verde
Kazajstán
Cambodia
Camerún
Canada
Qatar
Kenia
Kirguistán
de China
Chipre
Kiribati
Colombia
Comoras
Congo [República]
Congo [República Democrática]
Kosovo
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Letonia
Lesotho
Lituania
Liberia
Lebanon
Libia
Liechtenstein
Luxemburgo
Mauricio
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malasia
Small
Maldivas
Malta
Marruecos
Islas Marshall
Mexico
Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Birmania]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Países Bajos
Nicaragua
Alemania
Nueva Zelanda
Noruega
Emiratos Árabes Unidos
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Sudáfrica
Paraguay
Perú
Corea del Sur
Corea del Norte
Sudán del Sur
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Rusia
Rwanda
Rumania
Salvador
Samoa
San Marino
Santo Tomé
Arabia Saudita
Swazilandia
Seychelles
Senegal
San Vicente y las Granadinas
Saint Kitts y Nevis
Santa Lucía
Serbia
Siria
Singapur
Eslovaquia
Eslovenia
Islas Salomón
Somalia
Sudán
Suriname
EE.UU.
Timor Oriental
Sierra Leona
Tayikistán
Tailandia
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Tuvalu
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Hungría
Uzbekistán
Uruguay
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Guayana
La Polinesia francesa
Croacia
República Centroafricana
Chad
República Checa
Chile
Montenegro
Suiza
Suecia
Sri Lanka
Jamaica
Japón
  | Idioma:
Español
Polski
Українська
Русский
English

Cómo poner precio a tus productos y servicios online: 7 claves

¿Estás sacando partido de la “ciencia de poner precio” cuando vendes tus productos y servicios online? ¿Sabes cómo poner precio a tus productos o servicios en la Red?

A continuación te dejo 7 estrategias impresionantes, basadas en una investigación realizada por Mauro D’Andrea, de Blog Growth, que te ayudarán a poner precio a tus productos y servicios online.

# 1. Precio reclamo

Dan Ariely (economista del comportamiento) llevó a cabo un estudio en el que ofrecía, a 100 estudiantes del MIT,  3 tipos de suscripción para  The Economist Magazine:

  • Web: 59$
  • Impresión: 125$
  • Web+Impresión: 125$

El resultado fue el siguiente:

  • Web: 16% se suscribieron
  • Impresión: 0% se suscribieron
  • Web+Impresión: 84% se suscribieron

Nadie se quedó únicamente con la suscripción impresa, por tanto eliminó esa posibilidad y repitió el experimento, con el resultado de que vendió menos suscripciones de la categoría “Web+Impresión”.

  • Web: 68% se suscribieron
  • Web+Impresión: 32% se suscribieron

Precio reclamo Socialancer

CONCLUSIÓN: Ofrece distintas opciones con precios similares (o casi iguales) para dos de ellas. De las dos, una es un reclamo, y la otra es la alternativa más atractiva que quieres que compre el consumidor.

# 2. Sin símbolo de € o $

Un estudio realizado por el restaurante St Andrew’s de Nueva York demostró un incremento en la venta de menús que no llevaban el símbolo del dólar: los platos cuyo precio se indicaba únicamente con un número eran percibidos como más económicos por sus clientes.

Sin símbolos de moneda Socialancer

CONCLUSIÓN: Elmina el símbolo del euro o del dólar en tus productos.

# 3. El 9 mágico

La Universidad de Chicago y el MIT testearon 3 precios para un mismo producto de ropa de mujer: 34$, 39$ y 44$. Hubo más ventas al precio de 39$ que a cualquiera de los otros precios.

El 9 mágico

CONCLUSIÓN: Haz que el precio de tus productos termine en 9.

# 4. El tamaño importa

Los profesores de marketing de la Clark University y la Universidad de Connecticut descubrieron que los consumidores perciben que las ofertas son mejores cuando el precio se escribe con un tamaño de letra pequeño, en vez de grande y en negrita.

El tamaño importa Socialancer

CONCLUSIÓN: Escribe el precio utilizando fuentes de letra pequeñas. Cuando hagas una oferta, escribe el precio descontado más pequeño que el original.

# 5. Fijación de precio

Un grupo de investigadores invitó a agentes inmobiliarios y estudiantes universitarios a valorar una casa para su venta. El vendedor puso precios distintos para la casa, y tanto los estudiantes como los agentes hicieron evaluaciones distintas.

Fijación de precios Socialancer

CONCLUSIÓN: Empieza las negociaciones con precios altos. Pon los productos caros (o planes) cerca del producto (o plan) que quieras vender.

# 6. Elimina el Plan Grauito

Rubén Gámez ofreció tanto planes gratuitos como planes de pago para su producto, pero la mayoría de la gente sólo adquiría el plan gratuito.

Cuando eliminó el plan grauito, sus clientes aumentaron en un 800%.

Elimina el plan gratuito Socialancer

CONCLUSIÓN: Si ofreces un plan gratuito, elimínalo.

# 7. Horquilla de precios

Las pruebas demostraron que entre una cerveza premium (2,50 $) y “un chollo” de cerveza (1,80 $), la mayoría prefirió la cerveza premium.

Cuando añadías una tercera cerveza (“súper chollo”, 1,60 $), la gente prefirió el primer chollo a 1,80 $.

Si en vez de un súper chollo (1,60 $) ponían una cerveza “súper premium” (3,40 $), la gente prefería la premium (2,50 $).

Horquilla de precios Socialancer

CONCLUSIÓN: Ofrece 3 opciones, y sitúa la que quieres que compre la gente en el medio. Haz la opción “de lujo” realmente cara: alguien la comprará, sea al precio que sea.

En relación con esto, en el I Congreso Online Social Media Marketing tendrás una sesión con Javier Llinares, CEO de Autoritas Consulting, que te enseñará cómo vender tus servicios de Social Media a tus potenciales clientes.

Aquí te dejo la infografía completa y, después de ella, te explicaré algunos componentes que deberás tener en cuenta cuando elabores infografías:

TheScienceOfPricing_Infographic_1200pix

Esta infografía ha sido realizada por Mauro D’Andrea, uno de los Top Influencers en Slideshare, y diseñada por el equipo de SociallySorted.

Cómo construir una buena infografía

Aquí tienes algunos de los componentes de esta infografía que te pueden interesar: