ContáctenosCuestiones jurídicasCuestiones financierasOpiniones | País:
Ucrania
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Argelia
Angola
Andorra
Antigua y Barbuda
Argentina
Afganistán
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrein
Belize
Bélgica
Benin
Bielorrusia
Bulgaria
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunéi
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
El Vaticano
Reino Unido
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabón
Haití
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Grecia
Georgia
Dinamarca
Djibouti
Dominica
República Dominicana
Ecuador
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Estonia
Etiopía
Egipto
Yemen
Zambia
Sáhara Occidental
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Irak
Irán
Ireland
Islandia
España
Italia
Jordania
Cabo Verde
Kazajstán
Cambodia
Camerún
Canada
Qatar
Kenia
Kirguistán
de China
Chipre
Kiribati
Colombia
Comoras
Congo [República]
Congo [República Democrática]
Kosovo
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Letonia
Lesotho
Lituania
Liberia
Lebanon
Libia
Liechtenstein
Luxemburgo
Mauricio
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malasia
Small
Maldivas
Malta
Marruecos
Islas Marshall
Mexico
Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Birmania]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Países Bajos
Nicaragua
Alemania
Nueva Zelanda
Noruega
Emiratos Árabes Unidos
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Sudáfrica
Paraguay
Perú
Corea del Sur
Corea del Norte
Sudán del Sur
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Rusia
Rwanda
Rumania
Salvador
Samoa
San Marino
Santo Tomé
Arabia Saudita
Swazilandia
Seychelles
Senegal
San Vicente y las Granadinas
Saint Kitts y Nevis
Santa Lucía
Serbia
Siria
Singapur
Eslovaquia
Eslovenia
Islas Salomón
Somalia
Sudán
Suriname
EE.UU.
Timor Oriental
Sierra Leona
Tayikistán
Tailandia
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Tuvalu
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Hungría
Uzbekistán
Uruguay
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Guayana
La Polinesia francesa
Croacia
República Centroafricana
Chad
República Checa
Chile
Montenegro
Suiza
Suecia
Sri Lanka
Jamaica
Japón
  | Idioma:
Español
Polski
Українська
Русский
English
INICIO
Fecha de publicación: 2014-10-03

¿Hora de invertir en criptomonedas?

Un bitcoin valía prácticamente nada en sus inicios y el miércoles costa­ba US$377.

AddThis Sharing Buttons
El camino no está despejado. Se han producido notorias fallas de seguridad, incluyendo la pérdida de bitcoins por US$500.000 millones en Mt. Gox, que fue el mayor mercado de la moneda antes de acogerse a la protección por bancarrota. (Foto: laprensa.hn)

Por: laprensa.hn

Los inversionistas que tienen el apetito, y el estómago, para la volatilidad, podrían considerar las llamadas criptomonedas. 

La mayoría de los inversionis­tas ha escuchado hablar de bitcoin luego del crecimiento fenomenal que registró el año pasado. Bitcoin, una divisa electrónica creada por computadoras que generan una serie de números únicos a través de complejos problemas de mate­máticas, se vende en mercados no regulados y es aceptada por una creciente cantidad de personas y comercios debido a la velocidad y bajo costo de las transacciones. 

Un bitcoin valía prácticamente nada en sus inicios y el miércoles costa­ba US$377. Otras criptomonedas tienden a tener un valor inferior, pero las criptodivisas, como un grupo, están llamando la atención como una posible alternativa de inversión.

CoinDesk, una publicación en línea que sigue de cerca el desem­peño de las divisas digitales, es­tima que a finales de este año ha­brá unos ocho millones de cuentas para transar bitcoins, conocidas como “billeteras”, y unas 100.000 empresas que acepten bitcoins. 

Pero el camino no está des­pejado. Se han producido noto­rias fallas de seguridad, inclu­yendo la pérdida de bitcoins por US$500.000 millones en Mt. Gox, que fue el mayor mercado de la moneda antes de acogerse a la protección por bancarrota. Los defensores de las divisas digita­les, sin embargo, dicen que no es correcto considerar estos casos como una desventaja. Campbell R. Harvey, profesor de finanzas de la Universidad de Duke señala que la pérdida de Mt. Gox dejó al descubierto la falta de seguridad en ese mercado. “Culpar a bitco­in de la bancarrota de Mt. Gox es como culpar al dólar por el colapso de Lehman Brothers”, afirma. 

John Normand, director de es­trategia de divisas y tasas de inte­rés internacionales de J.P. Morgan Chase & Co., en Londres, escribió que bitcoin es “sumamente in­ferior” a una moneda tradicio­nal en un informe publicado este año. “Bitcoin es una divisa con un retorno potencial alto, pero con una volatilidad alta y una liquidez baja”, dijo en una entrevista. 

A continuación presentamos algunos aspectos que los intere­sados en invertir deberían saber acerca de las criptomonedas.

El ABC 

Al contrario de lo que ocurre con los dólares u otra moneda tradicional, los bitcoins no se imprimen ni son respaldados por un gobierno central. Son creados por individuos y empresas que usan computadoras ultrapode­rosas. Los creadores de bitcoin pueden quedarse con parte de las divisas como pago por sus servi­cios. El resto se negocia en mer­cados no regulados. 

Cuando se compra un bitcoin, lo que se obtiene son dos filas de números y letras: una clave públi­ca y una clave privada. La clave pú­blica es la que la persona debe sa­ber para enviar bitcoins. La clave privada sólo puede ser conocida por el dueño de los bitcoins. Al “firmar” una transacción con la clave privada, el dueño autoriza el traslado de la totalidad o una parte de sus bitcoins desde su bi­lletera virtual a otra. 

Todos los movimientos de los bitcoins se publican en forma instantánea en una bitácora de manera que todos sepan cuántos bitcoins circulan.

La clave son las empresas 

Los inversionistas no tienen que acuñar monedas o especular en las bolsas para ganar dinero con las criptomonedas. Algunos inversionistas recomiendan inver­tir en empresas que usen o presten servicios a las divisas digitales y otras formas de pago. 

Pueden, por ejemplo, ser em­presas que procesan pagos, como Colored Coins o Ripple Labs Inc., con protocolos de fuente abierta que permiten a los usuarios tran­sar prácticamente cualquier cosa de valor en Internet a un costo casi nulo. Estas empresas están en las etapas preliminares de desarrollo y, por ende, no cotizan en bolsa.

No olvidar los riesgos 

No hay que dejarse llevar por el entusiasmo y perder de vista los riesgos. Las criptomonedas pueden ser extremadamente vo­látiles e ilíquidas, dice Harvey, el profesor de la Universidad de Duke. La capitalización de mer­cado relativamente limitada del bitcoin dificulta la transacción de grandes cantidades de la divisa sin generar un impacto negativo en el precio, advierte. La capitalización de mercado de bitcoin alcanzó re­cientemente unos US$6.000 millo­nes. “Bitcoin nunca fue diseñado para ser un vehículo de inversión especulativo”, agrega. “El princi­pal propósito es permitir el inter­cambio eficiente de propiedad con costos de transacción mínimos y un alto nivel de seguridad”.