ContáctenosCuestiones jurídicasCuestiones financierasOpiniones | País:
Ucrania
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Argelia
Angola
Andorra
Antigua y Barbuda
Argentina
Afganistán
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrein
Belize
Bélgica
Benin
Bielorrusia
Bulgaria
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunéi
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
El Vaticano
Reino Unido
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabón
Haití
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Grecia
Georgia
Dinamarca
Djibouti
Dominica
República Dominicana
Ecuador
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Estonia
Etiopía
Egipto
Yemen
Zambia
Sáhara Occidental
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Irak
Irán
Ireland
Islandia
España
Italia
Jordania
Cabo Verde
Kazajstán
Cambodia
Camerún
Canada
Qatar
Kenia
Kirguistán
de China
Chipre
Kiribati
Colombia
Comoras
Congo [República]
Congo [República Democrática]
Kosovo
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Letonia
Lesotho
Lituania
Liberia
Lebanon
Libia
Liechtenstein
Luxemburgo
Mauricio
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malasia
Small
Maldivas
Malta
Marruecos
Islas Marshall
Mexico
Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Birmania]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Países Bajos
Nicaragua
Alemania
Nueva Zelanda
Noruega
Emiratos Árabes Unidos
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Sudáfrica
Paraguay
Perú
Corea del Sur
Corea del Norte
Sudán del Sur
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Rusia
Rwanda
Rumania
Salvador
Samoa
San Marino
Santo Tomé
Arabia Saudita
Swazilandia
Seychelles
Senegal
San Vicente y las Granadinas
Saint Kitts y Nevis
Santa Lucía
Serbia
Siria
Singapur
Eslovaquia
Eslovenia
Islas Salomón
Somalia
Sudán
Suriname
EE.UU.
Timor Oriental
Sierra Leona
Tayikistán
Tailandia
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Tuvalu
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Hungría
Uzbekistán
Uruguay
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Guayana
La Polinesia francesa
Croacia
República Centroafricana
Chad
República Checa
Chile
Montenegro
Suiza
Suecia
Sri Lanka
Jamaica
Japón
  | Idioma:
Español
Polski
Українська
Русский
English

Más de 30 bancos lanzan Bizum para enviar dinero al instante por el móvil

Las principales entidades unifican su sistema de pago por móvil en esta plataforma que permite transferencias gratuitas (por ahora) entre particulares

Para enviar dinero, los dos usuarios tienen que tener una app asociada a Bizum. EL PAÍS VÍDEO

Una treintena bancos españoles que representan el 95% del mercado financiero se han unido para crear Bizum, una plataforma tecnológica que integra las aplicaciones de pagos por móvil de las diferentes entidades para hacer transferencias entre particulares (de forma gratuita en la fase de lanzamiento) y, próximamente, pagar en comercios o realizar compras online en Internet.

Tras hacer la batalla por su cuenta, las entidades bancarias han decidido unirse para hacer frente a la competencia del pago por móvil al que se enfrentan desde varios frentes, desde fabricantes de móviles (Samsung Pay o Apple Pay) , operadores (Vodafone Wallet) o los gigantes de Internet (Android Pay). El objetivo de Bizum es llegar a 10 millones de usuarios, que son los que usan unaapp bancaria con una frecuencia mensual en España.

Se selecciona el contacto en la agenda y se le remite el dinero, sin conocer su cuenta 

En una primera fase, que comenzó este lunes, 16 bancos se han unido en esta iniciativa que son, CaixaBank, BBVA, Santander, Sabadell, Bankia, Popular, Kutxabank, ibercaja, Bankinter, Laboral Kutxa, Cecabank, CajaSur, Imaginebank, Oficinadirecta.com y Banco Pastor. A lo largo del mes de octubre se unirán otras ocho entidades, y posteriormente hasta completar 34 bancos.

Para ello, los bancos han adaptado sus propias aplicaciones de monedero electrónico (como Santander Wallet o BBVA Wallet) o han creado unas nuevas para integrarlas en este nuevo estándar común de Bizum. Por eso, los pagos y transferencias se realizan desde la app de la entidad, aunque comparten un mismo interfaz y la misma mecánica.

Para su lanzamiento, se ha puesto un límite para los envíos de entre 50 céntimos y 500 euros de importe, aunque cada uno de los bancos podrá cambiar esa horquilla. Además, las transferencias son gratuitas en esta fase de lanzamiento. El consejero delegado de Bizum, Ángel Nigorra, aclaró que cada banco puede decidir en el futuro si aplica o no comisiones por la transferencia.

Funcionamiento sencillo

El funcionamiento es muy sencillo. Tras descargarse la app del banco hay que asociar una cuenta bancaria al número de teléfono móvil. Posteriormente, se selecciona el contacto o se introduce el número de móvil del amigo o usuario al que se quiere hacer llegar la transferencia, se elige el importe y los fondos se transfieren de una cuenta bancaria a otra en un instante. El remitente recibe un SMS con un código que debe introducir para completar la operación y el destinario recibe otro avisándole de que tiene los fondos disponibles.

Esta es una de las mayores ventajas de Bizum, ya que el dinero llega al momento, a diferencia de las transferencias online que se pueden demorar varios días si son entre entidades distintas. Solo hace falta que ambos usuarios –el que envía el dinero y el que lo recibe- tengan descargada la app asociada a Bizum.

En la agenda de contactos se puede comprobar quienes son usuarios de Bizum. Para aquellos que no lo son, al remitirles el envío del dinero, reciben un SMS con un enlace invitándoles a instalar la aplicación, con un margen de siete días para poder recibir el dinero. El remitente no conoce en ningún momento el número de cuenta del destinario y viceversa, solo su número de móvil.