ContáctenosCuestiones jurídicasCuestiones financierasOpiniones | País:
Ucrania
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Argelia
Angola
Andorra
Antigua y Barbuda
Argentina
Afganistán
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrein
Belize
Bélgica
Benin
Bielorrusia
Bulgaria
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunéi
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
El Vaticano
Reino Unido
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabón
Haití
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Grecia
Georgia
Dinamarca
Djibouti
Dominica
República Dominicana
Ecuador
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Estonia
Etiopía
Egipto
Yemen
Zambia
Sáhara Occidental
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Irak
Irán
Ireland
Islandia
España
Italia
Jordania
Cabo Verde
Kazajstán
Cambodia
Camerún
Canada
Qatar
Kenia
Kirguistán
de China
Chipre
Kiribati
Colombia
Comoras
Congo [República]
Congo [República Democrática]
Kosovo
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Letonia
Lesotho
Lituania
Liberia
Lebanon
Libia
Liechtenstein
Luxemburgo
Mauricio
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malasia
Small
Maldivas
Malta
Marruecos
Islas Marshall
Mexico
Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Birmania]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Países Bajos
Nicaragua
Alemania
Nueva Zelanda
Noruega
Emiratos Árabes Unidos
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Sudáfrica
Paraguay
Perú
Corea del Sur
Corea del Norte
Sudán del Sur
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Rusia
Rwanda
Rumania
Salvador
Samoa
San Marino
Santo Tomé
Arabia Saudita
Swazilandia
Seychelles
Senegal
San Vicente y las Granadinas
Saint Kitts y Nevis
Santa Lucía
Serbia
Siria
Singapur
Eslovaquia
Eslovenia
Islas Salomón
Somalia
Sudán
Suriname
EE.UU.
Timor Oriental
Sierra Leona
Tayikistán
Tailandia
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Tuvalu
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Hungría
Uzbekistán
Uruguay
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Guayana
La Polinesia francesa
Croacia
República Centroafricana
Chad
República Checa
Chile
Montenegro
Suiza
Suecia
Sri Lanka
Jamaica
Japón
  | Idioma:
Español
Polski
Українська
Русский
English

Dan Schulman: “Pasará mucho tiempo hasta que el dinero en efectivo desaparezca'”

El presidente de PayPal reivindica su papel como plataforma global de servicios financieros digitales "y no solo un botón en una web"

  • Comentar
Dan Schulman, consejero delegado de PayPal.
Dan Schulman, consejero delegado de PayPal.. 

Dan Schulman se estrena en el Mobile World Congress. Tomó las riendas de PayPal, el gigante estadounidense de los pagos electrónicos, tras su separación de eBay. Exdirectivo de American Express y consejero de Symantec, tiene muy clara su estrategia: “Ya no somos sólo un botón en una página web. Somos un proveedor global de servicios financieros en el móvil, las tabletas y el ordenador. Fácil de usar, seguro y, sobre todo más económico”. La compañía ha anunciado varios acuerdos con operadoras y nuevas o mejoradas funcionalidades estos días. Por ejemplo, Vodafone ya permite los pagos Visa contactless a través del móvil en tiendas, restaurantes y otros comercios minoristas, con cargo a la cuenta PayPal. El acuerdo, que se estrena en España, se anunció el lunes. Esa misma noche Schulman lo probó en un bar barcelonés. “Fue fantástico. No tienes ni que abrir el teléfono. Lo acercas al datáfono y listo. Si el terminal está apagado también funciona. Con un toque, la transacción se realiza”.

Pregunta. ¿Cómo pagaremos en el futuro; monedas y billetes desaparecerán?

Respuesta. Pasará mucho tiempo hasta que el dinero en efectivo desaparezca. Ha estado aquí miles de años. Creo que los que la predicen están frecuentemente equivocados. Sin embargo, no hay duda de que el dinero se está digitalizando. El número de cheques escritos se ha reducido drásticamente en los últimos cinco años. Pero el 85% de las transacciones mundiales son todavía en efectivo. Hay una gran oportunidad para convertir el dinero en digital, que es más eficiente, genera menos pérdidas y es más rápido y económico. Sin embargo, el cambio costará, porque depende de la penetración de ese aparato que lleva en sus manos.

P. ¿El móvil es el enlace entre ambos mundos?

Analizando los datos de otra manera, y con 'software' puedes volver a imaginar el dinero

R. Exactamente. Es la clave. El móvil difumina las diferencias entre el mundo online y el offline. Será el centro de nuestra vida financiera. Por eso nuestra estrategia es construir una multiplataforma neutral de pagos digitales. El objetivo es que nuestros clientes no utilicen el móvil como una barrera, sino que piensen el valor que pueden obtener de la interacción con sus clientes. Una idea que compartimos con nuestros socios, como las operadoras, pequeños y grandes comercios, bancos y medios de pago y grandes empresas de Internet.

P. ¿No son sus competidores?

R. Son más socios que competidores. La gente no se puede llegar a imaginar lo oblicua que es nuestra tecnología. Además, nunca es bueno apostar por una única tecnología. Apoyamos NFC, los códigos QR o de barra, beacon… Nuestra plataforma es agnóstica respecto al sistema operativo o punto de venta final. PayPal quiere democratizar el dinero, que sea fácil saltar del mundo físico al digital y que el consumidor tenga la posibilidad de elegir su forma de pago. Uno quiere con tarjeta, otro a través de su cuenta bancaria, un tercero con bitcoins. Ya se puede pagar a través del Messenger de Facebook, sin salir de la aplicación, con cargo directo a la cuenta de PayPal. Y en el caso de Apple, el 50% de las firmas que lanzaron cuando anunciaron su servicio estaban integrados en PayPal.

P. Desde que se separaron de eBay sus ingresos casi se han triplicado. ¿A qué se debe?

R. En el último trimestre de 2015, la cifra de negocio fue de 2.500 millones, un 27% más. Nuestras prioridades están claras. Ya no somos un botón en una página web sino una plataforma global de servicios financieros digitales. Ahora podemos establecer colaboraciones con socios que, siendo parte de eBay, eran complejas. Muchos comercios, mayoristas o minoristas, desconfiaban de nuestra neutralidad. Por ejemplo, el gigante chino del comercio electrónico Alibaba, con el que acabamos de anunciar un acuerdo.

P. ¿El divorcio ha sido traumático?

R. Abandonamos la casa, pero la separación fue muy amistosa. Además, eBay sigue siendo uno de nuestros grandes clientes.

P. ¿Qué porcentaje de su 9.240 millones de euros de ingresos corresponde a eBay?

R. El 19%. Mientras el crecimiento anual en eBay es del 4%, en el resto es del 16%. Y sólo en el móvil, del 46% año tras año. Mientras el negocio con eBay decrece, el resto aumenta. El año pasado realizamos 4.900 millones de transacciones, 1.400 millones a través del móvil.

PayPal quiere "democratizar el dinero, que sea fácil saltar del mundo físico al digital"

PayPal tiene 180 millones de consumidores registrados. De media, pagan a través de su plataforma 27 veces al año. A Schulman le interesan también los 2.000 millones de personas que “viven ajenos al sistema financiero tradicional”. Por vivir al margen, explica el consejero delegado de la compañía, “gastan el 10% de sus ingresos en tarifas e intereses innecesarios, porque operan con compañías que viven en las sombras del sistema, que les cargan exorbitantes intereses. Pero hoy en día tienes el poder de un banco en la palma de tu mano. Y si puedes utilizas el software para volver a imaginar las transacciones financieras más básicas, puedes ofrecer a quien ha sido rechazado por la banca, servicios más rápidos y seguros y, sobre todo, más económicos.

P. ¿PayPal lo hace?

R. En vez de basarnos en el sistema de evaluación de riesgo financiero tradicional (Fico Score, en EE UU), PayPal utiliza el análisis de datos para conceder préstamos a quienes jamás lo habrían obtenido. En EE UU hemos realizado 1.000 millones de estos préstamos y el 25% son a pymes, que han incrementado, de media, un 20% sus ventas. De ellas, un 3% había sido rechazada por al menos 10 entidades bancarias, en ciudades con niveles de ingresos por debajo de la media nacional. Analizando y usando los datos de otra manera, puedes volver a imaginar el dinero. Aquí en el Mobile hablamos, y mucho, de posibilitar el acceso de todos ellos al sistema utilizando datos ysoftware.

'Venmo a mí'

A Schulman se le iluminan los ojos cuando habla de Venmo. Los menores de 30 años de Estados Unidos adoran pagar a través del móvil con esta aplicación, la tercera más descargada tras Instagram y Uber. "Ya es un verbo: 'Venmo a mí el dinero'", explica. Para ellos "pagar ya no es una transacción, es una experiencia social, comparten sus compras, se divierten. Es otra forma más de interacción". Y Venmo se está convirtiendo en una gallina de los huevos de oro para la compañía. Sólo en enero generó mil millones de dólares, "10 veces más que hace dos años", dice Schulman. PayPal ya trabaja en su internacionalización y le añade nuevas funcionalidades para que sea más abierta. "Nuestro objetivo es que cualquier comerciante puede realizar sus pagos a través de la aplicación". 


Escuela sobre las Criptomonedas "Ignacio Cruz".