¿Inversor de qué nivel eres?
Copia esta tabla y pasa de la izquierda a la derecha las características que te son afines y así obtendrás el nivel en que estás tu.
№ |
Los 7 niveles del inversor. |
Características de los niveles del inversor. |
Características de los niveles del inversor que tienes en este momento. |
1 |
Nivel 0: Aquellos que no tienen que invertir. |
1. No tienen dinero para invertir. |
|
2. Gastan más de lo que reciben y gastan más. |
|
||
2 |
Nivel 1: Los deudores. |
1. Resuelven sus problemas financieros pidiendo dinero prestado. |
|
2. A menudo incluso invierten con dinero prestado. |
|
||
3. Su idea de planificación financiera consiste en asaltar a Peter para pagarle a Paul. |
|
||
4. Viven sus vidas financieras con la cabeza en la arena como un avestruz, esperando y rezando para que todo salga bien. |
|
||
5. Aunque es posible que tengan unos cuantos activos, la realidad es que su nivel de deuda es simplemente demasiado alto. |
|
||
6. En su mayor parte no están conscientes del dinero y de sus hábitos de gasto. |
|
||
7.
Cualquier cosa valiosa que posean tiene una deuda correspondiente. |
|
||
8. Utilizan sus tarjetas de crédito de manera impulsiva y luego transfieren esa deuda y contraen una hipoteca a largo plazo, con el fin de limpiar sus tarjetas de crédito, que vuelven a utilizar. |
|
||
9. Si el valor de su casa se incrementa, vuelven a hipotecarla, o adquieren una casa más grande y más cara. |
|
||
10. Estas personas creen que el valor de los bienes raíces se incrementa por sí solo. |
|
||
11. Las palabras "pago inicial bajo, pagos mensuales fáciles" siempre les llama la atención. |
|
||
12. Con esas frases en mente, a menudo compran juguetes que se deprecian, como yates, albercas, vacaciones y automóviles. Enlistan esos juguetes que se deprecian como activos y luego acuden nuevamente al banco para obtener otro préstamo y se preguntan por qué los han rechazado. |
|
||
13. Ir de compras es su forma favorita de ejercicio. |
|
||
14. Adquieren cosas que no necesitan. |
|
||
15. Creen que diferir la deuda durante un período prolongado es inteligente y se engañan a sí mismos con la idea de que trabajarán más duro y pagarán sus deudas algún día. |
|
||
16. Cuando se les pregunta cuál es su problema, responden que simplemente no ganan suficiente dinero. |
|
||
17. Piensan que al ganar más dinero resolverían su problema. |
|
||
18. Sin importar cuánto dinero ganen, sólo se endeudan más. |
|
||
19. Muy pocos de ellos se dan cuenta de que el dinero que ganan hoy en día les parecía una fortuna o un sueño apenas ayer. Pero hoy en día, a pesar de que han logrado el ingreso que soñaban, todavía no es suficiente. |
|
||
20. No se dan cuenta de que el problema no es necesariamente su ingreso (o falta de ingreso) sino sus hábitos con el dinero. |
|
||
21. Algunos eventualmente llegan a creer que su situación no tiene salida y se rinden. Al hacerlo, entierran la cabeza más profundamente y siguen haciendo las mismas cosas. Sus hábitos de pedir prestado, comprar y gastar están fuera de control. |
|
||
22. Estas personas gastan cuando están deprimidas. Gastan, se deprimen y gastan más. |
|
||
23. A menudo discuten con sus seres queridos acerca del dinero y defienden airadamente su necesidad de comprar esto o aquello. |
|
||
24. Viven en la negación financiera absoluta y pretenden que sus problemas de dinero desaparecerán algún día de manera milagrosa, o hacen como si tuvieran siempre suficiente dinero para gastar en todo aquello que desean. |
|
||
25. Este nivel de inversionista frecuentemente parece ser rico. Ellos pueden tener grandes casas y automóviles deslumbrantes. ..pero si usted revisa, los han adquirido con dinero prestado. |
|
||
26. Es posible que ganen mucho dinero, pero se encuentran a sólo un accidente profesional de la ruina. |
|
||
3 |
Nivel 2: Los ahorradores. |
1. Apartan una "pequeña" cantidad de dinero (generalmente) de manera regular. |
|
2. El dinero está en un medio de inversión de bajo riesgo y baja tasa de retorno, como la cuenta de mercado de dinero, la cuenta de ahorros o el certificado de depósito. |
|
||
3. A menudo ahorran para consumir, en vez de para invertir (por ejemplo, ahorran para comprar una televisión nueva, un automóvil nuevo, para irse de vacaciones, etc. |
|
||
4. Prefieren pagar en efectivo. |
|
||
5. Tienen miedo del crédito y las deudas. |
|
||
6. Prefieren la "seguridad" de tener el dinero en el banco. |
|
||
7. A menudo tienen pólizas de seguro de vida porque les gusta sentirse seguros. |
|
||
8. Gastan su activo más valioso, que es el tiempo, cuando tratan de ahorrar centavos. |
|
||
9. Tienen una profunda inseguridad que los domina y domina sus vidas. |
|
||
10. Son casi el opuesto exacto al inversionista del Nivel 1. |
|
||
4 |
Nivel 3: Los inversionistas "inteligentes" |
1. Generalmente son personas inteligentes que tienen una sólida educación. |
|
2. En lo que se refiere a invertir, a menudo no tienen educación. ..o carecen de aquello que la industria de la inversión llama "sofisticación". |
|
||
3. Rara vez leen el informe anual de una compañía o los folletos informativos. |
|
||
4. No han sido capacitados para leer informes financieros. |
|
||
5. Tienen grados académicos avanzados, pueden ser doctores, incluso contadores, pero muy pocos han sido capacitados formalmente y educados en el mundo de "ganar o perder" de la inversión. |
|
||
6. Se trata a menudo de personas inteligentes que están bien educadas y frecuentemente tienen ingresos sustanciales, que invierten. |
|
||
Nivel 3-A. Los "No me molesten". |
1. Se han convencido a sí mismos de que no comprenden sobre el dinero y nunca comprenderán. |
|
|
2. Estas personas sólo dejan el dinero fijo y hacen poco en su plan de retiro o lo entregan a un planificador financiero que les recomienda la "diversificación". |
|
||
3. Ellos bloquean en sus mentes su futuro financiero, trabajan duro día tras día y se dicen a sí mismos: " Al menos tengo un plan de retiro." |
|
||
Nivel 3-B. Los sínicos. |
1. Estas personas conocen todas las razones por las que una inversión no funcionará. |
|
|
2. A menudo parecen inteligentes, hablan con conocimiento, tienen éxito en el campo que han elegido, pero en realidad son cobardes bajo su aspecto exterior intelectual. |
|
||
3. Las palabras que repiten frecuentemente son: "Bien, me han engañado antes. No van a hacerme eso otra vez." |
|
||
4. A menudo mencionan nombres y dicen cosas como: "Mi corredor en Merrill Lynch, o Dean Witter..." La mención de esos nombres ayuda a ocultar su profunda inseguridad. |
|
||
5. Siempre están leyendo las páginas financieras o el Wall Street Journal. Leen el periódico y luego les dicen a todos los demás lo que saben, durante el descanso para tomar café. Su lenguaje está lleno de la jerga de inversión más reciente y de términos técnicos. |
|
||
6. Hablan de grandes negocios, pero nunca participan de ellos. |
|
||
7. Buscan acciones que aparecen en la primera plana y si el informe es favorable las compran. El problema es que las compran tarde porque si usted obtiene sus noticias del periódico... es demasiado tarde. Los inversionistas verdaderamente inteligentes han comprado esas acciones mucho antes de que sean noticia. El cínico no sabe eso. |
|
||
8. Cuando hay malas noticias, los cínicos critican y dicen cosas como: "Lo sabía." Creen que están en el juego, pero en realidad son sólo un espectador que está parado a un lado del campo. |
|
||
9. A menudo quieren entrar al juego, pero muy adentro tienen miedo de ser lastimados. La seguridad es más importante que la diversión. |
|
||
10. A menudo participan tarde en los grandes movimientos del mercado y esperan una prueba que demuestre que su decisión de inversión fue la decisión correcta |
|
||
11. Dado que esperan esa prueba, adquieren |
|
||
12. Ellos etiquetan nuevamente como "estafa" esa compra a la alza y venta a la baja. Todo aquello que ellos temían que ocurriera. ..ocurre una y otra vez. |
|
||
13. Son inteligentes, pero están aterrados de correr riesgos o de cometer errores, por lo que estudian mucho y se vuelven más inteligentes. |
|
||
14. Mientras más conocen, más riesgo perciben, de manera que estudian más. Su precaución cínica les hace esperar hasta que es demasiado tarde. |
|
||
15. Entran al mercado cuando la codicia finalmente es mayor que su miedo. |
|
||
16. Pero la peor parte del cínico es que infectan a las personas que les rodean con su miedo profundo, disfrazado como inteligencia. |
|
||
17. En lo que se refiere a inversión, pueden decirle a usted por qué las cosas no funcionarán, pero no pueden decirle cómo funcionarían. |
|
||
18. Los ámbitos de las universidades, el gobierno, la religión y los medios de comunicación están llenos de estas personas. |
|
||
19. Les gusta escuchar sobre desastres financieros o conductas incorrectas con el fin de "difundir la palabra". |
|
||
20. Rara vez tienen algo bueno que decir sobre el éxito financiero. |
|
||
21. A un cínico le resulta más sencillo descubrir lo que está mal. Es su manera de protegerse a sí mismo de revelar su falta de conocimiento, o su falta de coraje. |
|
||
Nivel 3-C: Los apostadores. |
1. Este grupo no es lo suficientemente precavido. Ellos ven al mercado de valores, o a cualquier mercado de inversión, de la misma forma en que ven la mesa de los dados en Las Vegas. Es sólo suerte. Arrojan los dados y rezan. |
|
|
2. Este grupo no tiene principios ni reglas de compraventa. |
|
||
3. Quieren actuar como los "grandes", así que fingen hasta que lo logran o hasta que lo pierden todo. |
|
||
4. Están en busca del "secreto" o el "Santo Grial" para invertir. Siempre están en busca de nuevas y emocionantes formas de invertir. En vez del empeño de largo plazo, el estudio y la comprensión, buscan "consejos" o "atajos". |
|
||
5. Se precipitan a comprar mercancías, ofertas iniciales al público (IPOs, por sus siglas en inglés), acciones bursátiles de bajo precio, gas y petróleo, ganado y cualquier otra inversión conocida por el género humano. |
|
||
6. Les gusta utilizar "sofisticadas" técnicas de inversión como los márgenes, opciones de venta y de compra. |
|
||
7. Entran al "juego" sin saber quiénes son los jugadores y quién hace las reglas. |
|
||
8. Estas personas son los peores inversionistas que el planeta jamás haya conocido. |
|
||
9. Siempre están tratando de pegar un “jonrón". |
|
||
10. Este tipo de inversionista pierde dinero cerca del 90% del tiempo. Nunca discute sus pérdidas. |
|
||
11. Solo recuerda las ganancias que obtuvo hace seis años. |
|
||
12. Cree que todo lo que necesita es "un gran negocio" y que entonces todo será fácil. |
|
||
13. En lo más íntimo, simplemente es perezoso en lo que se refiere a invertir dinero. |
|
||
5
|
Nivel 4: Los inversionistas de largo plazo. |
1. Estos inversionistas están claramente conscientes de la necesidad de invertir. |
|
2. Están involucrados activamente en sus propias decisiones de inversión. |
|
||
3. Tienen un plan de largo plazo claramente diseñado que les permitirá alcanzar sus objetivos financieros. |
|
||
4. Inviertenen su educación antes de adquirir una inversión. |
|
||
5. Aprovechan la inversión periódica y siempre que es posible invierten en instrumentos que les ofrecen ventajas fiscales. |
|
||
6. Y más importante aún es que buscan la asesoría de planificadores financieros competentes. |
|
||
7. Este tipo de inversionista no es lo que usted consideraría como algún gran inversionista. Está lejos de serlo. |
|
||
8. Es dudoso que inviertan en bienes raíces, negocios, mercancías, o cualquier otro medio emocionante de inversión. En vez de ello siguen la estrategia conservadora de largo plazo recomendada por inversionistas como Peter Lynch del Fidelity Magellan Fund, o Warren Buffet. |
|
||
9. Ellos estudian o están informados sobre inversiones, tienen un plan e invierten a largo plazo |
|
||
10. Son verdaderamente conservadores y sus hábitos financieros equilibrados son lo que los hace ricos y exitosos a largo plazo. |
|
||
6 |
Nivel 5: Los inversionistas sofisticados. |
1. Estos inversionistas "pueden darse el lujo" de poner en práctica estrategias de inversión más agresivas o riesgosas. |
|
2. Tienen buenos hábitos relacionados con el dinero, una sólida base de efectivo y también conocimientos sobre las inversiones. No son jugadores novatos. |
|
||
3. Están concentrados, generalmente no están diversificados. |
|
||
4. Tienen un largo historial en que han ganado de manera consistente y han tenido suficientes pérdidas que les han proporcionado la sabiduría que sólo se obtiene al cometer errores y aprender de ellos. |
|
||
5. A menudo adquieren inversiones al por mayor, en vez de al menudeo. Crean sus propias transacciones y las utilizan. |
|
||
6. son lo suficientemente "sofisticados" para realizar transacciones que sus amigos del Nivel 6 han creado y que necesitan capital de inversión. |
|
||
7. Cuentan con una buena educación en el mundo de la inversión y buscan activamente nueva información. |
|
||
8. Son precavidos, pero no cínicos y siempre mantienen la mente abierta. |
|
||
9. Arriesgan menos del 20% de todo su capital en inversiones especulativas. |
|
||
10. A menudo comienzan a pequeña escala, apartando pequeñas cantidades de dinero, de manera que puedan aprender el negocio de invertir, ya sea en acciones, en la adquisición de negocios, en la compra de copropiedad de bienes raíces, al asumir hipotecas, etcétera. |
|
||
11. Consideran la pérdida como una lección, aprenden de ella y vuelven al juego para aprender más, sabiendo que el fracaso es parte del proceso del éxito. |
|
||
12. Aunque odian perder, no tienen miedo de perder. Perder les inspira a seguir adelante, a aprender, en vez de hundirse en la depresión emocional y llamar a su abogado. |
|
||
13. Si las personas son sofisticadas, pueden crear sus propios negocios con tasas de retorno que van del 25% al infinito. |
|
||
14. Se les clasifica como sofisticadas debido a que tienen el dinero, un equipo de asesores profesionales bien seleccionados y un historial para demostrarlo. |
|
||
15. Los inversionistas del Nivel 5 pueden ensamblar sus propias inversiones al reunir componentes diferentes. |
|
||
16. Esos inversionistas saben que los malos tiempos en la economía y los mercados les ofrecen las mejores oportunidades de éxito. |
|
||
17. Entran a los mercados cuando los demás están saliendo. |
|
||
18. Tienen claros sus propios "principios" y "reglas" de inversión. |
|
||
19. Su medio de inversión preferido puede ser los bienes raíces, los cupones de descuento, los negocios, las bancarrotas o las nuevas emisiones de acciones. |
|
||
20. Aborrecen apostar. |
|
||
21. Tienen un plan y metas específicas. |
|
||
22. Estudian de manera cotidiana. Leen el periódico, las revistas, se suscriben a boletines de inversión y asisten a seminarios de inversión. |
|
||
23. Participan activamente en la administración de sus inversiones. |
|
||
24. Comprenden el dinero y conocen la manera de hacer que el dinero trabaje para ellos. |
|
||
25. Su enfoque principal consiste en incrementar sus activos, en vez de invertirlos tan sólo para contar con unos cuantos dólares extra que gastar. |
|
||
26. Reinvierten sus ganancias para crear una base de activos más amplia. |
|
||
27. Saben que la creación de una base de activos amplia que arroja grandes rendimientos de efectivo o tasas de retorno altas con mínima exposición a los impuestos es el camino para lograr una gran riqueza de largo plazo. |
|
||
28. A menudo enseñan esa información a sus hijos y heredan la fortuna de la familia a las generaciones que siguen en forma de corporaciones, fideicomisos y sociedades. |
|
||
29. Personalmente tienen pocas cosas. Nada se encuentra bajo su nombre debido a propósitos |
|
||
30. Controlan todo por medio de corporaciones. Controlan las entidades legales que son dueñas de sus activos. |
|
||
31. Cuentan con una junta de directores personal que les ayuda a administrar sus activos. Aceptan su consejo y aprenden. |
|
||
32. La junta informal está compuesta por un equipo de banqueros, contadores, abogados y corredores de bolsa. Gastan una pequeña fortuna en obtener asesoría profesional sólida, no sólo para incrementar su riqueza, sino también para proteger su patrimonio de la familia, los amigos, las demandas y el gobierno. Incluso después de que se han marchado de este mundo, conservan el control de esa riqueza. |
|
||
33. Generalmente crean inversiones sólo para su propio portafolio utilizando su propio dinero. |
|
||
7 |
Nivel 6: Los capitalistas. |
1. Esta persona generalmente es un excelente "D" así como un "I", porque él o ella pueden crear un negocio y una oportunidad de inversión de manera simultánea. |
|
2. Crean inversiones para sí mismos y para otros al utilizar las habilidades y recursos financieros de otras personas. |
|
||
3. Con frecuencia ellos impulzan la economía y la sacuden, usan grandes poderes económicos. |
|
||
4. Ellos proporcionan dinero, creando negocios, puestos de trabajo y productos, que obligan al pais a prosperar. |
|
||
5. Crean inversiones para sí mismos y para otros al utilizar las habilidades y recursos financieros de otras personas. |
|
||
6. Crean inversiones y las venden en el mercado. |
|
||
7. No necesitan dinero para ganar dinero simplemente porque saben cómo utilizar el dinero de otras personas y el tiempo de otras personas. |
|
||
8. Crean las inversiones que otras personas adquieren. |
|
||
9. A menudo hacen que otras personas se vuelvan ricas, crean empleos y hacen que las cosas sucedan. |
|
||
10. En las buenas épocas de la economía, a los verdaderos capitalistas les va bien. En las malas épocas de la economía, los verdaderos capitalistas se vuelven todavía más ricos. |
|
||
11. Saben que el caos económico significa nuevas oportunidades. |
|
||
12. Frecuentemente participan desde temprano en un proyecto, producto, compañía o país años antes de que las masas lo consideren popular. |
|
||
13. Cuando usted lee en el periódico acerca de un país que está en problemas, o en guerra, o en situación de desastre, puede estar seguro de que un verdadero capitalista va a ir pronto, si no es que ya se encuentra allá. |
|
||
14. Ellos esperan obtener tasas de retorno del 100% al infinito. Eso ocurre porque saben cómo manejar el riesgo y cómo ganar dinero sin tenerlo. Pueden hacer eso porque saben que el dinero no es una cosa, sino simplemente una idea creada en su cabeza. |
|
||
15. Aunque estas personas tienen los mismos miedos que todos los demás, utilizan ese miedo y lo convierten en emoción. Convierten ese miedo en conocimiento nuevo y nueva riqueza. |
|
||
16. Su juego en la vida es el juego del dinero que gana dinero. Aman el juego del dinero más que cualquier otro juego. ..más que el golf, la jardinería o cualquier otra diversión. Se trata del juego que loS mantiene vivos. Ya sea que ganen o pierdan dinero, usted puede siempre escucharles decir: "Amo este juego." |
|
||
17. La mayoría de las personas de este nivel, a menudo descubre que son generosos con sus amigos, familias, iglesias y con la educación. |
|