Conceptos fundamentales del tema "Aprendemos a aprender, aprendemos a transformarnos, aprendemos a convertimos, aprendemos a comprar, construir o crear nuestro pequeño negocio, aprendemos a hacer funcionar nuestro pequeño negocio y solo después, aprendemos a obtener resultados positivos del funcionamiento de nuestro pequeño negocio".
- Ayudar a las alumnas a que descubran cuales son los métodos y las técnicas de estudios que ponemos a su disposicón durante este curso.
- Ayudar a las alumnas a que autodescubran quienes son, desde el punto de vista de sus preferencias de concentración, durante el proceso de estudio aprendizaje.
- Ayudar a las alumnas a que descubran los métodos y técnicas de estudios que más les van a aportar durante este curso, en dependencia de sus preferencias de concentración.
- Ayudar a las alumnas a que descubran cuales son las fases del proceso para obtener resultados positivos del funcionamiento de nuestro pequeño negocio.
Problemas a resolver o preguntas a responder:
- ¿Puede, un obrero agrícola, realizar exitosamente las funciones de un cirujano del corazón?
- ¿Por qué, mayormente, las personas estudian, como mínimo, entre 18 y 23 años para convertirse en obreros, 28 años para convertirse en trabajadores por cuenta propia (autónomos), 33 para convertirse en dueño de un negocio y 38 para convertirse en inversor?
- ¿Por qué tenemos que aprender a aprender?
Conceptos fundamentales del tema:
- Métodos y técnicas del aprendizaje.
- a. ¿Ya sabes quién eres desde el punto de vista de las preferencias del aprendizaje?
b. ¿Ya sabes cuál es el método o la técnica que más te conviene para aprender? - ¿Cuáles son las fases del aprendizaje, para obtener resultados positivos del funcionamiento de nuestro pequeño negocio?
- ¿Por qué tenemos que aprender a transformarnos?
- ¿Por qué tenemos primero que "ser el otro" y solo después logramos lo que queremos "tener"? ¿Por qué tenemos que convertirnos?
- ¿Cómo nos convertimos o cómo logramos "ser el otro", no el que somos, sino el que "queremos ser" para poder "tener" lo que le es normal al "otro ser"?
Métodos y técnicas del aprendizaje:
- Procrastinar.
- Escuchar.
- Mirar.
- Escuchar y mirar.
- Anotar.
- Leer.
- Subrayar.
- Repetir.
- Pausar.
- Enseñar.
- Reflexionar.
Notas:
- Para aprender de negocios hay que conocer de historias de negocios concretos y verificables. Esto lo podemos hacer a través de diferentes soportes, por ejemplo libros, videos, reportajes, películas o también trabajar en aquellos negocios que ss parescan mucho a aquellos que pretendemos crear, pero solo para aprender de su dirección, administrción o liderazgo., por ejemplo. A través de las historias, aprendemos y recordamos con mayor facilidad.
- Para aprender sobre el negocio que tu deseas hacer es muy recomendable que conozcas las historias de aquellos que ya lo han hecho o han intentado hacerlo antes que tu.
- En muchas escuelas de negocios o universidades incluso, confunden la dirección y administración de empresas o negocios con la de "ser dueño de la empresa o el negocio". La ciencia de dirigir y administar empresas es muy necesaria, pero no es suficiente.
- Es imposible crear un negocio sin equivocarse, sin perder, sin usar el método de prueba y error. Aprender de negocios es como aprender a montar bicicleta, para aprender tienes que montarte en la bicicleta o el negocio y tratar de no caerte, te caes muchas veces, pero si sigues montando y cayéndote llega un momento en que lo logras. A través de las vivencias, aprendemos y recordamos con mayor facilidad.
- Para evitar matarte. o darte muchos golpes. es muy importante que lo hagas en compañia de alguien que ya está allí donde tu quieres llegar y así como tu papá o tu hermano mayor que ya sabía montar bicicleta te ayudó a ti a aprender a hacerlo o al menos a cuidarte de los peligros mayores, así también te ayudará tu mentor de negocios.
Clase. Aprender a Aprender, Métodos y Técnicas de Aprendizaje. 27.55.
¿Ya sabes quién eres desde el punto de vista del estilo de aprendizaje que prefieres?

- Los visuales.
- Los auditivos.
- Los kinestésicos.

¿Ya sabes cuál es el método o la técnica que más te conviene para aprender según tu estilo de aprendizaje dominante?

Video. PNL / ¿Eres auditivo, visual o kinestésico? / Sistemas representativos / Michelle Engelmann. 8.04.
Video. ¿Cómo saber si soy visual, auditivo o kinestésico? 4.12.
¿Cuáles son las fases del aprendizaje, para llegar a obtener resultados positivos del funcionamiento de nuestro pequeño negocio?
Las fases del aprendizaje, para llegar a obtener resultados positivos del funcionamiento de nuestro pequeño negocio son:
- Aprendemos a aprender.
- Aprendemos a transformarnos.
- Aprendemos a convertimos.
- Aprendemos a comprar, construir o crear, nuestro pequeño negocio.
- Aprendemos a hacer funcionar nuestro pequeño negocio.
- Aprendemos a obtener resultados positivos del funcionamiento de nuestro pequeño negocio
¿Por qué tenemos que aprender a aprender?
- La ciencia de hacerse rico o la ciencia de los negocios, es una ciencia relativamente jóven y totalmente diferente.
- En estos momentos aún muy pocos se la toman en serio y ya ni hablar de una metodología para enseñarla, no existe o al menos yo no la he encontrado.
- Si existen, algunas ideas o partes, que cada día toman más forma de metodología. .
¿Por qué tenemos que aprender a transformarnos?
Cualquier transformación es un proceso, como norma relativamente lento y parecido a la metamorfocisis, donde la persona pasa de "ser alguien" para convertirse en "otro ser", no es lo mismo ser un "trabajador de alguien", que "ser dueño de tu trabajo" .
El proceso de transformarse de la larva en mariposa o de una niña en madre, se parecen mucho, la diferencia en el caso de los negocios es que no es un proceso natural, sino conciente y para ello tenemos que primero saber o aprender a situarnos donde estamos y a donde queremos llegar, con la ayuda de diferentes parámetros concretos y solo así podremos medir, nuestros resutados y encaminarnos hacia donde tenemos que dirigirnos para lograr la transformación.
¿Por qué tenemos que aprender a convertirnos?
¿Por qué tenemos primero que "ser el otro" y solo después logramos lo que queremos "tener"? ¿Por qué tenemos que convertirnos?
Así como no se puede "tener" por ejemplo dinero y tiempo libre, para disfrutar de él antes de "ser", no podemos tener hijos antes de que nuestros órganos se transformen y maduren, ni morir sin primero adquirir vida. Es muy importante tener claro este concepto y el orden de prioridad, primero ser, después tener.