ContáctenosCuestiones jurídicasCuestiones financierasOpiniones | País:
Ucrania
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Argelia
Angola
Andorra
Antigua y Barbuda
Argentina
Afganistán
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrein
Belize
Bélgica
Benin
Bielorrusia
Bulgaria
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunéi
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
El Vaticano
Reino Unido
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabón
Haití
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Grecia
Georgia
Dinamarca
Djibouti
Dominica
República Dominicana
Ecuador
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Estonia
Etiopía
Egipto
Yemen
Zambia
Sáhara Occidental
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Irak
Irán
Ireland
Islandia
España
Italia
Jordania
Cabo Verde
Kazajstán
Cambodia
Camerún
Canada
Qatar
Kenia
Kirguistán
de China
Chipre
Kiribati
Colombia
Comoras
Congo [República]
Congo [República Democrática]
Kosovo
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Letonia
Lesotho
Lituania
Liberia
Lebanon
Libia
Liechtenstein
Luxemburgo
Mauricio
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malasia
Small
Maldivas
Malta
Marruecos
Islas Marshall
Mexico
Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Birmania]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Países Bajos
Nicaragua
Alemania
Nueva Zelanda
Noruega
Emiratos Árabes Unidos
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Sudáfrica
Paraguay
Perú
Corea del Sur
Corea del Norte
Sudán del Sur
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Rusia
Rwanda
Rumania
Salvador
Samoa
San Marino
Santo Tomé
Arabia Saudita
Swazilandia
Seychelles
Senegal
San Vicente y las Granadinas
Saint Kitts y Nevis
Santa Lucía
Serbia
Siria
Singapur
Eslovaquia
Eslovenia
Islas Salomón
Somalia
Sudán
Suriname
EE.UU.
Timor Oriental
Sierra Leona
Tayikistán
Tailandia
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Tuvalu
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Hungría
Uzbekistán
Uruguay
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Guayana
La Polinesia francesa
Croacia
República Centroafricana
Chad
República Checa
Chile
Montenegro
Suiza
Suecia
Sri Lanka
Jamaica
Japón
  | Idioma:
Español
Polski
Українська
Русский
English

Conceptos fundamentales del tema "Aprendemos a aprender, aprendemos a transformarnos, aprendemos a convertimos, aprendemos a comprar, construir o crear nuestro pequeño negocio, aprendemos a hacer funcionar nuestro pequeño negocio y solo después, aprendemos a obtener resultados positivos del funcionamiento de nuestro pequeño negocio".

Actualizado 17.10.2024.

Objetivos de esta cuestión de estudios:

  1. Ayudar a las alumnas a que descubran cuales son los métodos y las técnicas de estudios que ponemos a su disposicón durante este curso.
  2. Ayudar a las alumnas a que autodescubran quienes son, desde el punto de vista de sus preferencias de concentración, durante el proceso de estudio aprendizaje.
  3. Ayudar a las alumnas a que descubran los métodos y técnicas de estudios que más les van a aportar durante este curso, en dependencia de sus preferencias de concentración.
  4. Ayudar a las alumnas a que descubran cuales son las fases del proceso para obtener resultados positivos del funcionamiento de nuestro pequeño negocio.

Problemas a resolver o preguntas a responder:

  1. ¿Puede, un obrero agrícola, realizar exitosamente las funciones de un cirujano del corazón?
  2. ¿Por qué, mayormente, las personas estudian, como mínimo, entre 18 y 23 años para convertirse en obreros, 28 años para convertirse en trabajadores por cuenta propia (autónomos), 33 para convertirse en dueño de un negocio y 38 para convertirse en inversor?
  3. ¿Por qué tenemos que aprender a aprender?

Conceptos fundamentales del tema:

  1. Métodos y técnicas del aprendizaje.
  2. a. ¿Ya sabes quién eres desde el punto de vista  de las preferencias del aprendizaje?
    b. ¿Ya sabes cuál es el método o la técnica que más te conviene para aprender?
  3. ¿Cuáles son las fases del aprendizaje, para obtener resultados positivos del funcionamiento de nuestro pequeño negocio?
  4. ¿Por qué tenemos que aprender a transformarnos?
  5. ¿Por qué tenemos primero que "ser el otro" y solo después logramos lo que queremos "tener"? ¿Por qué tenemos que convertirnos?
  6. ¿Cómo nos convertimos o cómo logramos "ser el otro", no el que somos, sino el que "queremos ser" para poder "tener" lo que le es normal al "otro ser"?

Métodos y técnicas del aprendizaje:

  1. Procrastinar.
  2. Escuchar.
  3. Mirar.
  4. Escuchar y mirar.
  5. Anotar.
  6. Leer.
  7. Subrayar.
  8. Repetir.
  9. Pausar.
  10. Enseñar.
  11. Reflexionar.

Notas:

Método - proceso estructurado para lograr un objetivo específico.
Técnica - conjunto de habilidades y herramientas para realizar una tarea, maneras de aplicar el método,  procedimiento más específico que un método.
El método y la técnica son complementarios.
Estrategia - plan de acción para lograr un objetivo a largo plazo.

 Ejemplos de ideas que a nosotros y a otros nos han dado resultados positivos:

  1. Para aprender de negocios hay que conocer de historias de negocios concretos y verificables. Esto lo podemos hacer a través de diferentes soportes, por ejemplo libros, videos, reportajes, películas o también trabajar en aquellos negocios que ss parescan mucho a aquellos que pretendemos crear, pero solo para aprender de su dirección, administrción o liderazgo., por ejemplo. A través de las historias, aprendemos y recordamos con mayor facilidad.
  2. Para aprender sobre el negocio que tu deseas hacer es muy recomendable que conozcas las historias de aquellos que ya lo han hecho o han intentado hacerlo antes que tu.
  3. En muchas escuelas de negocios o universidades incluso, confunden la dirección y administración de empresas o negocios con la de "ser dueño de la empresa o el negocio". La ciencia de dirigir y administar empresas es muy necesaria, pero no es suficiente.
  4. Es imposible crear un negocio sin equivocarse, sin perder, sin usar el método de prueba y error. Aprender de negocios es como aprender a montar bicicleta, para aprender tienes que montarte en la bicicleta o el negocio y tratar de no caerte, te caes muchas veces, pero si sigues montando y cayéndote llega un momento en que lo logras. A través de las vivencias, aprendemos y recordamos con mayor facilidad.
  5. Para evitar matarte. o darte muchos golpes. es muy importante que lo hagas en compañia de alguien que ya está allí donde tu quieres llegar y así como tu papá o tu hermano mayor que ya sabía montar bicicleta te ayudó a ti a aprender a hacerlo o al menos a cuidarte de los peligros mayores, así también te ayudará tu mentor de negocios.

Clase. Aprender a Aprender, Métodos y Técnicas de Aprendizaje. 27.55.



¿Ya sabes quién eres desde el punto de vista del estilo de aprendizaje que prefieres?


                                         

Según el estilo de aprendizaje, las personas se clasifican en visuales, cuya atención se centra sobre todo en las imágenes, auditivas, más atentas a los sonidos, y kinestésicas, que son aquellas a quienes les gustan las manualidades y memorizan los conceptos como sensaciones físicas.

  1. Los visuales.
  2. Los auditivos.
  3. Los kinestésicos. 
Los estilos de aprendizaje se pueden dividir en tres categorías: kinestésico, visual y auditivo. Cada individuo tendrá un estilo de aprendizaje dominante con el que se sienta más cómodo, pero muchos también tendrán algunos elementos de los tres estilos.


                                                   

¿Ya sabes cuál es el método o la técnica que más te conviene para aprender según tu estilo de aprendizaje dominante?

LLamar a la alumna a la reflexión con esta pregunta.


                    

Video. PNL / ¿Eres auditivo, visual o kinestésico? / Sistemas representativos / Michelle Engelmann. 8.04.



Video. ¿Cómo saber si soy visual, auditivo o kinestésico? 4.12.




¿Cuáles son las fases del aprendizaje, para llegar a obtener resultados positivos del funcionamiento de nuestro pequeño negocio?

Las fases del aprendizaje, para llegar a obtener resultados positivos del funcionamiento de nuestro pequeño negocio son:

  1. Aprendemos a aprender.
  2. Aprendemos a transformarnos.
  3. Aprendemos a convertimos. 
  4. Aprendemos a comprar, construir o crear, nuestro pequeño negocio.
  5. Aprendemos a hacer funcionar nuestro pequeño negocio. 
  6. Aprendemos a obtener resultados positivos del funcionamiento de nuestro pequeño negocio

¿Por qué tenemos que aprender a aprender?

  1. La ciencia de hacerse rico o la ciencia de los negocios, es una ciencia relativamente jóven y totalmente diferente. 
  2. En estos momentos aún muy pocos se la toman en serio y ya ni hablar de una metodología para enseñarla, no existe o al menos yo no la he encontrado. 
  3. Si existen, algunas ideas o partes, que cada día toman más forma de metodología. .

¿Por qué tenemos que aprender a transformarnos?


Cualquier transformación es un proceso, como norma relativamente lento y parecido a la metamorfocisis, donde la persona pasa de "ser alguien" para convertirse en "otro ser", no es lo mismo ser un "trabajador de alguien", que "ser dueño de tu trabajo" .
El proceso de transformarse de la larva en mariposa o de una niña en madre, se parecen mucho, la diferencia en el caso de los negocios es que no es un proceso natural, sino conciente y para ello tenemos que primero saber o aprender a situarnos donde estamos y a donde queremos llegar, con la ayuda de diferentes parámetros concretos y solo así podremos medir, nuestros resutados y encaminarnos hacia donde tenemos que dirigirnos para lograr la transformación.

¿Por qué tenemos que aprender a convertirnos?



¿Por qué tenemos primero que "ser el otro" y solo después logramos lo que queremos "tener"? ¿Por qué tenemos que convertirnos?

Cada "ser" es perfectamente identificable, es deir tiene sus propias características. El problema está en que las características no siempre son visibles, sino que en el caso de los negocios, estas pueden ser invisibles a simple vista y así como para ver los microbios tenemos que auxiliarnos de un microscopio, en los negocios tenemos que auxiliarnos de los instrumentos que usamos para ver a los "seres", a saber, los "trabajadores", los "trabajadores por cuenta propia", los "empresarios" y los "inversores" que son los cuatro seres del mundo de los negocios y las inversiones.

Cada uno de estos "seres" tiene cualidades diferentes y hace cosas diferentes y por ello obtiene resultados diferentes, si nosotros queremos obtener los resultados de un inversor, por ejemplo, dinero y tiempo libre, tenemos que adquirir las cualidades de un inversor y hacer lo que hace un inversor y no se puede hacer con las cualidades de un trabajador lo que hace un inversor y por ello al hacer las cosas que hace un inversor y adquirir en ese proceso las cualidades del inversor nos vamos tranformando y pasamos de "ser un trabajador" a "ser un inversor", es decir primero nos transformamos en aquel en quien queremos ser y solo después obtenemos lo que queremos, primero "ser" y solo después "tener".

Así como no se puede "tener" por ejemplo dinero y tiempo libre, para disfrutar de él antes de "ser", no podemos tener hijos antes de que nuestros órganos se transformen y maduren, ni morir sin primero adquirir vida. Es muy importante tener claro este concepto y el orden de prioridad, primero ser, después tener.

¿Cómo nos convertimos o cómo logramos "ser el otro", no el que somos, sino el que "queremos ser" para poder "tener" lo que le es normal al "otro ser"?

Los seres humanos podemos hacer solo aquello a partir de ciertas cualidades personales y profesionales, por ejemplo un cirujano tiene cualidades personales y profesionales que lo identifican como tal y solo a partir de que obtuvo esas cualidades es probable que pueda realizar cirujias exitosas.
En el caso de los negocios ocurre lo mismo que en la medicina, solo que estos procesos son menos conocidos por las mayorias, menos estudiados y menos frecuentes, pero en esencia son iguales.
Para obtener como resultado una cirujía exitosa, primero el médico se tuvo que transformar de ser un simple medíco y convertirse en un médico cirujano y ocurre lo mismo cuando un simple trabajador desea ganar mucho más dinero, pues primero tiene que convertirse en un trabajador por cuenta propia, no porque fue y se incribió legalmente en los institutos correspondeientes, sino porque ante todo adquirió los conocimientos y las habilidades que caracterizan y diferencian al trabajador por cuenta propia del simple trabajador y solo después de esta transformación ese simple trabajador de ayer, puede lograr obtener, tener y mantener aquello que soñana cuando era un simple trabajador si hace o trabaja para lograrlo. 



Escuela de Negocios para Adultos "Elizabeta Cruz"