ContáctenosCuestiones jurídicasCuestiones financierasOpiniones | País:
Ucrania
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Argelia
Angola
Andorra
Antigua y Barbuda
Argentina
Afganistán
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrein
Belize
Bélgica
Benin
Bielorrusia
Bulgaria
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunéi
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
El Vaticano
Reino Unido
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabón
Haití
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Grecia
Georgia
Dinamarca
Djibouti
Dominica
República Dominicana
Ecuador
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Estonia
Etiopía
Egipto
Yemen
Zambia
Sáhara Occidental
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Irak
Irán
Ireland
Islandia
España
Italia
Jordania
Cabo Verde
Kazajstán
Cambodia
Camerún
Canada
Qatar
Kenia
Kirguistán
de China
Chipre
Kiribati
Colombia
Comoras
Congo [República]
Congo [República Democrática]
Kosovo
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Letonia
Lesotho
Lituania
Liberia
Lebanon
Libia
Liechtenstein
Luxemburgo
Mauricio
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malasia
Small
Maldivas
Malta
Marruecos
Islas Marshall
Mexico
Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Birmania]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Países Bajos
Nicaragua
Alemania
Nueva Zelanda
Noruega
Emiratos Árabes Unidos
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Sudáfrica
Paraguay
Perú
Corea del Sur
Corea del Norte
Sudán del Sur
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Rusia
Rwanda
Rumania
Salvador
Samoa
San Marino
Santo Tomé
Arabia Saudita
Swazilandia
Seychelles
Senegal
San Vicente y las Granadinas
Saint Kitts y Nevis
Santa Lucía
Serbia
Siria
Singapur
Eslovaquia
Eslovenia
Islas Salomón
Somalia
Sudán
Suriname
EE.UU.
Timor Oriental
Sierra Leona
Tayikistán
Tailandia
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Tuvalu
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Hungría
Uzbekistán
Uruguay
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Guayana
La Polinesia francesa
Croacia
República Centroafricana
Chad
República Checa
Chile
Montenegro
Suiza
Suecia
Sri Lanka
Jamaica
Japón
  | Idioma:
Español
Polski
Українська
Русский
English

Nueve ‘apps’ para hacer videollamadas en grupo

A la espera de que WhatsApp lance esta funcionalidad, existen otras aplicaciones móviles que permiten llamadas de vídeo con hasta 16 usuarios simultáneos

Captura de la aplicación Houseparty. En vídeo, tráiler de la aplicación Air Time.

La mensajería instantánea es utilizada por el 95,8% de los internautas españoles. Al menos así se desprende del informe La Sociedad Digital en España 2017 de Fundación Telefónica, que además recalca que durante el año pasado las videollamadas fueron el canal de comunicación con un mayor crecimiento en nuestro país. En concreto, esta modalidad fue escogida por el 27,8% de los encuestados, un 5,2% más que durante 2016.

Una de las razones de este impulso es que las videollamadas ya son una funcionalidad más de casi todas las apps de mensajería instantánea, lo que ha comenzado a popularizar su uso, sobre todo desde que llegaron a WhatsApp a finales de 2016. Con más de 1.000 millones de usuarios diarios activos, esta aplicación sigue marcando tendencias a la hora de comunicarnos con familiares y amigos. Ahora, todo indica que el próximo movimiento de WhatsApp será el lanzamiento de las videollamadas grupales con un máximo de tres usuarios simultáneos. Pero en las tiendas de apps ya existen estas otras propuestas que permiten llamadas de vídeo con varios interlocutores a la vez.

Messenger

A la hora de incorporar esta función en WhatsApp, Facebook puede aprovechar la experiencia adquirida en otra de sus apps donde ya ofrece servicio de videollamadas grupales. En concreto, Messenger para iOS y Androidpermite llamadas de vídeo con hasta seis usuarios a la vez. En el momento en el que un séptimo participante se une a la conversación, desaparece la pantalla compartida y solo se muestra al resto (hasta un máximo de 50 personas) la imagen del usuario que ha iniciado la conferencia, como si fuese una retransmisión de vídeo en directo.

Snapchat

Aunque ya no parece gozar de tanta popularidad, esta aplicación para iOS y Android sigue siendo utilizada cada día por 187 millones de usuarios que desde principios de abril ya pueden establecer videollamadas con hasta 16 personas a la vez. Como no podía ser de otro modo, durante estas conferencias es posible jugar con filtros y máscaras, la marca de la casa de Snapchat. Además, en el caso de que se quieran hacer sólo llamadas de audio, la nueva versión de esta apppermite charlar simultáneamente con hasta 32 personas.

Tribe Games

Lanzada en 2015 con el nombre de Tribe, en aquel entonces se presentó como una app para el intercambio de mensajes en vídeo que además transcribía en la pantalla del móvil todo lo que decía el interlocutor. Posteriormente, sus creadores añadieron la función de realizar videollamadas con hasta ocho personas a la vez y el pasado marzo fue rebautizada como Tribe Games porque ahora posibilita iniciar videojuegos online para competir mientras se mantienen esas llamadas de vídeo grupales. Está disponible para iOS y Android.

Houseparty

Antes de la irrupción de Periscope y Facebook Live, la app más popular para retrasmitir vídeo en directo era Meerkat, que en febrero de 2016 se transformó en Houseparty, una propuesta para iOS y Android con la que es posible mantener videollamadas grupales de hasta ocho personas. Una de las ventajas de esta aplicación es que permite enviar mensajes de texto privados a alguno de los miembros del grupo sin necesidad de abandonar la llamada de vídeo.

Airtime

En 2012, los fundadores de Napster lanzaron Airtime, un website para chatear a través de vídeo con amigos o desconocidos con intereses comunes, siempre y cuando esas personas fueran aceptadas para formar parte de una zona privada (llamada room) creada por el usuario. Cuatro años después, aparecieron las appspara iOS y Android de este servicio, con las que se realizan videollamadas con un máximo de diez personas a la vez que siempre deben estar dentro de una misma room, cuya capacidad es de hasta 250 usuarios. Además, durante la conferencia los interlocutores pueden compartir música y vídeos que se reproducen en misma pantalla del móvil.

Zooroom

Ese mismo concepto de salas privadas de Airtime es el utilizado por Zooroom, una aplicación para iOS y Android para comunicarse a través de vídeo con hasta doce personas a la vez. Para los más reticentes a aportar datos, se trata de una buena opción porque puede utilizarse sin necesidad de registro, sin ni siquiera aportar un número de teléfono o un correo electrónico.

WeChat

Con más de 900 millones de usuarios activos en todo el mundo, la aplicación de mensajería instantánea más popular en China también posibilita desde hace tiempo videollamadas con hasta nueve personas a la vez. Cuenta con versiones para dispositivos móviles iOS y Android.

Skype

No podía faltar este listado uno de los pioneros en el ámbito de las comunicaciones por Internet y que en 2011 fue comprada por Microsoft por 5.920 millones de euros. Aunque las versiones gratuitas de Skype para dispositivos móviles posibilitan llamadas grupales de voz de hasta 25 personas, en el caso de las videollamadas este número desciende hasta un máximo de diez en iOS y Android.

Hangouts

Otro de los grandes que permite videollamadas grupales desde el móvil es Google, a través de las apps para iOS y Android de Hangouts. Al igual que ocurre con Skype, este servicio gratuito posibilita un máximo de diez participantes simultáneos en una llamada de vídeo, si bien es cierto que en las ediciones de Hangouts para entornos empresariales este número se eleva hasta 25, manteniendo en la pantalla a los diez usuarios más participativos.