ContáctenosCuestiones jurídicasCuestiones financierasOpiniones | País:
Ucrania
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Argelia
Angola
Andorra
Antigua y Barbuda
Argentina
Afganistán
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrein
Belize
Bélgica
Benin
Bielorrusia
Bulgaria
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunéi
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
El Vaticano
Reino Unido
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabón
Haití
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Grecia
Georgia
Dinamarca
Djibouti
Dominica
República Dominicana
Ecuador
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Estonia
Etiopía
Egipto
Yemen
Zambia
Sáhara Occidental
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Irak
Irán
Ireland
Islandia
España
Italia
Jordania
Cabo Verde
Kazajstán
Cambodia
Camerún
Canada
Qatar
Kenia
Kirguistán
de China
Chipre
Kiribati
Colombia
Comoras
Congo [República]
Congo [República Democrática]
Kosovo
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Letonia
Lesotho
Lituania
Liberia
Lebanon
Libia
Liechtenstein
Luxemburgo
Mauricio
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malasia
Small
Maldivas
Malta
Marruecos
Islas Marshall
Mexico
Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Birmania]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Países Bajos
Nicaragua
Alemania
Nueva Zelanda
Noruega
Emiratos Árabes Unidos
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Sudáfrica
Paraguay
Perú
Corea del Sur
Corea del Norte
Sudán del Sur
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Rusia
Rwanda
Rumania
Salvador
Samoa
San Marino
Santo Tomé
Arabia Saudita
Swazilandia
Seychelles
Senegal
San Vicente y las Granadinas
Saint Kitts y Nevis
Santa Lucía
Serbia
Siria
Singapur
Eslovaquia
Eslovenia
Islas Salomón
Somalia
Sudán
Suriname
EE.UU.
Timor Oriental
Sierra Leona
Tayikistán
Tailandia
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Tuvalu
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Hungría
Uzbekistán
Uruguay
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Guayana
La Polinesia francesa
Croacia
República Centroafricana
Chad
República Checa
Chile
Montenegro
Suiza
Suecia
Sri Lanka
Jamaica
Japón
  | Idioma:
Español
Polski
Українська
Русский
English

En Cuba se está incentivando la crianza de pavos

Desde hace algunos meses en Cuba, en la provincia de Granma, se está fomentando la crianza de pavos, los cuales han logrado ya un desempeño ideal para la comercialización, conforme a Lourdes Vigil Veloz, directora de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Mariana Grajales.

En la publicación del medio cubano – Radio Bayamo – se especifica que la crianza de pavos en la provincia de Granma se inició en el mes de diciembre del año pasado. Los pavos fueron traídos de la provincia de Ciego de Ávila, y en el mes de mayo se efectuó la primera venta de 1.500 pavos en la feria agropecuaria provincial.

La población de esta provincia pudo comprar pavos sacrificados con un peso promedio entre nueve y 10 kilogramos durante la feria indicada anteriormente. Además, en el medio – La Demajagua – se indica que es la primera vez que esta empresa cubana inicia un proyecto de estas características con siete mil aves, procedentes de la planta de incubación de Ciego de Ávila, Cuba.

La directora de la Unidad Empresarial de Base (UEB), Lourdes Vigil Veloz, resaltó que entre las proyecciones para aumentar la cantidad de pavos en la UEB, se encuentra la reproducción por medio de la inseminación artificial en las propias naves, para lo que se están planificando todas las condiciones materiales.

En cuanto a la ración de las aves, explicó que en la crianza de los pavos se utilizan alimentos balanceados y, además, se añade alimentos alternativos para disminuir los costos. Así como, también residuos de cosechas de sorgo y maíz. Medio – Radio Bayamo.

En línea con lo anterior, la operaria agropecuaria especializada, Cecilia Meceo Aguilar, señaló que la crianza de pavos necesita atención permanente debido a que estas aves se alimentan con mucha frecuencia, y en la Unidad Empresarial de Base (UEB), todo se realiza de manera manual, exceptuando el suministro de agua.

Por otra parte, la jefa técnica de la entidad, Marlenis Ramos Salgado, realzó la resistencia de estas aves a las enfermedades. Además, agregó que necesitan calefacción hasta los 21 ó 28 días de nacidos los pavitos, y mencionó que son ligeramente agresivos. Por esta razón, el picaje es una de las causas de muerte principales en la granja.

Para finalizar, la directora de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Mariana Grajales, Lourdes Vigil, manifestó que luego de cuatro meses y medio, los pavos están listos para la comercialización. La cual, se efectuará de modo masivo en ferias, como las planificadas para el día del padre y el 26 de julio de 2018.


Finca Ecológica, de Producción y Recreo, en P. del Rio, Cuba