ContáctenosCuestiones jurídicasCuestiones financierasOpiniones | País:
Ucrania
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Argelia
Angola
Andorra
Antigua y Barbuda
Argentina
Afganistán
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrein
Belize
Bélgica
Benin
Bielorrusia
Bulgaria
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunéi
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
El Vaticano
Reino Unido
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabón
Haití
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Grecia
Georgia
Dinamarca
Djibouti
Dominica
República Dominicana
Ecuador
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Estonia
Etiopía
Egipto
Yemen
Zambia
Sáhara Occidental
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Irak
Irán
Ireland
Islandia
España
Italia
Jordania
Cabo Verde
Kazajstán
Cambodia
Camerún
Canada
Qatar
Kenia
Kirguistán
de China
Chipre
Kiribati
Colombia
Comoras
Congo [República]
Congo [República Democrática]
Kosovo
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Letonia
Lesotho
Lituania
Liberia
Lebanon
Libia
Liechtenstein
Luxemburgo
Mauricio
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malasia
Small
Maldivas
Malta
Marruecos
Islas Marshall
Mexico
Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Birmania]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Países Bajos
Nicaragua
Alemania
Nueva Zelanda
Noruega
Emiratos Árabes Unidos
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Sudáfrica
Paraguay
Perú
Corea del Sur
Corea del Norte
Sudán del Sur
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Rusia
Rwanda
Rumania
Salvador
Samoa
San Marino
Santo Tomé
Arabia Saudita
Swazilandia
Seychelles
Senegal
San Vicente y las Granadinas
Saint Kitts y Nevis
Santa Lucía
Serbia
Siria
Singapur
Eslovaquia
Eslovenia
Islas Salomón
Somalia
Sudán
Suriname
EE.UU.
Timor Oriental
Sierra Leona
Tayikistán
Tailandia
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Tuvalu
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Hungría
Uzbekistán
Uruguay
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Guayana
La Polinesia francesa
Croacia
República Centroafricana
Chad
República Checa
Chile
Montenegro
Suiza
Suecia
Sri Lanka
Jamaica
Japón
  | Idioma:
Español
Polski
Українська
Русский
English

Irrebatible la recuperación apícola vueltabajera

Con más de 190 toneladas de miel de abeja, los apicultores de Pinar del Río se suman a las provincias que incrementan este renglón productivo

Con más de 190 toneladas de miel de abeja, cifra superior en relación con igual período del pasado año, los apicultores de Pinar del Río se suman a las provincias que incrementan este renglón productivo.

Bárbaro Prieto Acanda, director de la Unidad Empresarial de Base Vueltabajera, o informó que este ano deben obtener 475 toneladas, cifra posible con el buen manejo y comportamiento de la floración de las diversas especies melíferas, los cambios de reina y las condiciones climatológicas imperantes.

 Esto permite también los sobrecumplimientos en los planes de cera y propóleo, con 3 718 y 315,2 kilogramos, respectivamente y cerca de 22 kilogramos de  jalea real, resultados que constituyen un alentador signo de recuperación de este sector en lo que incide, por mencionar algunos,  la dedicación de los productores,  la salud de las colmenas, -alrededor de10 000-, la renovación de las reinas y la alimentación sistemáticas a los apiarios.

También perfeccionan el quehacer cotidiano con una mejor atención al hombre, la realización de talleres y seminarios de capacitación, el intercambio de ideas y la búsqueda de soluciones a los problemas existentes, así como la entrega de  recursos materiales para el mejoramiento técnico de las colmenas y el aumento de las producciones y rendimientos.

En la actualidad están inmersos en el traslado de las colmenas de las costas hacia las plantaciones de eucaliptus y el programa de reforestación que abarca a la totalidad de las ramas de la agricultura y los propietarios de fincas.

 Asimismo, intensifican los quehaceres en los criaderos de reinas, ubicados en Guanahacabibes, Consolación del Sur, Los Palacios y `Pinar del Rio, los cuales satisfacen la demanda de cambios de la provincia.

 Estas producciones son destinadas a la planta de beneficio de Sancti Spíritus para su procesamiento y exportación hacia los diversos continentes.

 Como el de mayor acopio en Cuba se considera al año 1983, con 10 000 toneladas de miel en 200 000 apiarios, y después de intensos empeños recuperativos en el 2006 los saldos fueron de 6 900 toneladas; pero solamente con 50 000 colmenas.

En todo el país, las plantas de beneficio se modernizan para adaptarlas a las cada vez más exigentes normas del comercio mundial, sobre la base del nuevo programa asumido con el fin de lograr otra vez las 10 000 toneladas.

Anualmente, la producción mundial  de este alimento es de 1 200 000 toneladas; de las cuales circulan internacionalmente alrededor de 300 000, mientras el resto se consume en sus naciones de origen por constituir  un alimento muy completo y sano.


Finca Ecológica, de Producción y Recreo, en P. del Rio, Cuba