ContáctenosCuestiones jurídicasCuestiones financierasOpiniones | País:
Ucrania
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Argelia
Angola
Andorra
Antigua y Barbuda
Argentina
Afganistán
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrein
Belize
Bélgica
Benin
Bielorrusia
Bulgaria
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunéi
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
El Vaticano
Reino Unido
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabón
Haití
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Grecia
Georgia
Dinamarca
Djibouti
Dominica
República Dominicana
Ecuador
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Estonia
Etiopía
Egipto
Yemen
Zambia
Sáhara Occidental
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Irak
Irán
Ireland
Islandia
España
Italia
Jordania
Cabo Verde
Kazajstán
Cambodia
Camerún
Canada
Qatar
Kenia
Kirguistán
de China
Chipre
Kiribati
Colombia
Comoras
Congo [República]
Congo [República Democrática]
Kosovo
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Letonia
Lesotho
Lituania
Liberia
Lebanon
Libia
Liechtenstein
Luxemburgo
Mauricio
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malasia
Small
Maldivas
Malta
Marruecos
Islas Marshall
Mexico
Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Birmania]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Países Bajos
Nicaragua
Alemania
Nueva Zelanda
Noruega
Emiratos Árabes Unidos
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Sudáfrica
Paraguay
Perú
Corea del Sur
Corea del Norte
Sudán del Sur
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Rusia
Rwanda
Rumania
Salvador
Samoa
San Marino
Santo Tomé
Arabia Saudita
Swazilandia
Seychelles
Senegal
San Vicente y las Granadinas
Saint Kitts y Nevis
Santa Lucía
Serbia
Siria
Singapur
Eslovaquia
Eslovenia
Islas Salomón
Somalia
Sudán
Suriname
EE.UU.
Timor Oriental
Sierra Leona
Tayikistán
Tailandia
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Tuvalu
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Hungría
Uzbekistán
Uruguay
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Guayana
La Polinesia francesa
Croacia
República Centroafricana
Chad
República Checa
Chile
Montenegro
Suiza
Suecia
Sri Lanka
Jamaica
Japón
  | Idioma:
Español
Polski
Українська
Русский
English

Se endulza la ciudad Pinar del Río

Con el objetivo de poner a disposición de los pinareños todos los productos procedentes de la colmena, comenzó a funcionar este viernes una casa de la miel en la ciudad.

Ubicada en la calle Gerardo Medina, la antigua casa colonial deviene en un establecimiento que ofertará miel en diferentes formatos y mezclas elaboradas con derivados como propóleo, jalea y polen, explicó Ismelis Bárbaro Prieto Acanda, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Apícola de Pinar del Río.

Casa de la Miel en Pinar del Río
Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

Añadió el funcionario que la venta es en moneda nacional a precios asequibles y que como resultado de encadenamientos productivos con la empresa de bebidas, la industria alimentaria y la fábrica de medicamentos, incorporarán otros surtidos que incluye vinos, velas y caramelos.

Destacó que las industrias que deseen sumarse al nuevo establecimiento, en aras de incrementar la oferta, tienen las puertas abiertas.

Hasta la fecha la UEB pinareña ha producido 340 toneladas de miel, cifra que supera lo logrado durante todo el 2020 y que se debe fundamentalmente al adecuado manejo de las colmenas y el traslado oportuno a zonas de intensa floración.

También alcanzan sobrecumplimientos en los demás productos e incursionan satisfactoriamente en la producción de polen en algunos territorios.

Dijo Prieto Acanda que actualmente se preparan para la gran cosecha de fin de año y para ello ya cuentan con los recursos imprescindibles, como son elementos de colmena y alistan el transporte necesario.

En la provincia existen 45 productores de miel distribuidos en los 11 municipios y un total de 12 000 colmenas.

Casa de la Miel en Pinar del Río
Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro
Casa de la Miel en Pinar del Río
Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro
Casa de la Miel en Pinar del Río
Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro
Casa de la Miel en Pinar del Río
Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

Finca Ecológica, de Producción y Recreo, en P. del Rio, Cuba