ContáctenosCuestiones jurídicasCuestiones financierasOpiniones | País:
Ucrania
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Argelia
Angola
Andorra
Antigua y Barbuda
Argentina
Afganistán
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrein
Belize
Bélgica
Benin
Bielorrusia
Bulgaria
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunéi
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
El Vaticano
Reino Unido
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabón
Haití
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Grecia
Georgia
Dinamarca
Djibouti
Dominica
República Dominicana
Ecuador
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Estonia
Etiopía
Egipto
Yemen
Zambia
Sáhara Occidental
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Irak
Irán
Ireland
Islandia
España
Italia
Jordania
Cabo Verde
Kazajstán
Cambodia
Camerún
Canada
Qatar
Kenia
Kirguistán
de China
Chipre
Kiribati
Colombia
Comoras
Congo [República]
Congo [República Democrática]
Kosovo
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Letonia
Lesotho
Lituania
Liberia
Lebanon
Libia
Liechtenstein
Luxemburgo
Mauricio
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malasia
Small
Maldivas
Malta
Marruecos
Islas Marshall
Mexico
Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Birmania]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Países Bajos
Nicaragua
Alemania
Nueva Zelanda
Noruega
Emiratos Árabes Unidos
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Sudáfrica
Paraguay
Perú
Corea del Sur
Corea del Norte
Sudán del Sur
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Rusia
Rwanda
Rumania
Salvador
Samoa
San Marino
Santo Tomé
Arabia Saudita
Swazilandia
Seychelles
Senegal
San Vicente y las Granadinas
Saint Kitts y Nevis
Santa Lucía
Serbia
Siria
Singapur
Eslovaquia
Eslovenia
Islas Salomón
Somalia
Sudán
Suriname
EE.UU.
Timor Oriental
Sierra Leona
Tayikistán
Tailandia
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Tuvalu
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Hungría
Uzbekistán
Uruguay
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Guayana
La Polinesia francesa
Croacia
República Centroafricana
Chad
República Checa
Chile
Montenegro
Suiza
Suecia
Sri Lanka
Jamaica
Japón
  | Idioma:
Español
Polski
Українська
Русский
English

Ganadería en los análisis del Partido en Pinar del Río

El Buró Provincial del Partido analizó la atención al programa de recuperación de la ganadería vacuna y la estrategia para desarrollar el ganado menor, dos de las prioridades que se trabajan en el país.

Al cierre del mes de noviembre la masa ganadera mermaba en todas las especies, fundamentalmente las hembras del vacuno en cooperativas, UBPC y empresas, incluyendo las pecuarias.

En los indicadores reproductivos solo se alcanza el 52 por ciento de la natalidad, el 40 de las vacas están vacías y se decrece en 2 350 animales.

La masa contabilizada registra 242 244 cabezas de vacuno, 95 090 équidos, 2 575 búfalos, 41 504 ovinos, 21 713 caprinos y el 81 por ciento de ella se concentra en productores privados, al igual que las producciones de leche y carne. Ambas iniciaron 2020 con resultados favorables, sin embargo, al concluir el año no se cumplió lo previsto.

En el encuentro del Buró se informó que hubo dificultades en el orden objetivo, faltó rigor, oportunidad en la toma de decisiones, problemas en el funcionamiento de los centros de acopio de leche refrigerada, así como organización y control de los procesos técnico-productivos.

Mario Jesús Gómez Marrero, subdelegado de la Agricultura que atiende la ganadería, precisó que urge fortalecer las estructuras de base, realizar un trabajo diferenciado con los productores que poseen más de 10 vacas, ser más exigentes con los dueños y afianzar la parte técnica.

Al respecto, Julio César Rodríguez Pimentel, presidente del Consejo de Defensa Provincial, resaltó la responsabilidad del Partido en la consolidación de las Unidades Empresariales de Base. Agregó que persisten problemas en el control de la masa lo cual atenta contra el cumplimiento de los planes. Insistió en la responsabilidad de los núcleos del Partido allí donde no se cumple lo pactado y resaltó la importancia del control de las tierras entregadas para la producción ganadera que hoy no se aprovechan al máximo o no se explotan con estos fines.

Rodríguez Pimentel dijo, además, que es preciso potenciar el ganado menor y despejar las trabas para su comercialización, al incidir directamente en el programa de autoabastecimiento territorial.

Rubén Ramos Moreno, vicepresidente del CDP, indicó chequear los planes desde el inicio de año y hacerlo con periodicidad en aras de que no se acumulen los incumplimientos; velar por las contrataciones; y priorizar el proceso inversionista en el sector.

Directivos de la ganadería en la provincia explicaron que trabajan por recuperar instalaciones estatales, incentivar la creación de módulos pecuarios e incrementar la siembra de alimento animal.

La actividad ganadera en Pinar del Río se desarrolla en cuatro empresas: la pecuaria genética Camilo Cienfuegos, la pecuaria Punta de Palma, la Agropecuaria Cubaquivir y la Agroindustrial de Granos Los Palacios.


Finca Ecológica, de Producción y Recreo, en P. del Rio, Cuba