ContáctenosCuestiones jurídicasCuestiones financierasOpiniones | País:
Ucrania
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Argelia
Angola
Andorra
Antigua y Barbuda
Argentina
Afganistán
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrein
Belize
Bélgica
Benin
Bielorrusia
Bulgaria
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunéi
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
El Vaticano
Reino Unido
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabón
Haití
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Grecia
Georgia
Dinamarca
Djibouti
Dominica
República Dominicana
Ecuador
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Estonia
Etiopía
Egipto
Yemen
Zambia
Sáhara Occidental
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Irak
Irán
Ireland
Islandia
España
Italia
Jordania
Cabo Verde
Kazajstán
Cambodia
Camerún
Canada
Qatar
Kenia
Kirguistán
de China
Chipre
Kiribati
Colombia
Comoras
Congo [República]
Congo [República Democrática]
Kosovo
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Letonia
Lesotho
Lituania
Liberia
Lebanon
Libia
Liechtenstein
Luxemburgo
Mauricio
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malasia
Small
Maldivas
Malta
Marruecos
Islas Marshall
Mexico
Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Birmania]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Países Bajos
Nicaragua
Alemania
Nueva Zelanda
Noruega
Emiratos Árabes Unidos
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Sudáfrica
Paraguay
Perú
Corea del Sur
Corea del Norte
Sudán del Sur
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Rusia
Rwanda
Rumania
Salvador
Samoa
San Marino
Santo Tomé
Arabia Saudita
Swazilandia
Seychelles
Senegal
San Vicente y las Granadinas
Saint Kitts y Nevis
Santa Lucía
Serbia
Siria
Singapur
Eslovaquia
Eslovenia
Islas Salomón
Somalia
Sudán
Suriname
EE.UU.
Timor Oriental
Sierra Leona
Tayikistán
Tailandia
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Tuvalu
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Hungría
Uzbekistán
Uruguay
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Guayana
La Polinesia francesa
Croacia
República Centroafricana
Chad
República Checa
Chile
Montenegro
Suiza
Suecia
Sri Lanka
Jamaica
Japón
  | Idioma:
Español
Polski
Українська
Русский
English
«El Chino» defiende la pertinencia del Decreto Ley 300 para aumentar las producciones. Foto: Cortesía del autor

Cumplió 69 años, pero eso no le resta vitalidad ni deseos de trabajar al campesino Raidel Castillo Aguirre («El Chino», para todos quienes le conocen), perteneciente a la cooperativa de créditos y servicios (CCS) Jorge Alfonso, de Paraíso, Cienfuegos.

El abanderado del Decreto Ley 300 le cuenta a Granma que vivía en una zona enclavada en el corazón rural del asentamiento Camilo Cienfuegos y decidió mudarse para la ciudad cabecera en 1978, desde entonces dirige –en las inmediaciones de esta, a unos siete kilómetros– su finca La Cañada.

En una superficie cultivable de poco más de 20 hectáreas el labriego posee un volumen casi inimaginable de frutas, las cuales –afirma–, son su razón de vivir.

Sembrar las plantas, verlas germinar, crecer y llenarse de estas maravillas de la naturaleza supone placer inconmensurable para alguien que destina los 365 días del año a un paraíso verde que hizo centro de su vida personal, y donde prácticamente solo (lo apoya de forma eventual algún que otro trabajador, pero no de forma fija) ejecuta todas las labores.

Cree que el fomento de la línea de frutales es una necesidad y defiende la opinión de que Cuba posee todas las condiciones naturales para que estas no falten en el mercado. «El apoyo que le está dando el país ahora al renglón resulta fundamental», acota.

No entiende cómo, en determinado momento, el cultivo de las distintas variedades de frutas (las denominadas «exóticas» y otras mucho más comunes), experimentó una depresión, cuando son tan fáciles de plantar y cuidar. «Casi se llevan solas», aprecia.

Está de acuerdo con que algunas precisan de años para recoger su cosecha, pero en otras no, como la guayaba: su principal fuente de recursos, pues produce cada año cerca de una tonelada. El guayabal es realmente próspero; se encuentran en cualquier época del año, verdes, jugosas, delicias para el paladar. El campesino las entrega a su ccs y los excedentes los vende los sábados en las ferias organizadas por el Gobierno de Cienfuegos desde inicios de 2018.

Él se ufana de que sus frutas (no solo la guayaba, también sus plátanos de vianda/frutas y las frutabombas) son esperadas cada sábado por un número fiel de clientes de la feria, conocedores de la calidad de sus productos.

Además de las ya referidas, en La Cañada este productor tiene plantaciones y producciones de mango, tamarindo, chirimoya, aguacate, mamoncillo, ciruela, coco, pera cubana, guanábana y limón, por citar algunas de las variedades de más éxito. Ahora aspira a sumar más tierras ociosas a su finca, para así aumentar considerablemente la producción.


Finca Ecológica, de Producción y Recreo, en P. del Rio, Cuba