ContáctenosCuestiones jurídicasCuestiones financierasOpiniones | País:
Ucrania
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Argelia
Angola
Andorra
Antigua y Barbuda
Argentina
Afganistán
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrein
Belize
Bélgica
Benin
Bielorrusia
Bulgaria
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunéi
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
El Vaticano
Reino Unido
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabón
Haití
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Grecia
Georgia
Dinamarca
Djibouti
Dominica
República Dominicana
Ecuador
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Estonia
Etiopía
Egipto
Yemen
Zambia
Sáhara Occidental
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Irak
Irán
Ireland
Islandia
España
Italia
Jordania
Cabo Verde
Kazajstán
Cambodia
Camerún
Canada
Qatar
Kenia
Kirguistán
de China
Chipre
Kiribati
Colombia
Comoras
Congo [República]
Congo [República Democrática]
Kosovo
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Letonia
Lesotho
Lituania
Liberia
Lebanon
Libia
Liechtenstein
Luxemburgo
Mauricio
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malasia
Small
Maldivas
Malta
Marruecos
Islas Marshall
Mexico
Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Birmania]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Países Bajos
Nicaragua
Alemania
Nueva Zelanda
Noruega
Emiratos Árabes Unidos
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Sudáfrica
Paraguay
Perú
Corea del Sur
Corea del Norte
Sudán del Sur
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Rusia
Rwanda
Rumania
Salvador
Samoa
San Marino
Santo Tomé
Arabia Saudita
Swazilandia
Seychelles
Senegal
San Vicente y las Granadinas
Saint Kitts y Nevis
Santa Lucía
Serbia
Siria
Singapur
Eslovaquia
Eslovenia
Islas Salomón
Somalia
Sudán
Suriname
EE.UU.
Timor Oriental
Sierra Leona
Tayikistán
Tailandia
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Tuvalu
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Hungría
Uzbekistán
Uruguay
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Guayana
La Polinesia francesa
Croacia
República Centroafricana
Chad
República Checa
Chile
Montenegro
Suiza
Suecia
Sri Lanka
Jamaica
Japón
  | Idioma:
Español
Polski
Українська
Русский
English
Foto: Archivo de Granma

Aunque desde 2012 el Grupo Nacional de Frutales realiza dos recorridos anuales para verificar la marcha del programa, es la primera vez que se realiza una comprobación con carácter evaluativo.

Estimular la producción, encaminar los procesos inversionistas, valorar los avances en cada provincia y eliminar trabas e insuficiencias que limitan su potencial, fueron los objetivos trazados en este recorrido realizado desde febrero y hasta mayo de 2019.

La evaluación contempló el funcionamiento de los grupos provinciales, el cumplimiento del plan de siembra y producción, y la tecnología de cultivo en las plantaciones, el completamiento y montaje de los sistemas de riego de las fincas de 67 hectáreas seleccionadas en cada provincia, la comercialización de productos al turismo y las potencialidades para las exportaciones de productos frutales.

Específicamente se comprobó la siembra y producción de los programas diferenciados de lima persa, piña y guayaba, y la situación de las inversiones para el montaje de diez minindustrias, así como la certificación de las buenas prácticas y la inocuidad de los alimentos.

Resultados
Se visitaron todas las provincias y el 45 % del total de las cooperativas que integran el movimiento. Las Tunas (95 puntos), Granma (91), Matanzas (90) y Guantánamo (90) alcanzaron la categoría de Bien, el resto de los territorios obtuvo evaluación de Regular.

352 cooperativas pertenecientes al movimiento
Pinar del Río: 28
Artemisa: 31
Mayabeque: 28
La Habana: 14
Matanzas: 25
Villa Clara: 24
Cienfuegos: 20
Sancti Spíritus: 18
Ciego de Ávila: 27
Camagüey: 26
Las Tunas: 20
Holguín: 27
Granma: 24
Santiago de Cuba: 20
Guantánamo: 20

Avances
Aumento de las plantaciones y de la producción.
Incremento del uso de bioestimulantes, bioplaguicidas y biofertilizantes, y del policultivo como tecnología para un mejor aprovechamiento del suelo y los recursos.
Mayor capacitación a los productores.
Generalización de los resultados de la ciencia aplicables a las fincas de frutales.

Líneas de trabajo a partir del recorrido

Consolidar el funcionamiento orgánico de los grupos provinciales.

Elaboración y/o actualización de los programas de desarrollo.

Consolidación de los viveros tecnificados de cada provincia con la adecuada estructura de variedades que dé respuesta a las demandas de las cooperativas.

Velar por el uso de las tecnologías para el manejo de las plantaciones de frutales, la poda, y el control de plagas y enfermedades.

Continuar incrementando el uso de los bioestimulantes, bioplaguicidas y biofertilizantes, humus de lombriz y compost.

Seleccionar y preparar a todos los productores con capacidad para  exportar.


Finca Ecológica, de Producción y Recreo, en P. del Rio, Cuba