ContáctenosCuestiones jurídicasCuestiones financierasOpiniones | País:
Ucrania
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Argelia
Angola
Andorra
Antigua y Barbuda
Argentina
Afganistán
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrein
Belize
Bélgica
Benin
Bielorrusia
Bulgaria
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunéi
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
El Vaticano
Reino Unido
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabón
Haití
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Grecia
Georgia
Dinamarca
Djibouti
Dominica
República Dominicana
Ecuador
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Estonia
Etiopía
Egipto
Yemen
Zambia
Sáhara Occidental
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Irak
Irán
Ireland
Islandia
España
Italia
Jordania
Cabo Verde
Kazajstán
Cambodia
Camerún
Canada
Qatar
Kenia
Kirguistán
de China
Chipre
Kiribati
Colombia
Comoras
Congo [República]
Congo [República Democrática]
Kosovo
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Letonia
Lesotho
Lituania
Liberia
Lebanon
Libia
Liechtenstein
Luxemburgo
Mauricio
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malasia
Small
Maldivas
Malta
Marruecos
Islas Marshall
Mexico
Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Birmania]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Países Bajos
Nicaragua
Alemania
Nueva Zelanda
Noruega
Emiratos Árabes Unidos
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Sudáfrica
Paraguay
Perú
Corea del Sur
Corea del Norte
Sudán del Sur
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Rusia
Rwanda
Rumania
Salvador
Samoa
San Marino
Santo Tomé
Arabia Saudita
Swazilandia
Seychelles
Senegal
San Vicente y las Granadinas
Saint Kitts y Nevis
Santa Lucía
Serbia
Siria
Singapur
Eslovaquia
Eslovenia
Islas Salomón
Somalia
Sudán
Suriname
EE.UU.
Timor Oriental
Sierra Leona
Tayikistán
Tailandia
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Tuvalu
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Hungría
Uzbekistán
Uruguay
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Guayana
La Polinesia francesa
Croacia
República Centroafricana
Chad
República Checa
Chile
Montenegro
Suiza
Suecia
Sri Lanka
Jamaica
Japón
  | Idioma:
Español
Polski
Українська
Русский
English
¿Se cultivan manzanas en Cuba?, ante esta pregunta la gran mayoría de las personas interrogadas responderían seguramente con una negación, lo cual es entendible dada la conocida dificultad de lograr este cultivo en áreas tropicales. Sin embargo, pocos conocen que hace muchos años el campesino Orlando Sánchez comenzó a trabajar para adaptar en nuestro país algunas variedades de manzana; a nueve kilómetros djunio copiae Playa Guanímar, municipio de Alquizar, el gallego como le llaman cariñosamente, dispone de 3 magníficas variedades de este cultivo: cáscara roja, amarilla-rosada y verde.A partir de este genofondo el compañero Pedro Romero Estévez, en la finca “La Luisa”, perteneciente a la Cooperativa Fortalecida de Créditos y Servicios “Ciro Redondo” en Batabanó, provincia de Mayabeque, ha logrado disponer de 104 plantas en plena producción, provincia de Mayabeque, ha logrado disponer de 104 plantas en plena producción, por vez primera, con árboles de dos años. Una de estas plantas produjo en este primer año de cosecha treinta y ocho manzanas, asegurando la reproducción de estas plantas ya adaptadas al medio.

Esta finca se benefició con el Decreto Ley 259, entregando a Pedro y a su hijo 21 hectáreas en usufructo, de las cuales 0,25 hectáreas son dedicadas al cultivo de la manzana, “no creía que este trabajo tuviera el resultado que hoy se observa pues la manzana necesita, mínimo, de unas horas de frío y se da en países donde ocurren las cuatro estaciones del año y como sabemos, en nuestro país sólo hay dos y el invierno no es muy prolongado por lo que temía no conseguir lo planificado; pero en febrero la temperatura bajó lo suficiente como para obtener los efectos que hoy presenciamos”, comenta Pedro.

Para lograr estos resultados, la familia Romero, junto a productores con experiencia en el tema como es el caso del Dr. Frómeta (quien fuera el primero en insertar este trabajo en nuestro país), buscan las mejores técnicas para obtener excelentes posturas en pos del desarrollo de este cultivo; “nos dimos a la tarea -explica Pedro - de incorporar, junto a las manzanas, plantas que florezcan en la misma época del año, práctica agro-ecológica que permite la aparición de insectos desarrollando luego la polinización de la manzana ya que en la actualidad se está haciendo manualmente, provocando el otoño y un estrés hídrico que da paso a la formación de la floración para que aparezcan los frutos, de lo contrario la manzana en Cuba nunca va a florecer como en los países de zonas templadas y subtropicales.”

Pero es importante destacar que en la Finca “La Luisa” todas las producciones se obtienen sin productos químicos, además, intentan obtener sus propias semillas para ganar en calidad y tiempo “porque una vez que la planta se da en estas tierras y bajo nuestras condiciones climáticas obtenemos una semilla adaptada al suelo, garantizando la calidad de la producción”, señala Romero Estévez.

Por el trabajo desplegado en cuatro años de labor agrícola, actualmente ostentan la condición de Excelencia Nacional en la Agricultura Urbana y Suburbana (AU/ASU). Están asociados al proyecto “Cuba más Alimento” del Ministerio de la Agricultura donde ya han entregado doce toneladas de maíz y con la siembra de tres hectáreas de Papaya “Maradol” roja pretenden ganar la Doble Excelencia, condición que ofrece, después de la primera Excelencia, el Programa Nacional de Agricultura Urbana y Suburbana.

El Grupo Nacional de AU/ASU, está siguiendo muy de cerca estos trabajos; reciben asimismo, la colaboración en esta tarea del Compañero Emilio Chávez, de Placetas (Villa Clara) quien igualmente posee otras variedades de manzana, las cuales está reproduciendo para disponer de un mayor número de plantas y junto al Grupo Nacional, extender las mismas en tres fincas de montaña, en las provincias de Cienfuegos, Villa Clara y Sancti Spíritus.

La labor desplegada por cada uno de los productores e investigadores inmersos en este trabajo, traerá consigo en un futuro, no muy lejano, la presencia más asidua de tan codiciada fruta en la mesa de todos los cubanos, como un cultivo ya extendido en el país. Entonces cuando se haga nuevamente la pregunta ¿se cultivan manzanas en Cuba?, la respuesta definitivamente sería, “Sí”.


Finca Ecológica, de Producción y Recreo, en P. del Rio, Cuba