ContáctenosCuestiones jurídicasCuestiones financierasOpiniones | País:
Ucrania
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Argelia
Angola
Andorra
Antigua y Barbuda
Argentina
Afganistán
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrein
Belize
Bélgica
Benin
Bielorrusia
Bulgaria
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunéi
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
El Vaticano
Reino Unido
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabón
Haití
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Grecia
Georgia
Dinamarca
Djibouti
Dominica
República Dominicana
Ecuador
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Estonia
Etiopía
Egipto
Yemen
Zambia
Sáhara Occidental
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Irak
Irán
Ireland
Islandia
España
Italia
Jordania
Cabo Verde
Kazajstán
Cambodia
Camerún
Canada
Qatar
Kenia
Kirguistán
de China
Chipre
Kiribati
Colombia
Comoras
Congo [República]
Congo [República Democrática]
Kosovo
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Letonia
Lesotho
Lituania
Liberia
Lebanon
Libia
Liechtenstein
Luxemburgo
Mauricio
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malasia
Small
Maldivas
Malta
Marruecos
Islas Marshall
Mexico
Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Birmania]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Países Bajos
Nicaragua
Alemania
Nueva Zelanda
Noruega
Emiratos Árabes Unidos
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Sudáfrica
Paraguay
Perú
Corea del Sur
Corea del Norte
Sudán del Sur
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Rusia
Rwanda
Rumania
Salvador
Samoa
San Marino
Santo Tomé
Arabia Saudita
Swazilandia
Seychelles
Senegal
San Vicente y las Granadinas
Saint Kitts y Nevis
Santa Lucía
Serbia
Siria
Singapur
Eslovaquia
Eslovenia
Islas Salomón
Somalia
Sudán
Suriname
EE.UU.
Timor Oriental
Sierra Leona
Tayikistán
Tailandia
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Tuvalu
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Hungría
Uzbekistán
Uruguay
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Guayana
La Polinesia francesa
Croacia
República Centroafricana
Chad
República Checa
Chile
Montenegro
Suiza
Suecia
Sri Lanka
Jamaica
Japón
  | Idioma:
Español
Polski
Українська
Русский
English

Sesionó este miércoles IX Pleno del Comité Central del Partido Comunista

 | + | 

IX Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Foto: Tomada de la ACN.

Encabezado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, sesionó este miércoles el IX Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, para analizar los avances en la conformación del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030, la situación actual de la economía cubana y la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución en el periodo 2016-2021.

El ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, informó a los miembros del Comité Central que se ha avanzado en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social, en el cual se han considerado tres etapas como base para la proyección macroeconómica: del 2019 al 2021, del 2022 al 2026, y del 2027 al 2030. Con este documento rector el país dispone de un instrumento para la planificación en el corto, mediano y largo plazos.

En estos momentos la prioridad está focalizada en la primera etapa para la que se han identificado seis sectores estratégicosel turismo, la industria biotecnológica y farmacéutica, el electroenergético, la producción de alimentos, los servicios profesionales en el exterior y la construcción.

En el caso de la infraestructura puntualizó que el Plan Nacional de Desarrollo se debe enfocar principalmente en las telecomunicaciones y la informática, el transporte y la logística, así como en las redes hidráulicas y sanitarias.

Al hacer una valoración del comportamiento de la economía cubana apuntó que se enfrentan restricciones financieras y un ineficiente cumplimiento del proceso inversionista. En adición, las exportaciones no crecen con la dinámica requerida y la inversión extranjera no alcanza los niveles que demanda la economía.

Ante esa situación se impone potenciar los proyectos de desarrollo local; avanzar en el autoabastecimiento de los territorios; priorizar los encadenamientos productivos con las actividades del turismo y la Zona Especial de Desarrollo Mariel; e incorporar al Plan de la Economía todas las inversiones que generen con su rendimiento mayor producción de alimentos, la prospección, extracción y producción de petróleo, y el uso de las fuentes renovables de energías.

Para el 2020 — y en consonancia con el avance de los trabajos del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social— se ha determinado como una prioridad la asignación de recursos financieros y materiales a la industria nacional, con el propósito de lograr el máximo aprovechamiento de las capacidades ya existentes en el país y asegurar producciones y servicios para satisfacer las demandas de la economía interna, sobre todo en la producción de alimentos y medicamentos, el transporte, la vivienda y la informatización de la sociedad.

Al intervenir en este punto de la reunión, el General de Ejército subrayó que hay que enfrentarse a los problemas con el ánimo de resolverlos siempre, buscar alternativas ante las dificultades en cada uno de los territorios del país y no quedarse de brazos cruzados. Recordó la guerra revolucionaria y el enfrentamiento constante a la política hostil del Gobierno norteamericano, momentos todos en los que Cuba ha salido victoriosa por no dejarse vencer ante los problemas.

Como parte de la agenda, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, presentó un informe en el cual se recogen las actividades cumplidas durante el pasado año y los primeros meses del 2019, en función de la implementación de los Lineamientos durante el periodo 2016-2021.

A 47 asciende la cifra de políticas aprobadas desde que en marzo de 2018, durante el V Pleno del Comité Central, se evaluara este tema, lo cual evidencia el amplio proceso llevado a cabo desde entonces. Destacó de manera particular que están aprobadas las 13 políticas que guardan relación con la ciencia, la innovación, la tecnología y el medio ambiente.

Entre otros temas hizo referencia al perfeccionamiento del trabajo de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo; las modificaciones realizadas al ejercicio del trabajo por cuenta propia; y las principales transformaciones de que ha sido objeto el sistema empresarial estatal con el objetivo de lograr la autonomía y eficiencia requeridas.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, apuntó que en los últimos ocho años se han aprobado 206 políticas, lo cual evidencia la intensidad del trabajo. Particularmente durante el 2018 se ha ido adquiriendo más experiencia y organización en la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, así como una mayor participación de los organismos de la Administración Central del Estado.

En tal sentido, comentó sobre el apoyo que se debe dar desde el Gobierno a la implementación de todas las políticas e insistió en vincular a los juristas en la preparación de las políticas y de las normas jurídicas que las respalden, lo que posibilita que el trabajo tenga mayor coherencia.

Insistió en la importancia de defender como principio que la política de la Revolución cubana es una sola, tanto para el sector estatal como el no estatal. Igualmente llamó a seguir dinamizando los cronogramas para que en el menor tiempo posible se implementen los Lineamientos.

Posterior a las intervenciones de los primeros secretarios del Partido de varias provincias, sobre sus experiencias de trabajo en los territorios, relacionadas con la producción de alimentos, la agricultura y la construcción de viviendas, el General de Ejército reiteró que estamos preparados para enfrentar cualquier adversidad y destacó las potencialidades con que cuenta el país para salir adelante.

(Con información de la ACN)


Finca Ecológica, de Producción y Recreo, en P. del Rio, Cuba