ContáctenosCuestiones jurídicasCuestiones financierasOpiniones | País:
Ucrania
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Argelia
Angola
Andorra
Antigua y Barbuda
Argentina
Afganistán
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrein
Belize
Bélgica
Benin
Bielorrusia
Bulgaria
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunéi
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
El Vaticano
Reino Unido
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabón
Haití
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Grecia
Georgia
Dinamarca
Djibouti
Dominica
República Dominicana
Ecuador
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Estonia
Etiopía
Egipto
Yemen
Zambia
Sáhara Occidental
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Irak
Irán
Ireland
Islandia
España
Italia
Jordania
Cabo Verde
Kazajstán
Cambodia
Camerún
Canada
Qatar
Kenia
Kirguistán
de China
Chipre
Kiribati
Colombia
Comoras
Congo [República]
Congo [República Democrática]
Kosovo
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Letonia
Lesotho
Lituania
Liberia
Lebanon
Libia
Liechtenstein
Luxemburgo
Mauricio
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malasia
Small
Maldivas
Malta
Marruecos
Islas Marshall
Mexico
Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Birmania]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Países Bajos
Nicaragua
Alemania
Nueva Zelanda
Noruega
Emiratos Árabes Unidos
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Sudáfrica
Paraguay
Perú
Corea del Sur
Corea del Norte
Sudán del Sur
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Rusia
Rwanda
Rumania
Salvador
Samoa
San Marino
Santo Tomé
Arabia Saudita
Swazilandia
Seychelles
Senegal
San Vicente y las Granadinas
Saint Kitts y Nevis
Santa Lucía
Serbia
Siria
Singapur
Eslovaquia
Eslovenia
Islas Salomón
Somalia
Sudán
Suriname
EE.UU.
Timor Oriental
Sierra Leona
Tayikistán
Tailandia
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Tuvalu
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Hungría
Uzbekistán
Uruguay
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Guayana
La Polinesia francesa
Croacia
República Centroafricana
Chad
República Checa
Chile
Montenegro
Suiza
Suecia
Sri Lanka
Jamaica
Japón
  | Idioma:
Español
Polski
Українська
Русский
English
Los precios de los productos agrícolas han sido topados en la mayoría de los territorios. Foto: Vicente Brito

Tan importante como el establecimiento de precios topados por los respectivos Consejos de la Administración en los diferentes territorios del país resulta la labor de control y seguimiento a la medida por parte de las estructuras diseñadas para ello –los cuerpos de inspectores en primer lugar– y, especialmente, la fiscalización popular, lo mismo en la esquina del mostrador que a bordo de un camión de pasaje.

«Ojalá estas medidas duren y se implanten con firmeza», comentaba en fecha reciente un forista de nombre Yadier, en Ciego de Ávila, donde, según él, «las autoridades deben hacerlas cumplir» y no dejarlas solamente a merced de las «denuncias del pueblo», una petición que tiene puntos de contacto con lo que revelaba la cienfueguera Roxana Pérez, vecina del reparto La Juanita, en la Perla del Sur, para quien la población tiene que ser más activa en la lucha contras las actitudes inescrupulosas.

Una encuesta online, realizada por el periódico provincial Escambray, de Sancti Spíritus, preguntaba textualmente el pasado 29 de junio: ¿cuál de las medidas anunciadas recientemente por el Consejo de Ministros usted considera más estratégica para el país?, interrogante que se hacía acompañar de cinco opciones de respuesta: las flexibilidades otorgadas al sector empresarial, el incremento del salario en el sector presupuestado, los beneficios aprobados para la seguridad social, la prohibición de la subida de precios minoristas y las medidas dirigidas a evitar la inflación.

Llama la atención que, aun cuando el incremento salarial en el sector presupuestado alcanza a más de 1,4 millones de trabajadores –más de 42 000 personas en la provincia espirituana– y resulta obviamente de mucho agrado entre los cubanos, más del 60 % de los participantes en la consulta consideró como las decisiones más estratégicas la prohibición de la subida de los precios minoristas y las medidas dirigidas a evitar la inflación en el país.

Al amparo de la Resolución 302/2019, del Ministerio de Finanzas y Precios, los consejos de la administración municipales han sido facultados para «establecer los precios y tarifas máximas de los productos y servicios con destino a la población, a aplicar en sus territorios por trabajadores por cuenta propia, las cooperativas no agropecuarias, cooperativas agropecuarias, de créditos y servicios, unidades básicas de producción cooperativas y otras formas de gestión no estatal, de acuerdo con lo establecido».

Como en toda Cuba, la medida se ha venido aplicando paulatinamente en el centro del país: ya se encuentra en vigor en Ciego de Ávila, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus y Camagüey.

La propia normativa responsabiliza a los consejos de la administración a nivel provincial con la creación  de mecanismos de control que garanticen el cumplimiento de lo dispuesto, ante lo que denomina «situaciones de incrementos de precios de los productos y servicios en las formas de gestión no estatales», justamente lo mismo que está demandando el pueblo, ese actor omnipresente que todavía deberá aprender mucho de Argos, aquel guardián mitológico de cien ojos que dormía, por lo menos, con la mitad de ellos bien abiertos.

Granma pone a disposición de sus lectores la relación de algunos de los productos con precios topados por los Consejos de la Administración Provincial de varios territorios de la región central, con el propósito de multiplicar una información útil en la defensa de los derechos del consumidor y para el ejercicio del control popular.


Finca Ecológica, de Producción y Recreo, en P. del Rio, Cuba