ContáctenosCuestiones jurídicasCuestiones financierasOpiniones | País:
Ucrania
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Argelia
Angola
Andorra
Antigua y Barbuda
Argentina
Afganistán
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrein
Belize
Bélgica
Benin
Bielorrusia
Bulgaria
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunéi
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
El Vaticano
Reino Unido
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabón
Haití
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Grecia
Georgia
Dinamarca
Djibouti
Dominica
República Dominicana
Ecuador
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Estonia
Etiopía
Egipto
Yemen
Zambia
Sáhara Occidental
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Irak
Irán
Ireland
Islandia
España
Italia
Jordania
Cabo Verde
Kazajstán
Cambodia
Camerún
Canada
Qatar
Kenia
Kirguistán
de China
Chipre
Kiribati
Colombia
Comoras
Congo [República]
Congo [República Democrática]
Kosovo
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Letonia
Lesotho
Lituania
Liberia
Lebanon
Libia
Liechtenstein
Luxemburgo
Mauricio
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malasia
Small
Maldivas
Malta
Marruecos
Islas Marshall
Mexico
Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Birmania]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Países Bajos
Nicaragua
Alemania
Nueva Zelanda
Noruega
Emiratos Árabes Unidos
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Sudáfrica
Paraguay
Perú
Corea del Sur
Corea del Norte
Sudán del Sur
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Rusia
Rwanda
Rumania
Salvador
Samoa
San Marino
Santo Tomé
Arabia Saudita
Swazilandia
Seychelles
Senegal
San Vicente y las Granadinas
Saint Kitts y Nevis
Santa Lucía
Serbia
Siria
Singapur
Eslovaquia
Eslovenia
Islas Salomón
Somalia
Sudán
Suriname
EE.UU.
Timor Oriental
Sierra Leona
Tayikistán
Tailandia
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Tuvalu
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Hungría
Uzbekistán
Uruguay
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Guayana
La Polinesia francesa
Croacia
República Centroafricana
Chad
República Checa
Chile
Montenegro
Suiza
Suecia
Sri Lanka
Jamaica
Japón
  | Idioma:
Español
Polski
Українська
Русский
English

Insta Primer Vicepresidente a más producción agrícola

Valdés Mesa analizó en Villa Clara programa de autoabastecimiento municipal

 
 

 

SANTA CLARA, Villa Clara.-Enderezar definitivamente la contratación de las producciones agrícolas, acabar de diversificar de una vez los cultivos y sumar, en mayor medida, a las empresas azucareras a la producción destinada a la población, constituyeron directrices expuestas aquí por Salvador Valdés Mesa, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Durante un análisis en esta provincia sobre el programa de autoabastecimiento municipal y sobre los convenios de ventas, comentó que este año se debe consolidar la organización de la agricultura y lograr producir más y afianzar la sustitución de importaciones.

El Primer Vicepresidente reiteró la importancia de trabajar para satisfacer las necesidades alimentarias, y recalcó que en los contratos con los productores se debe interactuar. No se trata solo de aceptar lo que estos digan que pueden vender, sino hacer el análisis sobre sus potencialidades reales, puntualizó.

Destacó que es esencial darle después seguimiento a lo pactado, ver cómo se va comportando la cosecha, porque resulta la manera de tener un estricto control entre lo firmado y lo que está en el surco.

Valdés Mesa subrayó las ineficiencias que aún persisten en la contracción que, bien hecha, permite organizar y planificar la agricultura. Además, insistió en que los municipios tengan un control sobre sus diferentes formas productivas y las defiendan, pues más que cerrar las ineficaces, debemos tratar por todos los medios de evitar esa situación.

El Primer Vicepresidente valoró que el sector azucarero, tras asegurar su autoconsumo, puede ofrecer un aporte valioso de alimentos para la comercialización, porque cuenta con tierras, equipos y maquinarias.

Particular énfasis puso sobre la necesidad de que se cumplan los programas de compra de vacunos y cerdos, y significó la importancia de lograr un pienso animal nacional con la elevación de la cosecha de maíz, yuca y el boniato, para destinarlo a la masa porcina.

El análisis se inició luego de que Héctor Torna Martínez, delegado de la Agricultura en Villa Clara, expuso un informe sobre la situación actual de la producción agrícola en el territorio, la cual registra un déficit, por lo que se han trazado varios programas.

Participaron también en el análisis José Ramón Monteagudo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido; Alberto López Díaz, presidente del Poder Popular en Villa Clara; otros dirigentes del Partido, el gobierno y de las empresas agrícolas.


Finca Ecológica, de Producción y Recreo, en P. del Rio, Cuba