ContáctenosCuestiones jurídicasCuestiones financierasOpiniones | País:
Ucrania
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Argelia
Angola
Andorra
Antigua y Barbuda
Argentina
Afganistán
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrein
Belize
Bélgica
Benin
Bielorrusia
Bulgaria
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunéi
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
El Vaticano
Reino Unido
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabón
Haití
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Grecia
Georgia
Dinamarca
Djibouti
Dominica
República Dominicana
Ecuador
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Estonia
Etiopía
Egipto
Yemen
Zambia
Sáhara Occidental
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Irak
Irán
Ireland
Islandia
España
Italia
Jordania
Cabo Verde
Kazajstán
Cambodia
Camerún
Canada
Qatar
Kenia
Kirguistán
de China
Chipre
Kiribati
Colombia
Comoras
Congo [República]
Congo [República Democrática]
Kosovo
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Letonia
Lesotho
Lituania
Liberia
Lebanon
Libia
Liechtenstein
Luxemburgo
Mauricio
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malasia
Small
Maldivas
Malta
Marruecos
Islas Marshall
Mexico
Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Birmania]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Países Bajos
Nicaragua
Alemania
Nueva Zelanda
Noruega
Emiratos Árabes Unidos
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Sudáfrica
Paraguay
Perú
Corea del Sur
Corea del Norte
Sudán del Sur
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Rusia
Rwanda
Rumania
Salvador
Samoa
San Marino
Santo Tomé
Arabia Saudita
Swazilandia
Seychelles
Senegal
San Vicente y las Granadinas
Saint Kitts y Nevis
Santa Lucía
Serbia
Siria
Singapur
Eslovaquia
Eslovenia
Islas Salomón
Somalia
Sudán
Suriname
EE.UU.
Timor Oriental
Sierra Leona
Tayikistán
Tailandia
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Tuvalu
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Hungría
Uzbekistán
Uruguay
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Guayana
La Polinesia francesa
Croacia
República Centroafricana
Chad
República Checa
Chile
Montenegro
Suiza
Suecia
Sri Lanka
Jamaica
Japón
  | Idioma:
Español
Polski
Українська
Русский
English

Hay que ir por más

Pleno del Comité Provincial del Partido en Pinar del Río.

Foto: Daimy Díaz Breijo.

Con espíritu crítico, el Comité Provincial del Partido, realizó en el Pleno un análisis de los resultados económicos del territorio durante el 2018, las proyecciones para el 2019 y el comportamiento de los indicadores fundamentales en el primer bimestre del año.

Los retos fundamentales se centran en incrementar cantidad y diversidad de las producciones pinareñas en el mercado internacional, potenciar aquellas que sustituyen importaciones, y lograr el autoabastecimiento alimentario. Para ello se precisa la adecuada contratación y planificar sin reservas, para acercarse al verdadero potencial existente.

El Pleno contó con la presencia de Jorge Cuevas Ramos, miembro del Secretariado del Comité Central, quien insistió en la necesidad de ser eficientes y previsores; controlar desde la base, fortalecer el funcionamiento de todas las estructuras y trabajar con la cantera de jóvenes para el crecimiento de la UJC y el PCC.

La importancia de discutir los planes con los trabajadores, hacerlos partícipes de su concepción, así como delimitar con exactitud los márgenes entre limitaciones materiales y errores humanos, fueron temas abordados en varias intervenciones durante el pleno, enfatizando que hay aspectos que no dependen de los recursos, sino del accionar oportuno y constante de los hombres.

Aumentar los rendimientos por área en las distintas producciones agrícolas, fue también abordado durante el debate, con respecto al tabaco, aprovechar las posibilidades que ofrece en tal sentido el rebrote, práctica que se generaliza en las tierras que no son de vega fina, lo que se espera permita compensar los daños físicos que recibieron las plantaciones con los fuertes vientos del mes de enero.

Ya fueron recolectados más de 21 millones de cujes de la solanácea y según los especialistas la calidad de las hojas, de acuerdo al comportamiento durante el proceso de cura, es buena.

Julio César Rodríguez Pimentel, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, señaló que el seguimiento a las producciones agrícolas es constante, porque si no se siembra en el momento oportuno, de nada sirve un contrato que no será honrado durante el año por el tiempo de permanencia que requiere cada cultivo en el campo.

El impacto de la cadena de impago de la Empresa de Tabaco en Ramas “La Vega”, fue analizado a profundidad, pues la misma atenta contra la liquidez financiera de las entidades tabacaleras del territorio, daña salarialmente a los trabajadores e incide sobre los aportes que se realizan al presupuesto del Estado.

Otros bienes que tributan a la exportación son la miel de abeja, el carbón vegetal, la resina de pino, concentrados de zinc y plomo, así como los productos del mar; en tanto sustituyen importaciones: granos, huevos, leche, carne, postes, madera aserrada; entre otros.

Durante el primer bimestre hay incumplimientos, recuperar los mismos y alcanzar las producciones físicas previstas es el reto, indicador rector, porque las ventas en dependencia de precios y otros elementos fluctuantes no solo siempre son expresión de la eficiencia.

Cuevas Ramos, insistió en que el bloqueo es una realidad que ya lleva seis décadas y no se avizora su final, por lo tanto, hay que perfeccionar los mecanismos internos para minimizar su impacto sobre la economía del país y señaló como elemento positivo centrar el debate en lo que queda por hacer, reconociendo las debilidades y encaminando en esa dirección las estrategias para solucionar los problemas existentes.

A propuesta del Buró Provincial del Partido, el Comité aprobó la liberación de Eduardo de la Caridad García Martínez, quien atendía como miembro profesional la Construcción, Acueducto, Industria y Comunicaciones, en su lugar promover a José Miguel Junco González; quien fungía anteriormente como primer secretario del PCC en el municipio Viñales, a ambos compañeros les fueron reconocidos los resultados en su labor, la entrega y consagración con que asumen cada tarea.



Finca Ecológica, de Producción y Recreo, en P. del Rio, Cuba