ContáctenosCuestiones jurídicasCuestiones financierasOpiniones | País:
Ucrania
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Argelia
Angola
Andorra
Antigua y Barbuda
Argentina
Afganistán
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrein
Belize
Bélgica
Benin
Bielorrusia
Bulgaria
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunéi
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
El Vaticano
Reino Unido
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabón
Haití
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Grecia
Georgia
Dinamarca
Djibouti
Dominica
República Dominicana
Ecuador
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Estonia
Etiopía
Egipto
Yemen
Zambia
Sáhara Occidental
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Irak
Irán
Ireland
Islandia
España
Italia
Jordania
Cabo Verde
Kazajstán
Cambodia
Camerún
Canada
Qatar
Kenia
Kirguistán
de China
Chipre
Kiribati
Colombia
Comoras
Congo [República]
Congo [República Democrática]
Kosovo
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Letonia
Lesotho
Lituania
Liberia
Lebanon
Libia
Liechtenstein
Luxemburgo
Mauricio
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malasia
Small
Maldivas
Malta
Marruecos
Islas Marshall
Mexico
Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Birmania]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Países Bajos
Nicaragua
Alemania
Nueva Zelanda
Noruega
Emiratos Árabes Unidos
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Sudáfrica
Paraguay
Perú
Corea del Sur
Corea del Norte
Sudán del Sur
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Rusia
Rwanda
Rumania
Salvador
Samoa
San Marino
Santo Tomé
Arabia Saudita
Swazilandia
Seychelles
Senegal
San Vicente y las Granadinas
Saint Kitts y Nevis
Santa Lucía
Serbia
Siria
Singapur
Eslovaquia
Eslovenia
Islas Salomón
Somalia
Sudán
Suriname
EE.UU.
Timor Oriental
Sierra Leona
Tayikistán
Tailandia
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Tuvalu
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Hungría
Uzbekistán
Uruguay
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Guayana
La Polinesia francesa
Croacia
República Centroafricana
Chad
República Checa
Chile
Montenegro
Suiza
Suecia
Sri Lanka
Jamaica
Japón
  | Idioma:
Español
Polski
Українська
Русский
English
Cultivo de lechuga, trabajo creador y tecnologías sustentan resultados en el Complejo Agroproductivo Raíz del Caguairán. Foto: Pastor Batista

Con la decisión de avanzar en la producción de alimentos y fortalecer todos los factores que lo garantizan ante las dificultades que nos impone el recrudecimiento del bloqueo, el Grupo Nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar emprendió el recorrido número 84 por todos los municipios del país.

Realizado entre el 9 de mayo y el 4 de julio, los especialistas del grupo chequearon la implementación de las indicaciones de los niveles superiores del Estado, el Partido y el Ministerio de la Agricultura (Minag), así como el cumplimiento de los compromisos de producción y de tareas colaterales, el estado y funcionamiento de la base productiva y el intercambio y capacitación de los productores, dijo a Granma la doctora en Ciencias Elizabeth Peña Turruellas, jefa nacional del Programa de la agricultura urbana, suburbana y familiar.

Como aspectos significativos de este recorrido, Peña Turruellas destacó el trabajo realizado por todos los territorios, aunque señaló el gran potencial que aún queda para incrementar las producciones de alimentos y fortalecer sus bases. En este sentido, resaltó que es preciso explotar las características fundacionales de este Movimiento, que fue ideado de manera que induzca sostenibilidad local e independencia de factores externos, además de permitir una mayor eficiencia en la distribución de los agroproductos a la población.

La vinculación de los patios es una tarea priorizada por el Grupo, al ser esta modalidad la genuina expresión de la agricultura familiar en nuestro país y contribuir al autoabastecimiento alimentario a nivel local, de ahí que fuera uno de los aspectos evaluados.

La infraestructura para el riego se mantuvo en este recorrido como uno de los elementos que afecta la recuperación de las unidades productivas y se constató que se continúa avanzando en su solución con el apoyo del sistema de la Agricultura y las autoridades del Partido y el Gobierno en los territorios. Además, se avanza en la recuperación de los Organopónicos Gigantes, a los cuales se les ha dado la mayor prioridad.

La producción de semillas constituye en los momentos actuales una tarea estratégica de primer orden, al evitar gastos de divisa y garantizar material de siembra en el momento necesario, razones por las cuales igualmente se verificó el avance en esta tarea.

Durante el recorrido se desarrolló un seminario con todos los representantes del movimiento a nivel de consejo popular, con participación de dirigentes y entidades vinculadas al movimiento en cada municipio, además de la capacitación directa en las unidades de producción.

Los temas desarrollados en el seminario fueron el autoabastecimiento alimentario a nivel de consejo popular, la crianza de ganado menor para alcanzar los cinco kg de carne percápita mensual y la problemática de la alimentación animal sobre la base del potencial local. Participaron un total de 2 076 personas, destacándose Santiago de Cuba y La Habana con más de 200 participantes cada una.


Finca Ecológica, de Producción y Recreo, en P. del Rio, Cuba