ContáctenosCuestiones jurídicasCuestiones financierasOpiniones | País:
Ucrania
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Argelia
Angola
Andorra
Antigua y Barbuda
Argentina
Afganistán
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrein
Belize
Bélgica
Benin
Bielorrusia
Bulgaria
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunéi
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
El Vaticano
Reino Unido
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabón
Haití
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Grecia
Georgia
Dinamarca
Djibouti
Dominica
República Dominicana
Ecuador
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Estonia
Etiopía
Egipto
Yemen
Zambia
Sáhara Occidental
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Irak
Irán
Ireland
Islandia
España
Italia
Jordania
Cabo Verde
Kazajstán
Cambodia
Camerún
Canada
Qatar
Kenia
Kirguistán
de China
Chipre
Kiribati
Colombia
Comoras
Congo [República]
Congo [República Democrática]
Kosovo
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Letonia
Lesotho
Lituania
Liberia
Lebanon
Libia
Liechtenstein
Luxemburgo
Mauricio
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malasia
Small
Maldivas
Malta
Marruecos
Islas Marshall
Mexico
Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Birmania]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Países Bajos
Nicaragua
Alemania
Nueva Zelanda
Noruega
Emiratos Árabes Unidos
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Sudáfrica
Paraguay
Perú
Corea del Sur
Corea del Norte
Sudán del Sur
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Rusia
Rwanda
Rumania
Salvador
Samoa
San Marino
Santo Tomé
Arabia Saudita
Swazilandia
Seychelles
Senegal
San Vicente y las Granadinas
Saint Kitts y Nevis
Santa Lucía
Serbia
Siria
Singapur
Eslovaquia
Eslovenia
Islas Salomón
Somalia
Sudán
Suriname
EE.UU.
Timor Oriental
Sierra Leona
Tayikistán
Tailandia
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Tuvalu
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Hungría
Uzbekistán
Uruguay
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Guayana
La Polinesia francesa
Croacia
República Centroafricana
Chad
República Checa
Chile
Montenegro
Suiza
Suecia
Sri Lanka
Jamaica
Japón
  | Idioma:
Español
Polski
Українська
Русский
English

PROYECTOS EMPRESARIALES - FINANCIADOS POR EL GAG

 Manejo agroproductivo para el desarrollo del cultivo del mango en Cuba. 

Programa de enfrentamiento al cambio climático en los cultivos de cítricos y mango. (Dra. Mayda Betancourt Grandal).

Técnicas de Podas con implementos manuales aplicados a fomentos frutales y control de plagas. (MSc. Virgilio Meneses Ramos).

Evaluación de la influencia de las tecnologías empleadas en la producción de posturas de cítricos en la calidad y la eficiencia en los viveros de las empresas especializadas del país. (MSc. Maylin Rodríguez Rubial).


Efecto del intercalamiento de frutales de ciclo corto y de las labores culturales en el crecimiento, desarrollo y la producción del cultivo de los cítricos. (Ing. Yadany Herrera Ramírez). 

Desarrollo de una estrategia efectiva para el manejo de la enfermedad Huanglongbing de los cítricos en plantaciones de fomento. (Dra. Lochy Batista Le Riverend). 

Evaluación del crecimiento y la floración mediante la aplicación de técnicas y químicas a diferentes distancias de plantación en los cultivares de aguacatero Govin, Catalina y Villamil (Persea americana M.) pertenecientes al grupo antillano. (MSc. Fressy Pérez Campos). 

Implementación de tecnologías para la producción y aplicación de entomófagos en la cadena de producción de frutales. (MSc. Martha Rosa Hernández Zaldívar).

Evaluación del comportamiento del patrón Swinglea glutinosa en combinación con interpatrones y diferentes cultivares de cítricos comerciales en la etapa preproductiva. (Dr. Rafael Jiménez Villasuso).

Optimización de la tecnología poscosecha del mango (Mangifera indica L) y el aguacate (Persea americana Mill) con destino al mercado en fresco e industria. (MSc. Tania Mulkay Vitón).

Nueva tecnología para la reproducción artificial de Heterorhabditis indica. (MSc. Martha Rosa Hernández Zaldívar). 

Recuperación, desarrollo y evaluación de las colecciones de frutales del Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical. (MSc. David Zamora Blanco)

.Desarrollo y perfeccionamiento de sistemas de producción de material de propagación certificado de frutales en Cuba. (MSc. Xenia Ferriol Marchena).

Evaluación del impacto de la aplicación de Ecomic en frutales tropicales. (MSc. Alejandro Sardiñas Faget).

Desarrollo del cultivo del mamey, maracuyá y guanábana, frutales de poca presencia en la fruticultura cubana. (Dr. Miguel Aranguren González).

Manejo integral de plantaciones de cítricos en la Isla de la Juventud. (Dra. Ileana Estévez García).

La Energía Renovable. Nueva proyección en el desarrollo sostenible de mini-industrias y cooperativas de frutales. (Ing. Sheyla Abreu Saíz).

Evaluación de la situación actual y manejo de las plagas reemergentes Diaphorina citri, Phyllocnistis citrella y Pachnaeus litus en fomentos cítricos. (Dra. Caridad González Fernández).

Perfeccionamiento de las estrategias de manejo para enfermedades no cuarentenarias que afectan los cítricos, mangos y aguacateros en Cuba. (MSc. Inés Peña Bárzaga).

Manejo de las principales plagas que afectan los frutales de mayor interés económico en Cuba. (MSc. Mirtha Borges Soto).

Diseño e implementación de modelos de gestión en las producciones especializadas agrícolas para la certificación de productos. (MSc. Cira Sánchez García).

Programa de apoyo al fortalecimiento de la Cadena de Frutales a nivel local. (MSc. Rolando Clavijo Izquierdo).

Caracterización y evaluación de nuevos híbridos de guayabo (Psidium guajava L.) con potencial para la producción. (Dra. Juliette Valdés-Infante Herrero).

Manejo integrado de malezas en cuatro regiones frutícolas de Cuba. (MSc. Vivian Marlena Castellón Estévez).

Perfeccionamiento del movimiento de cooperativas de frutales. (MSc. Alina Beltrán Castillo).

Sistema Integrado de Gestión de Cadenas Agroalimentarias a Nivel Local (SIGECAL). (MSc. Kaddiel Fernández Hung).

Evaluación agromorfológica de diferentes especies de frutales de poca presencia con perspectivas para la minindustria. (Ing. José Leonel Rodríguez Díaz).

Evaluación agronómica de áreas de cítricos bajo máquinas de riego en la Empresa Agropecuaria "Jiguaní". (MSc. Kaddiel Fernández Hung).

Comportamiento agroproductivo de diferentes variedades y cultivares de mandarinas y naranjas en dos ecotipos de la zona montañosa de la región oriental de Cuba. (MSc. Jersy Luis Martínez Matamoro).

  PROGRAMAS ANIMAL Y VEGETAL

Diagnóstico, caracterización y control del caracol gigante africano Lissachatina fulica (Bowdich) en Cuba. (Dr. Miguel Ramos Leal).

Actualización de las estrategias de manejo de plagas reglamentarias en los frutales de mayor importancia económica en Cuba. (MSc. Lester Hernández Rodríguez).

Contribución al manejo de fitonemátodos en banano, plátano y piña a partir de la actualización del conocimiento de distintos componentes del agroecosistema. (Lic. Evi Rosana Estevez Terrero).

 PRODUCCION ALIMENTO HUMANO

Conservación de recursos fitogenéticos de granos, hortalizas, frutales y leguminosas forrajeras como contribución al logro de la sostenibilidad alimentaria en Cuba. (MSc. Maricela Capote del Sol).

Apoyo a la gestión con enfoque sistémico en las cadenas agroalimentarias de granos, carne y leche vacuna a nivel local. (MSc. Maruchi Alonso Esquivel).

 CAMBIO CLIMÁTICO EN CUBA: IMPACTOS, MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN

Enfrentamiento al cambio climático en el cultivo de los cítricos. (Dra. Mayda Betancourt Grandal).

  PROYECTOS EMPRESARIALES (OTRAS EMPRESAS)

Estudio y evaluación de diferentes combinaciones de patrones y variedades de cítricos bajo las condiciones de las Empresas Cítricos Ciego de Ávila y Arimao. Estrategia de manejo. (MSc. Giselle Sosa Sánchez).

Evaluación agronómica y manejo diferenciado en plantaciones de cítricos de la Empresa Agroindustrial Victoria de Girón. (MSc. Alina Puente Sánchez).


Finca Ecológica, de Producción y Recreo, en P. del Rio, Cuba