ContáctenosCuestiones jurídicasCuestiones financierasOpiniones | País:
Ucrania
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Argelia
Angola
Andorra
Antigua y Barbuda
Argentina
Afganistán
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrein
Belize
Bélgica
Benin
Bielorrusia
Bulgaria
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunéi
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
El Vaticano
Reino Unido
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabón
Haití
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Grecia
Georgia
Dinamarca
Djibouti
Dominica
República Dominicana
Ecuador
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Estonia
Etiopía
Egipto
Yemen
Zambia
Sáhara Occidental
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Irak
Irán
Ireland
Islandia
España
Italia
Jordania
Cabo Verde
Kazajstán
Cambodia
Camerún
Canada
Qatar
Kenia
Kirguistán
de China
Chipre
Kiribati
Colombia
Comoras
Congo [República]
Congo [República Democrática]
Kosovo
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Letonia
Lesotho
Lituania
Liberia
Lebanon
Libia
Liechtenstein
Luxemburgo
Mauricio
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malasia
Small
Maldivas
Malta
Marruecos
Islas Marshall
Mexico
Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Birmania]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Países Bajos
Nicaragua
Alemania
Nueva Zelanda
Noruega
Emiratos Árabes Unidos
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Sudáfrica
Paraguay
Perú
Corea del Sur
Corea del Norte
Sudán del Sur
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Rusia
Rwanda
Rumania
Salvador
Samoa
San Marino
Santo Tomé
Arabia Saudita
Swazilandia
Seychelles
Senegal
San Vicente y las Granadinas
Saint Kitts y Nevis
Santa Lucía
Serbia
Siria
Singapur
Eslovaquia
Eslovenia
Islas Salomón
Somalia
Sudán
Suriname
EE.UU.
Timor Oriental
Sierra Leona
Tayikistán
Tailandia
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Tuvalu
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Hungría
Uzbekistán
Uruguay
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Guayana
La Polinesia francesa
Croacia
República Centroafricana
Chad
República Checa
Chile
Montenegro
Suiza
Suecia
Sri Lanka
Jamaica
Japón
  | Idioma:
Español
Polski
Українська
Русский
English

Trabajadores de las minindustrias avileñas coincidieron en que con las potencialidades de las más de 20 de esas fábricas existentes en la provincia están en condiciones de dar el máximo en la fase de recuperación de la COVID-19, pandemia que en su etapa más difícil no pudo detener el quehacer de una de las fórmulas productivas más eficiente en la agricultura cubana.

En un encuentro en el que estaban presentes productores, autoridades de la ANAP, el ministerio de la Agricultura y el Consejo de Defensa de la provincia, encabezados por Carlos Garrido Pérez, presidente, y Tomás Alexis Martín, vicepresidente, hubo coincidencia en que estás industrias acaban de entrar en la etapa de consolidación.

Así los demuestran los éxitos productivos, los avances en materia de modernización, diversificación de los surtidos provenientes del procesamiento de frutas y vegetales y la eficiencia energética, en tanto varias de ellas están preparadas para funcionar con leña, como alternativa ante la escasez de combustible.

La realidad la avala el hecho de que en poco más de una década de creadas produjeron más de 7 000 toneladas de productos, con una tendencia creciente a partir de la existencia de esas pequeñas fábricas en siete de los 10 municipios avileños, atendidas fundamentalmente por la empresa Agroindustrial Ceballos, la agropecuaria La Cuba y la Integral Agropecuaria, de Ciego de Ávila.

Las minindustrias nacidas fruto de los proyectos de desarrollo local para procesar frutas y vegetales, con potencialidades, incluso para la exportación y obtención de divisas frescas, también resultan una alternativa viable para desatar las potencialidades productivas en las actuales condiciones económicas del país

Una de ellas es Media Luna, asociada a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CSS) José Antonio Echeverría, organización que, de acuerdo con Fernando Javier Alban Torres, director, trabajan con el propósito de honrar los compromisos pactados en renglones fundamentales de pulpas, jugos, néctares, mermeladas, fruta bomba sulfitada y el carbón de marabú, con buenos resultados en esa constante de aprovechar todas las posibilidades de aportar divisas a las arcas de la economía nacional.

En ese sentido, Alban Torres refiere que una novedad para la organización que dirige es que implementan desde hace poco la comercialización en fronteras a través de las ventas online, y hasta la fecha, han reportado más de 100 000 USD por este concepto.

La Trocha, especializada en la venta de frutas y vegetales procesados y embolsados, destinados fundamentalmente al turismo, es la otra minindustria que nació y sustenta su crecimiento en un proyecto de desarrollo local.


Finca Ecológica, de Producción y Recreo, en P. del Rio, Cuba