ContáctenosCuestiones jurídicasCuestiones financierasOpiniones | País:
Ucrania
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Argelia
Angola
Andorra
Antigua y Barbuda
Argentina
Afganistán
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrein
Belize
Bélgica
Benin
Bielorrusia
Bulgaria
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunéi
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
El Vaticano
Reino Unido
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabón
Haití
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Grecia
Georgia
Dinamarca
Djibouti
Dominica
República Dominicana
Ecuador
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Estonia
Etiopía
Egipto
Yemen
Zambia
Sáhara Occidental
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Irak
Irán
Ireland
Islandia
España
Italia
Jordania
Cabo Verde
Kazajstán
Cambodia
Camerún
Canada
Qatar
Kenia
Kirguistán
de China
Chipre
Kiribati
Colombia
Comoras
Congo [República]
Congo [República Democrática]
Kosovo
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Letonia
Lesotho
Lituania
Liberia
Lebanon
Libia
Liechtenstein
Luxemburgo
Mauricio
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malasia
Small
Maldivas
Malta
Marruecos
Islas Marshall
Mexico
Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Birmania]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Países Bajos
Nicaragua
Alemania
Nueva Zelanda
Noruega
Emiratos Árabes Unidos
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Sudáfrica
Paraguay
Perú
Corea del Sur
Corea del Norte
Sudán del Sur
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Rusia
Rwanda
Rumania
Salvador
Samoa
San Marino
Santo Tomé
Arabia Saudita
Swazilandia
Seychelles
Senegal
San Vicente y las Granadinas
Saint Kitts y Nevis
Santa Lucía
Serbia
Siria
Singapur
Eslovaquia
Eslovenia
Islas Salomón
Somalia
Sudán
Suriname
EE.UU.
Timor Oriental
Sierra Leona
Tayikistán
Tailandia
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Tuvalu
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Hungría
Uzbekistán
Uruguay
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Guayana
La Polinesia francesa
Croacia
República Centroafricana
Chad
República Checa
Chile
Montenegro
Suiza
Suecia
Sri Lanka
Jamaica
Japón
  | Idioma:
Español
Polski
Українська
Русский
English

Generador móvil de energía hidráulica ultrapequeño, tienes agua tienes energía

Un generador móvil ultrapequeño diseñado en Japón, funciona en corrientes poco profundas y lentas. Ideal para personas que viven en las zonas más remotas del mundo y quieran generar su propia energía. Si tienes una corriente de agua tienes energía verde.

El mundo necesita energía y no podemos dejar pasar ninguna oportunidad de generar energía limpia. Una de las opciones es usar el agua corriente para la generación de energía hidroeléctrica. Pero construir presas no es algo recomendable para el medio ambiente.

En Gifu (Japón), el ingeniero Masaya Sumino ha desarrollado un generador hidroeléctrico. Este generador hidráulico ultra pequeño tiene una carcasa de 1 metro por 28 centímetros.

Toda el agua que fluye tiene energía y siempre pensé que era una lástima que no estuviéramos utilizando plenamente este recurso, que es lo que me inspiró a idear este concepto para usar la energía no utilizada de la naturaleza.

Masaya Sumino.

El peso de este generador es de sólo 18 kg. Según su diseñador, es el primer generador de este tipo que puede ser transportado fácilmente por una persona.

La turbina ya se está utilizando para alimentar las farolas. Usa la fuerza del agua de las acequias de la carretera (drenaje limpio) para hacer funcionar la pala de la turbina. La turbina puede sustituir fácilmente a las farolas solares, dondequiera que sea posible instalarla. Es más económico y ecológico que las farolas solares.

La cualidad más interesante es que puede generar fácilmente electricidad a partir de un suave chorro de agua.

Su construcción es muy simple. Consiste en una carcasa de hierro dentro de la cual se monta la pala de la turbina como en la figura. El generador está fijado en un extremo de la carcasa. Lo que le facilita la producción directa de electricidad y facilita el trabajo. La parte delantera de la carcasa está 15 cm más alta que la parte inferior, lo que genera suficiente corriente en el interior del agua para hacer funcionar las palas de la turbina.

Hay algunas áreas remotas del mundo donde individuos o áreas enteras no tienen acceso a la electricidad, si podemos proporcionarles los medios para generar su propia energía podrán cambiar sus vidas, esa es mi esperanza, un generador ultra pequeño que podría proporcionar electricidad ecológica para cualquier lugar de la tierra donde haya un ligero flujo de agua.

Masaya Sumino.

Más información: www.unido.or.jp


Finca Ecológica, de Producción y Recreo, en P. del Rio, Cuba