ContáctenosCuestiones jurídicasCuestiones financierasOpiniones | País:
Ucrania
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Argelia
Angola
Andorra
Antigua y Barbuda
Argentina
Afganistán
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrein
Belize
Bélgica
Benin
Bielorrusia
Bulgaria
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunéi
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
El Vaticano
Reino Unido
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabón
Haití
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Grecia
Georgia
Dinamarca
Djibouti
Dominica
República Dominicana
Ecuador
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Estonia
Etiopía
Egipto
Yemen
Zambia
Sáhara Occidental
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Irak
Irán
Ireland
Islandia
España
Italia
Jordania
Cabo Verde
Kazajstán
Cambodia
Camerún
Canada
Qatar
Kenia
Kirguistán
de China
Chipre
Kiribati
Colombia
Comoras
Congo [República]
Congo [República Democrática]
Kosovo
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Letonia
Lesotho
Lituania
Liberia
Lebanon
Libia
Liechtenstein
Luxemburgo
Mauricio
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malasia
Small
Maldivas
Malta
Marruecos
Islas Marshall
Mexico
Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Birmania]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Países Bajos
Nicaragua
Alemania
Nueva Zelanda
Noruega
Emiratos Árabes Unidos
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Sudáfrica
Paraguay
Perú
Corea del Sur
Corea del Norte
Sudán del Sur
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Rusia
Rwanda
Rumania
Salvador
Samoa
San Marino
Santo Tomé
Arabia Saudita
Swazilandia
Seychelles
Senegal
San Vicente y las Granadinas
Saint Kitts y Nevis
Santa Lucía
Serbia
Siria
Singapur
Eslovaquia
Eslovenia
Islas Salomón
Somalia
Sudán
Suriname
EE.UU.
Timor Oriental
Sierra Leona
Tayikistán
Tailandia
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Tuvalu
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Hungría
Uzbekistán
Uruguay
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Guayana
La Polinesia francesa
Croacia
República Centroafricana
Chad
República Checa
Chile
Montenegro
Suiza
Suecia
Sri Lanka
Jamaica
Japón
  | Idioma:
Español
Polski
Українська
Русский
English

Reitera Díaz-Canel importancia de inversión extranjera y exportación en sectores clave de la economía

 | + | 

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel, evaluó la marcha de sectores como la agricultura y la alimentación. Foto: Estudios Revolución.

A seguir potenciando la inversión extranjera y las exportaciones en todos los sectores clave de la economía cubana, entre ellos la agricultura y la industria alimentaria, instó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante un chequeo que evaluó la marcha de estas actividades que tributan directamente al desarrollo del país.

El mandatario consideró que a diferencia de otras ramas de la economía que han avanzado más rápido en la agricultura y la industria alimentaria se fue lento en la introducción de la inversión extranjera, postura que ha ido cambiando en los últimos tiempos. Actualmente existe una mayor gestión, apuntó Díaz-Canel, pero los dirigentes de ambos organismos, a todos sus niveles, deben ser más proactivos y dinámicos en la concreción de negocios.

Al respecto, el vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas Ruiz, recordó que en los documentos del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba se reconoció a la inversión extranjera como un complemento en la economía cubana; sin embargo, ese concepto cambió en la séptima cita partidista, cuando se definió como un elemento fundamental del desarrollo.

Siguiendo esa línea, el Ministerio de la Agricultura ha trabajado desde el 2018 con mayor intencionalidad en la atracción de negocios. Según explicó el viceministro del sector, Maury Echevarría Bermúdez, en el último año se concretó la creación de la empresa mixta Tropical Contramaestre S.A para la producción y procesamiento de frutas y vegetales, con destino al turismo, el mercado interno y la exportación.

Además, se elaboran los proyectos de negociación con tres empresas mixtas y una de capital totalmente extranjero para la producción de pollo en Pinar del Río, Mayabeque, Artemisa y la Zona Especial de Desarrollo Mariel, lo cual contribuirá a sustituir importaciones y a estabilizar la presencia en el país de ese demandado producto.

Explicó el viceministro que se encuentran también en fase de negociación otros cuatro proyectos para la producción de carne de cerdo, a través de empresas mixtas en las provincias de Cienfuegos, Villa Clara, Mayabeque y Artemisa.

El titular del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, subrayó la seriedad con que se ha trabajado en la preparación de esos proyectos, los cuales cuentan con estudios de factibilidad que se han concebido integralmente e incluyen la reproducción de esas especies, la producción de alimento animal y el encadenamiento con la industria de procesamiento.

En el caso de las exportaciones en el sector de la agricultura, informó Echevarría Bermúdez que el plan al cierre de abril se cumplió al 110%, empeño en el que sobresale el Grupo Empresarial Tabacuba con todos los niveles de la actividad de exportación sobrecumplidos.

Al respecto, Díaz-Canel destacó los resultados que se han logrado con los esquemas de exportación del tabaco, el carbón vegetal y la miel de abeja, que pudieran servir de referencia para el trabajo con otros productos.

En la reunión también fue objeto de análisis el Ministerio de la Industria Alimentaria, el cual según detalló la ministra Iris Quiñones Rojas tiene como proyecciones para este año continuar el proceso inversionista de la empresa mixta Nescor S.A, destinada a la producción de café, galletas y productos culinarios; asimismo, iniciar el de Comital S.A para la producción y comercialización de pastas frescas.

También debe comenzar en el 2019 la ampliación de la empresa mixta LEFERSA, mediante la cual se incrementará la producción de levaduras hasta 3 mil toneladas al año.

Acerca de la exportación en este sector, la titular explicó que también sobrecumplen su plan para la fecha y se trabaja en la incorporación de nuevos productos como la angula, de una gran aceptación y buen precio en el mercado internacional, así como la langosta viva y también la de agua dulce.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros reiteró la importancia de ambos sectores y la necesidad de continuar propiciando en ellos la inversión extranjera y las exportaciones, como vía para contribuir al desarrollo de Cuba y satisfacer la demanda de alimentos que necesita el país.

(Tomado de Presidencia)


Finca Ecológica, de Producción y Recreo, en P. del Rio, Cuba