El Programa de producción y exportación de carbón vegetal también motivó reflexiones en un Chequeo cuya esencia es, como se sabe, un asunto de seguridad nacional. Al respecto, en la exposición a cargo del Ministerio de la Agricultura, se puntualizó que se ha tomado la decisión de ir concentrando la producción mediante el montaje de cuatro Plantas de Beneficio de Carbón Vegetal, las cuales tengan como ubicación a las provincias de Artemisa, Sancti Spíritus, Camagüey y Santiago de Cuba, y que estén lo más cercanas posible a los puertos de embarque.
El Programa de producción y exportación de carbón vegetal también motivó reflexiones en un Chequeo cuya esencia es, como se sabe, un asunto de seguridad nacional. Foto: Diana Inés Rodríguez/ACN
No ha faltado el estudio del potencial de la biomasa de marabú existente, con vistas a asegurar la sostenibilidad de la producción. Se ha pensado en establecer bosques energéticos, unas 14 800 hectáreas anuales de especies con propiedades similares a las del marabú, como son la casuarina, eucaliptos, soplillo, júcaro, patabán, entre otras que han sido estudiadas por el Instituto de Investigaciones Agroforestales (INAF).
En este tópico, Díaz-Canel preguntó si ya se había pensado en alguna marca con la cual distinguir al producto, y también quiso conocer sobre los métodos que actualmente se emplean para obtener el carbón, pensando en quienes deben emprender ese trabajo nada fácil.
Seguidamente los análisis se centraron en la actualización sobre la elaboración del Plan de Soberanía Alimentaria y educación nutricional en Cuba, así como en el Programa de recuperación de la industria cárnica, la cual, duramente golpeada como tantos otros empeños durante los años duros del período especial, va reencontrando caminos desde los cuales irse rearmando.