ContáctenosCuestiones jurídicasCuestiones financierasOpiniones | País:
Ucrania
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Argelia
Angola
Andorra
Antigua y Barbuda
Argentina
Afganistán
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrein
Belize
Bélgica
Benin
Bielorrusia
Bulgaria
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunéi
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
El Vaticano
Reino Unido
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabón
Haití
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Grecia
Georgia
Dinamarca
Djibouti
Dominica
República Dominicana
Ecuador
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Estonia
Etiopía
Egipto
Yemen
Zambia
Sáhara Occidental
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Irak
Irán
Ireland
Islandia
España
Italia
Jordania
Cabo Verde
Kazajstán
Cambodia
Camerún
Canada
Qatar
Kenia
Kirguistán
de China
Chipre
Kiribati
Colombia
Comoras
Congo [República]
Congo [República Democrática]
Kosovo
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Letonia
Lesotho
Lituania
Liberia
Lebanon
Libia
Liechtenstein
Luxemburgo
Mauricio
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malasia
Small
Maldivas
Malta
Marruecos
Islas Marshall
Mexico
Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Birmania]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Países Bajos
Nicaragua
Alemania
Nueva Zelanda
Noruega
Emiratos Árabes Unidos
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Sudáfrica
Paraguay
Perú
Corea del Sur
Corea del Norte
Sudán del Sur
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Rusia
Rwanda
Rumania
Salvador
Samoa
San Marino
Santo Tomé
Arabia Saudita
Swazilandia
Seychelles
Senegal
San Vicente y las Granadinas
Saint Kitts y Nevis
Santa Lucía
Serbia
Siria
Singapur
Eslovaquia
Eslovenia
Islas Salomón
Somalia
Sudán
Suriname
EE.UU.
Timor Oriental
Sierra Leona
Tayikistán
Tailandia
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Tuvalu
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Hungría
Uzbekistán
Uruguay
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Guayana
La Polinesia francesa
Croacia
República Centroafricana
Chad
República Checa
Chile
Montenegro
Suiza
Suecia
Sri Lanka
Jamaica
Japón
  | Idioma:
Español
Polski
Українська
Русский
English

Díaz-Canel: Para el verano, calidad, más espacios e inteligencia

 | 1 |  

“Se requieren respuestas más ágiles, exigió, sobre todo en una etapa de tanta sensibilidad como la del verano”, dijo Díaz-Canel. Foto: Estudios Revolución.

El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, insistió en que la calidad distinga las opciones veraniegas y reiteró el llamado a combatir la vulgaridad y la chapucería; crear más espacios de recreación para adolescentes y jóvenes, sin molestar al resto de la comunidad, y trabajar con inteligencia, teniendo al ahorro como premisa, en medio de una tensa situación económica.

Esas declaraciones las emitió durante una reunión del grupo de trabajo encargado de la atención a la recreación -compartida a través de videoconferencia con todas las provincia-, en la que subrayó que los servidores públicos se deben al pueblo, lo cual entraña una permanente vigilancia y el uso de las herramientas que puedan advertir a tiempo cuándo está fallando algo.

De tal manera, el jefe de Estado orientó resolver con inmediatez los problemas que han surgido en varios territorios con el abastecimiento de cerveza, refrescos y confituras. Se requieren respuestas más ágiles, exigió, sobre todo en una etapa de tanta sensibilidad como la del verano.

En el encuentro de trabajo se ofreció información sobre la aplicación Vívelo 2019, creada con el objetivo de promover la cartelera del verano en todo el país. Fruto de la colaboración entre la Unión de Jóvenes Comunistas y la Universidad de las Ciencias Informáticas, la aplicación está disponible y puede descargarse en el sitio web www.apklis.cu.

Se supo de la organización, como en años anteriores, de campamentos de verano en escuelas del sistema de la educación general, a lo que se suman ahora las universidades del Ministerio de Educación Superior y de Salud Pública, donde se planifican actividades culturales, históricas, productivas, medioambientales y de impacto social. Por esos sitios estarán rotando entre julio y agosto más de 42 000 jóvenes.

También se ha diseñado la Zona Joven, una propuesta nacida del XI Congreso de la UJC, definida como proyecto integrador en las comunidades. Para ello se han seleccionado unas 800 con complejidades en su entorno, donde los jóvenes darán su aporte en labores productivas, económicas y sociales.

Por su parte, la viceministra primera de Cultura, María Elena Salgado Cabrera, rindió cuenta de las actividades realizadas por ese organismo durante los primeros días de la etapa estival, que ha incluido eventos de gran convocatoria como la Fiesta del Fuego en Santiago, la Fiesta de Música Alternativa Ciudad del Mar en Cienfuegos, y el Festival Internacional de Cine de Gibara.

Además, se han organizado talleres de verano, desarrollados por las escuelas de arte y casas de Cultura; giras de grupos musicales y de teatro, presentaciones de libros, conciertos y otras muchas actividades que han contabilizado más de dos millones de participantes.

Al respecto, el vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Roberto Morales Ojeda, consideró que el Ministerio de Cultura ha organizado un buen programa, pero insistió en la urgencia de habilitar más espacios. De ahí que en la reunión se indicara a los directivos de las provincias definir nuevos lugares, sobre todo en áreas abiertas, destinados fundamentalmente al público joven, que en su gran mayoría está de vacaciones.

Acerca del tema, el jefe del Departamento Ideológico del Comité Central, Víctor Gaute López, señaló que, más allá de las grandes actividades que convocan a muchas personas, debe darse preferencia a la programación en las comunidades, aprovechando escuelas, museos, casas de cultura, áreas deportivas y demás instalaciones de los barrios, que permitan crear adecuados ambientes, al tiempo que se ahorran recursos.

En la reunión también se hizo una evaluación de la programación de verano en la radio y la televisión cubanas, donde se han diseñado nuevos programas para el periodo y se han mantenido otros de gran aceptación. De manera particular, se estarán trasmitiendo importantes eventos deportivos, como los Juegos Panamericanos de Lima, la 59 Serie Nacional de Beisbol y la Liga Española de Futbol. En la televisión se exhibirán más de 200 películas de estreno.

Finalmente, el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, actualizó sobre la situación epidemiológica, que se mantiene estable, y alertó sobre la complejidad de los meses de julio y agosto por las altas temperaturas, las lluvias y la movilidad de personas entre provincias.

(Tomado de Presidencia)


Finca Ecológica, de Producción y Recreo, en P. del Rio, Cuba