ContáctenosCuestiones jurídicasCuestiones financierasOpiniones | País:
Ucrania
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Argelia
Angola
Andorra
Antigua y Barbuda
Argentina
Afganistán
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrein
Belize
Bélgica
Benin
Bielorrusia
Bulgaria
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunéi
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
El Vaticano
Reino Unido
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabón
Haití
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Grecia
Georgia
Dinamarca
Djibouti
Dominica
República Dominicana
Ecuador
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Estonia
Etiopía
Egipto
Yemen
Zambia
Sáhara Occidental
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Irak
Irán
Ireland
Islandia
España
Italia
Jordania
Cabo Verde
Kazajstán
Cambodia
Camerún
Canada
Qatar
Kenia
Kirguistán
de China
Chipre
Kiribati
Colombia
Comoras
Congo [República]
Congo [República Democrática]
Kosovo
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Letonia
Lesotho
Lituania
Liberia
Lebanon
Libia
Liechtenstein
Luxemburgo
Mauricio
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malasia
Small
Maldivas
Malta
Marruecos
Islas Marshall
Mexico
Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Birmania]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Países Bajos
Nicaragua
Alemania
Nueva Zelanda
Noruega
Emiratos Árabes Unidos
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Sudáfrica
Paraguay
Perú
Corea del Sur
Corea del Norte
Sudán del Sur
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Rusia
Rwanda
Rumania
Salvador
Samoa
San Marino
Santo Tomé
Arabia Saudita
Swazilandia
Seychelles
Senegal
San Vicente y las Granadinas
Saint Kitts y Nevis
Santa Lucía
Serbia
Siria
Singapur
Eslovaquia
Eslovenia
Islas Salomón
Somalia
Sudán
Suriname
EE.UU.
Timor Oriental
Sierra Leona
Tayikistán
Tailandia
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Tuvalu
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Hungría
Uzbekistán
Uruguay
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Guayana
La Polinesia francesa
Croacia
República Centroafricana
Chad
República Checa
Chile
Montenegro
Suiza
Suecia
Sri Lanka
Jamaica
Japón
  | Idioma:
Español
Polski
Українська
Русский
English

Pinar del Río apuesta por el encadenamiento productivo en el turismo

Pinar del Río apuesta por el encadenamiento productivo en el turismo

La I Feria Provincial de Turismo y encadenamiento productivo local tuvo lugar en la mañana de hoy en el hotel Pinar del Río con la participación de más de 20 empresas vueltabajeras.

El espacio propició el intercambio entre productores locales y empresariales e instituciones del turismo en la provincia, con el objetivo de propiciar la creación de contratos entre ambas partes y contribuir así a la sustitución de importaciones.

Las empresas participantes, todas distinguidas por su sello pinareño, tuvieron la posibilidad de promocionar sus productos y establecer las conexiones para su futura venta al sector turístico.

Una de las prioridades definidas por la Asamblea Nacional del Poder Popular en el pasado mes de diciembre para el plan de la economía de 2020, lo constituye la sustitución de importaciones sobre todo en aquellos sectores estratégicos, entre los cuales figura el turismo.

En ese sentido, Carlos César Torres Páez, director del Centro de Estudios de Gerencia, Desarrollo Local, Turismo y Cooperativismo de la Universidad de Pinar del Río, explicó que en la provincia, como parte del diseño de las estrategias de desarrollo municipal y la de la provincia, se ha identificado como una prioridad estratégica los encadenamientos entre el sector de la agricultura y el turismo, con el objetivo de satisfacer y dar respuesta las prioridades definidas por la dirección del gobierno cubano.

“Esa es la razón de ser de esta primera feria: lograr reunir en un mismo espacio a todas las estructuras que hoy generan determinadas producciones que pueden ser de interés para el sector del turismo, articularlas y fomentar la capacidad de asociarse entre ellas, sobre todo en materia de concretar determinadas firmas de convenios, acuerdos de colaboración, contratos, como elemento fundamental que garantice la retroalimentación entre estos sectores”, afirmó Torres Páez.

Para Onay Martínez Díaz, productor de la finca Tierra Brava del municipio Los Palacios, esta fue la oportunidad de firmar su primer contrato con la cadena Palmares, para abastecer de frutas al Mural de la Prehistoria. “En nuestra finca de 22 hectáreas producimos una gran variedad de frutales, de los que traímos hoy una muestra. Me siento satisfecho por la iniciativa que permite acercarnos a nosotros los productores con los centros hoteleros y extrahoteleros”.

La feria tuvo además como elemento distintivo responder a una de las prioridades establecidas por la dirección del país y es precisamente lograr la articulación entre los gobiernos, las universidades y el sistema empresarial; a partir del llamado de nuestro presidente Miguel Díaz-Canel de fomentar el impacto de la academia y la investigación científica en función de las prioridades nacionales identificadas.

SOBRE EL AUTOR

Dayelín Machín Martínez

Dayelín Machín Martínez

Licenciada en Periodismo en la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca de Pinar del Río, Cuba


Finca Ecológica, de Producción y Recreo, en P. del Rio, Cuba