ContáctenosCuestiones jurídicasCuestiones financierasOpiniones | País:
Ucrania
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Argelia
Angola
Andorra
Antigua y Barbuda
Argentina
Afganistán
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrein
Belize
Bélgica
Benin
Bielorrusia
Bulgaria
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunéi
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
El Vaticano
Reino Unido
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabón
Haití
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Grecia
Georgia
Dinamarca
Djibouti
Dominica
República Dominicana
Ecuador
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Estonia
Etiopía
Egipto
Yemen
Zambia
Sáhara Occidental
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Irak
Irán
Ireland
Islandia
España
Italia
Jordania
Cabo Verde
Kazajstán
Cambodia
Camerún
Canada
Qatar
Kenia
Kirguistán
de China
Chipre
Kiribati
Colombia
Comoras
Congo [República]
Congo [República Democrática]
Kosovo
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Letonia
Lesotho
Lituania
Liberia
Lebanon
Libia
Liechtenstein
Luxemburgo
Mauricio
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malasia
Small
Maldivas
Malta
Marruecos
Islas Marshall
Mexico
Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Birmania]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Países Bajos
Nicaragua
Alemania
Nueva Zelanda
Noruega
Emiratos Árabes Unidos
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Sudáfrica
Paraguay
Perú
Corea del Sur
Corea del Norte
Sudán del Sur
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Rusia
Rwanda
Rumania
Salvador
Samoa
San Marino
Santo Tomé
Arabia Saudita
Swazilandia
Seychelles
Senegal
San Vicente y las Granadinas
Saint Kitts y Nevis
Santa Lucía
Serbia
Siria
Singapur
Eslovaquia
Eslovenia
Islas Salomón
Somalia
Sudán
Suriname
EE.UU.
Timor Oriental
Sierra Leona
Tayikistán
Tailandia
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Tuvalu
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Hungría
Uzbekistán
Uruguay
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Guayana
La Polinesia francesa
Croacia
República Centroafricana
Chad
República Checa
Chile
Montenegro
Suiza
Suecia
Sri Lanka
Jamaica
Japón
  | Idioma:
Español
Polski
Українська
Русский
English

Apuesta camagüeyana por el turismo gastronómico

Porque somos lo comemos y comemos lo que somos, porque atraer al visitante extranjero con lo más autóctono de las cocinas agramontinas es la mejor apuesta para encantar. En esta ciudad se celebra el primer seminario gastronómico Sabe a Camagüey hasta el 22 de marzo.

Intercambio de conocimientos, ventas de libros de recetas y degustaciones de platos típicos aderezan el primer Seminario gastronómico en Camagüey. Foto: Gretel Díaz Montalvo
Intercambio de conocimientos, ventas de libros de recetas y degustaciones de platos típicos aderezan el primer Seminario gastronómico en Camagüey. Foto: Gretel Díaz Montalvo

“Con este evento queremos elevar la gastronomía del territorio mostrando nuestros platos típicos a los que nos visiten y promover así el turismo en este sector, sobre todo en una ciudad con más de 500 años de historia y cultura”, aseguró Yunesky Canteli González, delegada del Ministerio del Turismo en la provincia.

Por ello las conferencias magistrales, así como los paneles se centrarán en temáticas como la cocina tradicional como elemento diferenciador de la oferta turística, la cocina camagüeyana como patrimonio intangible y portador de identidad, la historia del casabe, la coctelería mambisa, entre otros.

Pero no todo será teoría, también habrá degustaciones, presentaciones de platos, showcooking de postres actuales, así como muestra de cocteles. Además, los maestros cubanos de la cocina, los miembros de la Asociacion Culinaria y propietarios de restaurantes privados podrán intercambiar y saborear las elaboraciones de chefs internacionales como Luciano Pulcinelli, chef ejecutivo del Iberostar Grand Trinidad y el Máster Sushi chef Hiroyuki Terada.

Foto: Gretel Díaz Montalvo
Foto: Gretel Díaz Montalvo

Como comentó Canteli, las plazas agramontinas serán protagonistas dentro del certamen ya que acogerán la presentación de cenas temáticas para todos los clientes que lo deseen, quienes recibirán además un aderezo cultural.

Este seminario ya se había celebrado en Varadero y Trinidad, pero como transmitiera José Carlos de Santiago, presidente del Grupo Excelencias y vicepresidente de la Academia de Gastronomía de España, en un mensaje que envió a los participantes, era importante hacerlo en Camagüey, “para difundir los platos tradicionales de estas tierras y no olvidarlos a la hora de hacer comida moderna y regalar satisfacciones placenteras a los visitantes”.


Finca Ecológica, de Producción y Recreo, en P. del Rio, Cuba