ContáctenosCuestiones jurídicasCuestiones financierasOpiniones | País:
Ucrania
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Argelia
Angola
Andorra
Antigua y Barbuda
Argentina
Afganistán
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrein
Belize
Bélgica
Benin
Bielorrusia
Bulgaria
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunéi
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
El Vaticano
Reino Unido
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabón
Haití
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Grecia
Georgia
Dinamarca
Djibouti
Dominica
República Dominicana
Ecuador
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Estonia
Etiopía
Egipto
Yemen
Zambia
Sáhara Occidental
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Irak
Irán
Ireland
Islandia
España
Italia
Jordania
Cabo Verde
Kazajstán
Cambodia
Camerún
Canada
Qatar
Kenia
Kirguistán
de China
Chipre
Kiribati
Colombia
Comoras
Congo [República]
Congo [República Democrática]
Kosovo
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Letonia
Lesotho
Lituania
Liberia
Lebanon
Libia
Liechtenstein
Luxemburgo
Mauricio
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malasia
Small
Maldivas
Malta
Marruecos
Islas Marshall
Mexico
Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Birmania]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Países Bajos
Nicaragua
Alemania
Nueva Zelanda
Noruega
Emiratos Árabes Unidos
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Sudáfrica
Paraguay
Perú
Corea del Sur
Corea del Norte
Sudán del Sur
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Rusia
Rwanda
Rumania
Salvador
Samoa
San Marino
Santo Tomé
Arabia Saudita
Swazilandia
Seychelles
Senegal
San Vicente y las Granadinas
Saint Kitts y Nevis
Santa Lucía
Serbia
Siria
Singapur
Eslovaquia
Eslovenia
Islas Salomón
Somalia
Sudán
Suriname
EE.UU.
Timor Oriental
Sierra Leona
Tayikistán
Tailandia
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Tuvalu
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Hungría
Uzbekistán
Uruguay
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Guayana
La Polinesia francesa
Croacia
República Centroafricana
Chad
República Checa
Chile
Montenegro
Suiza
Suecia
Sri Lanka
Jamaica
Japón
  | Idioma:
Español
Polski
Українська
Русский
English

Ministro de Turismo: La feria demostró que el mundo sigue confiando en Cuba

 | + |  

Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, sede de la 39 Feria Internacional de Turismo de Cuba. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

La presencia de más de siete mil profesionales acreditados de unos 53 países en la Feria Internacional de Turismo demostró el interés que sigue despertando Cuba entre el empresariado internacional, en momentos en que el Gobierno de EE.UU. recrudece el bloqueo con medidas para desestimular los viajes a la Isla, subrayó el ministro del sector, Manuel Marrero.

“Esa alta participación reflejó que, pese al intento de la administración estadounidense por aislarnos, el mundo continúa confiando en nosotros”, argumentó el titular en diálogo con Granma y Cubadebate.

Marrero refirió que la feria contó, incluso, con la asistencia de más de 20 empresas de Estados Unidos, “propiciando el intercambio entre los dos países”, en un escenario de enfriamiento de los vínculos bilaterales, debido a la reciente activación del Título III de la Ley Helms-Burton.

Al decir del ministro, estos cinco días de intercambios, presentaciones y rondas de negocio sirvieron también para reafirmar “la alta responsabilidad del sector con el Gobierno y pueblo cubanos en asegurar una gestión de mayor eficiencia y calidad, con el fin de generar más divisas”. Precisamente la industria del ocio resulta una de las seis actividades estratégicas para enfrentar la compleja situación económica existente en el país.

Vínculos y oportunidades en ascenso

Una de las actividades más importantes realizadas como parte de FITCuba 2019fue un taller internacional sobre la administración hotelera, en el que participaron los directivos de las 19 cadenas extranjeras que operan hoy en la Isla.

El titular de Turismo comentó que resultó un espacio provechoso, donde se pasó revista a la situación actual de esa modalidad de negocio —la de mayor uso en el país—, además de hablar del tema de la calidad y de cómo lograr una gestión más eficiente.

Otros intercambios fructíferos tuvieron lugar durante el foro Cuba-España, al cual asistieron 150 empresarios ibéricos encabezados por Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo de esa nación europea invitada de honor a la feria.

En palabras de Marrero, en ese encuentro que sucedió cuatro días después de la activación de del Título III de la Ley Helms-Burton, prevaleció un clima de confianza, “no había preocupaciones”. “La ministra se pronunció en contra del acápite y dio apoyo y seguridad a los empresarios, así como los alentó a continuar invirtiendo en la Isla”.

Del programa de la feria el titular del MINTUR destacó igualmente una reunión con todas las agencias de viaje, turoperadores y aerolíneas de Europa vinculados con Cuba. “Fue un diálogo oportuno teniendo en cuenta el decrecimiento que experimentan los mercados de ese continente”.

Marrero argumentó que los representantes de las compañías plantearon preocupaciones a las cuales se les dio respuesta. Por ejemplo, se acordó el aseguramiento de más carros de renta para generalizar la comercialización de un paquete turístico que garantiza el auto dentro de la oferta.

“Se pudo constatar que habrá un proceso de recuperación de los mercados europeos, a partir de la incorporación de nuevos vuelos y mejor ocupación de los mismos”, afirmó.

Un encuentro similar se realizó con las agencias de viaje, turoperadores y aerolíneas de Canadá, que mantiene su liderazgo en el envío de turistas a Cuba. El titular resaltó que Air Canada y Transat anunciaron importantes crecimientos de sus vuelos a la nación caribeña para el próximo invierno, lo cual garantirá una temporada favorable.

“Consideramos que si logramos la recuperación de Europa, además de los incrementos que se pronostican en Canadá y Rusia —que aumenta considerablemente—, estamos en condiciones de alcanzar los cinco millones de visitantes internacionales previstos para este año”.

En el ámbito de FITCuba 2019 se celebraron los 70 años del primer vuelo a Cuba de la aerolínea española Iberia.

En el aeropuerto internacional José Martí aterrizó un Airbus A330/200 con el nombre “La Habana”. Marrero recordó que la ciudad habanera fue el segundo destino internacional de esa compañía, el primero fue Buenos Aire (Argentina).

El ministro subrayó que directivos de Iberia —empresa presente en 135 destinos del mundo— firmaron un acuerdo con autoridades nacionales, mediante el cual se garantiza la promoción en sus vuelos de las ofertas recreativas de la Isla.

Otro resultado significativo de la feria fue la rúbrica de dos contratos de administración hotelera entre el grupo cubano Gran Caribe y la canadiense Blue Diamond, para gestionar una instalación que se construirá en Cayo Coco, y otra en las isletas de Varadero.

De acuerdo con Marrero, en los últimos años Blue Diamond ha aumentado su presencia en Cuba, convirtiéndose en la segunda cadena extranjera con mayor número de habitaciones. En total administra 19 hoteles.

A la par, durante la cita turística los grupos Iberostar y Meliá también manifestaron su interés en gestionar otros alojamientos.

Un paso a favor del multidestino se concretó en FITCuba 2019. La agencia Havanatur y una contraparte nicaragüense estrecharon vínculos con la finalidad de aprovechar las bellezas y atractivos culturales de ambas naciones e incrementar las llegadas de viajeros desde todo el mundo.

Marrero insistió en las potencialidades de esa modalidad, a partir de la existencia de vuelos que unen a La Habana y Managua.

Saldo positivo dejó, sin dudas, la Expo de Tecnología que se estrenó en esta 39 edición de la feria. Estuvieron presentes las empresas cubanas DATYS, Desoft, XETID y GET, la española IST (encargada de promoción y comercialización online de cruceros) y la plataforma mundial de viajes Expedia.

En tanto, se consolidó el espacio dedicado a los proveedores, iniciativa provechosa para identificar ofertas nacionales que tributan a la sustitución de importaciones.

FITCuba 2019 fue, a su vez, otro pretexto para festejar el medio milenio de La Habana y sus múltiples atractivos históricos, culturales y patrimoniales que la convirtieron en 2016 en ciudad maravilla del mundo moderno.

Tras cinco jornadas de intercambio y negociaciones, la feria abrirá este sábado sus puertas al público. La fortaleza de San Carlos de la Cabaña servirá de escenario para adelantar la comercialización de las ofertas de cara al verano, complementado con iniciativas culturales, gastronómicas, deportivas e infantiles.

Según aseguraron fuentes del MINTUR, el gobierno capitalino ha dispuesto un servicio de transporte a partir de las 8.00 a.m. y hasta las 6.00 p.m. desde Monte y Cárdenas, en el entorno del Parque de la Fraternidad, en La Habana Vieja.

Rusia, país invitado de honor en FITCuba 2020

Hotel Meliá Internacional de Varadero, subsede de FITCuba 2020. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Rusia será el país invitado de honor de FITCuba 2020, que tendrá lugar en mayo del próximo año en el principal balneario del país, Varadero, anunció el ministro del MINTUR al clausurar este viernes la versión 39 de la feria.

Desde el emblemático cabaret Tropicana, Marrero adelantó que la 40 edición de la cita estará dedicada a la modalidad de sol y playa, la más demanda entre quienes visitan la nación caribeña.

En 2018 el mercado emisor ruso emergió como prometedor para el turismo cubano al alcanzar la cifra de 137 mil 440 turistas, para un crecimiento del 30 por ciento. En total se efectuaron 546 vuelos.

La proxima feria tendrá como escenario central al recinto Plaza América, y la subsede está prevista para el recién abierto Hotel Meliá Internacional de Varadero.


Finca Ecológica, de Producción y Recreo, en P. del Rio, Cuba