ContáctenosCuestiones jurídicasCuestiones financierasOpiniones | País:
Ucrania
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Argelia
Angola
Andorra
Antigua y Barbuda
Argentina
Afganistán
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrein
Belize
Bélgica
Benin
Bielorrusia
Bulgaria
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunéi
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
El Vaticano
Reino Unido
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabón
Haití
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Grecia
Georgia
Dinamarca
Djibouti
Dominica
República Dominicana
Ecuador
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Estonia
Etiopía
Egipto
Yemen
Zambia
Sáhara Occidental
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Irak
Irán
Ireland
Islandia
España
Italia
Jordania
Cabo Verde
Kazajstán
Cambodia
Camerún
Canada
Qatar
Kenia
Kirguistán
de China
Chipre
Kiribati
Colombia
Comoras
Congo [República]
Congo [República Democrática]
Kosovo
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Letonia
Lesotho
Lituania
Liberia
Lebanon
Libia
Liechtenstein
Luxemburgo
Mauricio
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malasia
Small
Maldivas
Malta
Marruecos
Islas Marshall
Mexico
Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Birmania]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Países Bajos
Nicaragua
Alemania
Nueva Zelanda
Noruega
Emiratos Árabes Unidos
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Sudáfrica
Paraguay
Perú
Corea del Sur
Corea del Norte
Sudán del Sur
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Rusia
Rwanda
Rumania
Salvador
Samoa
San Marino
Santo Tomé
Arabia Saudita
Swazilandia
Seychelles
Senegal
San Vicente y las Granadinas
Saint Kitts y Nevis
Santa Lucía
Serbia
Siria
Singapur
Eslovaquia
Eslovenia
Islas Salomón
Somalia
Sudán
Suriname
EE.UU.
Timor Oriental
Sierra Leona
Tayikistán
Tailandia
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Tuvalu
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Hungría
Uzbekistán
Uruguay
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Guayana
La Polinesia francesa
Croacia
República Centroafricana
Chad
República Checa
Chile
Montenegro
Suiza
Suecia
Sri Lanka
Jamaica
Japón
  | Idioma:
Español
Polski
Українська
Русский
English
Turismo sostenible en Cuba: prioridad en el sector
 

El país aboga por mantener el desarrollo de esta actividad económica,propiciando el cumplimiento de las medidas que integran el Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático

Cuba tiene especial interés en garantizar el desarrollo del turismo en el futuro, como motor impulsor que es de la economía del país, y así ha sido ratificado por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en varios espacios.

Para el éxito de ese desafío se toman en cuenta los cinco pilares del turismo sostenible: crecimiento económico inclusivo y sostenible; inclusión social, empleo y reducción de la pobreza; uso eficiente de los recursos, protección ambiental y lucha contra el cambio climático; valores culturales, diversidad y patrimonio; y comprensión mutua, paz y seguridad.

El país aboga por mantener líneas de acción que tributen al perfeccionamiento de la difusión, la conectividad, la capacitación y educación y, sobre todo, persiste la voluntad gubernamental de potenciar políticas nacionales que apoyen el progreso de este sector económico, lo cual fue validado por Alejandro Varela, director adjunto para las Américas de la Organización Mundial del Turismo.

Conscientes de que en la Mayor de las Antillas el destino turístico más anhelado es el de nuestras costas, por la belleza de las playas y el clima acogedor para su disfrute, en Cuba, las autoridades del Ministerio de Turismo (Mintur)  velan cuidadosamente para que lo que beneficie al país en materia de ingresos no repercuta negativamente en el medio ambiente de las zonas visitadas.

José Daniel Alonso, director de inversiones del Mintur, reveló en una conferencia de prensa —celebrada recientemente— que las próximas inversiones en el sector del turismo, ascendentes a 3 046 millones en moneda total, incluyen 176 proyectos en la Cartera de oportunidades de negocios en el país, entre los que se contemplan 30 parcelas para nuevos planes hoteleros en instalaciones futuras y existentes, 17 contratos de Administración de Servicios con Financiamiento, ocho en centros recreativos, una en marinas, dos talleres navales, seis en instalaciones de alojamiento de campismo popular y cuatro contratos de Asociación Económica Internacional.

Asimismo expresó que se espera inaugurar este año 4 000 habitaciones y poner en operación nuevas instalaciones de recreación y ocio, «pero lo esencial es asumir la concepción de un turismo sostenible, a partir del Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, con la consiguiente propuesta integral que identifica 15 zonas y lugares priorizados, coincidentes con los desarrollos turísticos». 



Finca Ecológica, de Producción y Recreo, en P. del Rio, Cuba