ContáctenosCuestiones jurídicasCuestiones financierasOpiniones | País:
Ucrania
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Argelia
Angola
Andorra
Antigua y Barbuda
Argentina
Afganistán
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrein
Belize
Bélgica
Benin
Bielorrusia
Bulgaria
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunéi
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
El Vaticano
Reino Unido
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabón
Haití
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Grecia
Georgia
Dinamarca
Djibouti
Dominica
República Dominicana
Ecuador
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Estonia
Etiopía
Egipto
Yemen
Zambia
Sáhara Occidental
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Irak
Irán
Ireland
Islandia
España
Italia
Jordania
Cabo Verde
Kazajstán
Cambodia
Camerún
Canada
Qatar
Kenia
Kirguistán
de China
Chipre
Kiribati
Colombia
Comoras
Congo [República]
Congo [República Democrática]
Kosovo
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Letonia
Lesotho
Lituania
Liberia
Lebanon
Libia
Liechtenstein
Luxemburgo
Mauricio
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malasia
Small
Maldivas
Malta
Marruecos
Islas Marshall
Mexico
Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Birmania]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Países Bajos
Nicaragua
Alemania
Nueva Zelanda
Noruega
Emiratos Árabes Unidos
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Sudáfrica
Paraguay
Perú
Corea del Sur
Corea del Norte
Sudán del Sur
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Rusia
Rwanda
Rumania
Salvador
Samoa
San Marino
Santo Tomé
Arabia Saudita
Swazilandia
Seychelles
Senegal
San Vicente y las Granadinas
Saint Kitts y Nevis
Santa Lucía
Serbia
Siria
Singapur
Eslovaquia
Eslovenia
Islas Salomón
Somalia
Sudán
Suriname
EE.UU.
Timor Oriental
Sierra Leona
Tayikistán
Tailandia
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Tuvalu
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Hungría
Uzbekistán
Uruguay
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Guayana
La Polinesia francesa
Croacia
República Centroafricana
Chad
República Checa
Chile
Montenegro
Suiza
Suecia
Sri Lanka
Jamaica
Japón
  | Idioma:
Español
Polski
Українська
Русский
English

Bank of America estrena sucursales sin personal donde atienden por videoconferencia

El cliente interactúa en EE UU con los empleados por Internet para contratar una hipoteca o solicitar una tarjeta de crédito

Una clienta retirando dinero de un cajero automático
Una clienta retirando dinero de un cajero automático  AFP

Las sucursales de banco tradicionales empiezan a peligrar. Y no porque se hagan cada vez más transacciones por vía electrónica. Bank of America, el segundo banco por activos de Estados Unidos, acaba de estrenar tres centros financieros completamente automatizados. En lugar de atenderte un humano en la ventanilla, la interacción entre el cliente y empleado se hace por vídeoconferencia.

Los resultados de los grandes bancos ayudan a entender este cambio en sus operaciones. Los grupos financieros tienen dificultad para elevar los ingresos desde la pasada crisis. Sin embargo, logran incrementar los beneficios gracias a una reducción constante de costes. La entidad que dirige Brian Moynihan mejoró un 13% la ganancia anual, hasta los 4.700 millones de dólares. Pero su cifra de negocio se estancó en los 83.700 millones de dólares.

El plan es abrir al menos medio centenar de estas nuevas sucursales automatizadas a lo largo del próximo año, por lo que no será suficiente para compensar el ritmo de reducción visto desde que Moynihan tomó las riendas. Bank of America contaba con 4.580 sucursales a final del cuatro trimestre. Son 150 centros menos que al despedir el ejercicio 2015 y representa una reducción de casi el 25% cuando se compara con las que operaba en 2010.

Las nuevas sucursales se abrirán en 30 mercados muy específicos y serán físicamente mucho más pequeñas. La idea de estos centros financieros automatizados es que no se limiten solo a la retirada de dinero en efectivo o el ingreso de cheques. Para eso ya están los cajeros automáticos. Se ofrecerán productos como tarjetas de crédito, hipotecas y préstamos para la compra de vehículos. El empleado estará físicamente en una sucursal remota.

Dean Athanasia, responsable de la división de banca de consumo, explicó en el marco de una conferencia con inversores, que las nuevas sucursales operan ya en las ciudades de Denver y Minneapolis. Se trata, dijo, de “mejorar en eficiencia”. Los locales cuentan con un solo empleado en el caso de que el cliente necesitara asistencia adicional, que no puede recibir a través del chat.

“Estamos automatizando literalmente hasta la cosa más simple”, afirmó Athanasia. La intención última es eliminar el papeleo y así agilizar las transacciones “para que sean completamente fluidas”. Los ahorros que se logren se utilizarán para invertir en otras áreas de negocio, como el desarrollo de las operaciones bancarias por móvil. Para final de año espera integrar en su aplicación un asistente virtual.

La banca de consumo le generó 1.900 millones de beneficio a Bank of America en 2016, tras ingresos de 8.100 millones. El banco de Charlotte se suma así a la tendencia de la automatización que empieza a dominar la economía de EE UU. Las cadenas de hamburgueserías McDonald´s ya está instalando dispensadores automáticos mientras Amazon hace pruebas con supermercados sin cajero.


Escuela de Nuevas Tecnologías y programación "Stipan Sujarina"