ContáctenosCuestiones jurídicasCuestiones financierasOpiniones | País:
Ucrania
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Argelia
Angola
Andorra
Antigua y Barbuda
Argentina
Afganistán
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrein
Belize
Bélgica
Benin
Bielorrusia
Bulgaria
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunéi
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
El Vaticano
Reino Unido
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabón
Haití
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Grecia
Georgia
Dinamarca
Djibouti
Dominica
República Dominicana
Ecuador
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Estonia
Etiopía
Egipto
Yemen
Zambia
Sáhara Occidental
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Irak
Irán
Ireland
Islandia
España
Italia
Jordania
Cabo Verde
Kazajstán
Cambodia
Camerún
Canada
Qatar
Kenia
Kirguistán
de China
Chipre
Kiribati
Colombia
Comoras
Congo [República]
Congo [República Democrática]
Kosovo
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Letonia
Lesotho
Lituania
Liberia
Lebanon
Libia
Liechtenstein
Luxemburgo
Mauricio
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malasia
Small
Maldivas
Malta
Marruecos
Islas Marshall
Mexico
Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Birmania]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Países Bajos
Nicaragua
Alemania
Nueva Zelanda
Noruega
Emiratos Árabes Unidos
Omán
Pakistán
Palau
Palestina
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Sudáfrica
Paraguay
Perú
Corea del Sur
Corea del Norte
Sudán del Sur
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Rusia
Rwanda
Rumania
Salvador
Samoa
San Marino
Santo Tomé
Arabia Saudita
Swazilandia
Seychelles
Senegal
San Vicente y las Granadinas
Saint Kitts y Nevis
Santa Lucía
Serbia
Siria
Singapur
Eslovaquia
Eslovenia
Islas Salomón
Somalia
Sudán
Suriname
EE.UU.
Timor Oriental
Sierra Leona
Tayikistán
Tailandia
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Tuvalu
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Hungría
Uzbekistán
Uruguay
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Guayana
La Polinesia francesa
Croacia
República Centroafricana
Chad
República Checa
Chile
Montenegro
Suiza
Suecia
Sri Lanka
Jamaica
Japón
  | Idioma:
Español
Polski
Українська
Русский
English

Acoge Sancti Spíritus Feria Tecnológica Guayabera 5.0

 | + | 
Dedicada al Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, la feria constituye también un espacio para la firma de convenios entre diversas empresas, el cierre de negociaciones y la socialización de oportunidades de trabajo. Foto: ACN.

Dedicada al Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, la feria constituye también un espacio para la firma de convenios entre diversas empresas, el cierre de negociaciones y la socialización de oportunidades de trabajo. Foto: ACN.

Como una oportunidad para fomentar una cultura tecnológica responsable que permita el conocimiento de los valores más auténticos de Cuba han definido sus organizadores a la Feria Tecnológica Guayabera 5.0 que acontece por estos días, en Sancti Spíritus.

Con la confección del mural Juventud y Tecnología abrió sus puertas este viernes la feria, una iniciativa de la Asociación Hermanos Saíz y el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, lo que valida que este evento es mucho más que la promoción de las nuevas tecnologías, al conjugarse también como un movimiento artístico y cultural.

La cita, que tiene por sede a la casona que acoge la más notable colección de guayaberas de la Isla, exhibe los productos de entidades como Desoft y los Joven Club de Computación, además de desarrollar conciertos, presentaciones de obras teatrales, venta de libros y la descarga libre de música, filmes y multimedias.

Sin embargo, al decir de Carlo Figueroa, el “plato fuerte” del evento ha sido el programa científico con la realización de paneles, talleres y conferencias relacionadas con la seguridad informática, el software libre, el trabajo en las redes sociales y las nuevas visiones entre cultura y tecnología.

Dedicada al Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, la feria constituye también un espacio para la firma de convenios entre diversas empresas, el cierre de negociaciones y la socialización de oportunidades de trabajo.

Entre los invitados que honran la cita están el novel músico Luis Franco, la cantante Isis Flores, y Melchor Gil Morell, rector fundador de la Universidad de las Ciencias Informáticas, y el periodista Yuris Nórido, editor del Portal Cubasí.

(Con información de ACN)

Realizan debate sobre la promoción cultural en las redes sociales

feria-tecnologica-ss-ag-2017Cómo realizar mejor la promoción cultural en las redes socialesresultó la interrogante que generó reflexiones en una de las sesiones de trabajo de la II Feria Tecnológica La Guayabera 5.0 que concluye este sábado en Sancti Spíritus.

Tras los análisis y ejemplos presentados, el periodista del Portal Cubasí, Yuris Nórido, reconoció que aún falta mucho por hacer en Cuba para presentar en esos soportes lo más autóctono de nuestro arte ya que ahora es que se comienzan a dar los primeros pasos en ese sentido.

Para ello, reconoció, urge realizar muchos más estudios e investigaciones que permitan dotar de saberes a los generadores de contenidos para que jerarquicen los tópicos y logren atrapar a un mayor número de cibernautas.

“Vivimos en la mayor revolución del periodismo pues aunque hay muchas personas conectadas en el mundo, otras muchas no, por lo que resulta cada vez más complejo acercarse con materiales atractivos. Por ello, hay que además de los estudios, adentrarse en las propias lógicas de las redes sociales, aprender de sus dinámicas que son dialécticas”, agregó.

A su juicio, aún en Cuba se necesita con mucho más profesionalismo explotar la multimedialidad, característica que permite enriquecer el ejercicio periodístico dentro de los medios digitales.

Precisamente, al dominar esa potencialidad, consideró también el periodista del Noticiero cultural de la Televisión cubana, se podrá ejercer una acertada promoción cultural, tan necesaria en tiempos tecnológicos.

Además de estos criterios, igualmente, en la feria espirituana, único evento de su tipo en el país, se debatió sobre la política cultural y cómo se lleva a las redes sociales, así como se presentó la revista Arte por excelencias.

Aunque ya restan pocas horas para que se despida de predios espirituanos, la Feria Tecnológica La Guayabera 5.0 se reservan muchas más acciones entre las que se distinguen propuestas infantiles, conversatorios sobre el panorama digital y, en el horario de la noche, el concierto de Isis Flores.

(Con información de Escambray)


Escuela de Nuevas Tecnologías y programación "Stipan Sujarina"