Durante la Feria Expositiva del segundo encuentro sobre sistemas de gestión para las tecnologías de la información y las comunicaciones (Sigestic 2019) se presentó una maqueta para representar los nuevos conceptos asociados a la Industria 4.0.
Este proyecto es una colaboración con la empresa Electrónica Ara, proveedores de la instrumentación y la Eti, desarrolladora de la implementación de las variables de control de humedad, detector de incendio y humo, así como del consumo energético, explicó a Granma Jacqueline Diego Muñoz, jefa de grupo de la división de sistemas informáticos de la Eti.

Actualmente se está trabajando en la automatización de algunas industrias cubanas como la Empresa de Sueros y Productos Hemoderivados Adalberto Pesant y el Laboratorio Farmacéutico Julio Trigo.
De igual forma, Raul de la Nuez Morales, director de la Eti, explicó que esta maqueta académica presentada en el evento puede servir para las universidades, por lo que está en proceso un convenio de colaboración para entregarla a la Facultad de Automática de la Universidad Tecnológica de La Habana.

Como parte del evento, se realizó un convenio con una empresa española, basada en la exportación de servicios de vigilancia empresarial.
«En el mundo moderno no hay una industria que necesite investigar o tener estudios de mercado ante de tomar decisiones, y este proyecto nos permitirá montar un esquema de inteligencia colaborativa en red para BioCubafarma», explicó de la Nuez Morales.

El directivo agregó que esta firma tendrá dentro de sus objetivos que toda la industria podrá tener información en tiempo real de lo que acontece a escala internacional y favorecerá a que entidades extranjeras puedan acceder a los servicios de la Eti y participar así en el esquema de exportaciones que presenta BioCubafarma».
