KонтактиЮридичні питанняФінансові питанняВідгуки | Країна:
Ukraine
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Algeria
Angola
Andorra
Antigua and Barbuda
Argentina
Afghanistan
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrain
Belize
Belgium
Benin
Belarus
Bulgaria
Bolivia
Bosnia and Herzegovina
Botswana
Brazil
Brunei
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
The Vatican
United Kingdom
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabon
Haiti
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Greece
Georgia
Denmark
Djibouti
Dominica
Dominican Republic
Ecuador
Equatorial Guinea
Eritrea
Estonia
Ethiopia
Egypt
Yemen
Zambia
Western Sahara
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Iraq
Iran
Ireland
Iceland
Spain
Italy
Jordan
Cape Verde
Kazakhstan
Cambodia
Cameroon
Canada
Qatar
Kenya
Kyrgyzstan
China
Cyprus
Kiribati
Colombia
Comoros
Congo [Republic]
Congo [Democratic Republic of]
Kosovo
Costa Rica
Cote d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Latvia
Lesotho
Lithuania
Liberia
Lebanon
Libya
Liechtenstein
Luxembourg
Mauritius
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malaysia
Small
Maldives
Malta
Morocco
Marshall Islands
Mexico
Federated States of Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Burma]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Netherlands
Nicaragua
Germany
New Zealand
Norway
United Arab Emirates
Oman
Pakistan
Palau
Palestine
Panama
Papua New Guinea
South Africa
Paraguay
Peru
South Korea
North Korea
South Sudan
Poland
Portugal
Puerto Rico
Russia
Rwanda
Romania
Salvador
Samoa
San Marino
Sao Tome
Saudi Arabia
Swaziland
Seychelles
Senegal
Saint Vincent and the Grenadines
Saint Kitts and Nevis
Saint Lucia
Serbia
Syria
Singapore
Slovakia
Slovenia
Solomon Islands
Somalia
Sudan
Suriname
U.S.
East Timor
Sierra Leone
Tajikistan
Thailand
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad and Tobago
Tuvalu
Tunisia
Turkey
Turkmenistan
Uganda
Hungary
Uzbekistan
Uruguay
Fiji
Philippines
Finland
France
French Guiana
French Polynesia
Croatia
Central African Republic
Chad
Czech Republic
Chile
Montenegro
Switzerland
Sweden
Sri Lanka
Jamaica
Japan
  | Мова:
Español
Polski
Українська
Русский
English
Ostrzeżenie Strona nie przetłumaczone!

El mayor banco de Japón planea emitir su propia moneda virtual

El Mitsubishi Tokyo-UFJ se convertiría en la primera gran entidad del mundo en esta iniciativa

Foto del logo del Bitcoin en un edificio de Nueva York donde se celebró una conferencia sobre la moneda virtual. 

El mayor banco de Japón, Mitsubishi Tokyo-UFJ, planea emitir próximamente su propia moneda virtual, con lo que se convertiría en la primera gran entidad del mundo en emprender esta iniciativa, según confirmó la entidad.

Mitsubishi Tokyo-UFJ está desarrollando una divisa digital denominada provisionalmente "MUFG" (a partir de las siglas de la entidad) y que podrá emplearse para realizar operaciones como compras, transferencias bancarias o cambiar divisas extranjeras a menor coste que con monedas corrientes.

La moneda está "en fase de desarrollo" por parte de la entidad, que por ahora no tiene fecha concreta para ponerla en circulación, explicó un portavoz del banco, aunque el diario japonés Asahi apuntó que la emisión comenzaría en otoño.

Esta iniciativa sin precedentes en la banca internacional volvería a situar al país asiático en la vanguardia de las monedas virtuales, después de que el Gobierno aprobara en 2014 el primer marco normativo para regular las monedas digitales.

La entidad ha creado su propia plataforma informática de soporte para la divisa basada en la cadena de bloques ("blockchain", en inglés), un sistema de envío de información ligado al origen del Bitcoin y también empleado para otras criptomonedas (formas de pago que tienen en la encriptación de datos el respaldo de su valor material).

En la práctica, el funcionamiento de la futura moneda será similar al de las tarjetas-monedero disponibles actualmente en Japón y que pueden emplearse para pagar en establecimientos comerciales o en las redes de transporte urbano e interurbano del archipiélago nipón.

La principal diferencia con estas tarjetas-monedero es que la divisa virtual será intercambiable entre sus usuarios y que podrá gestionarse a través del ordenador o de teléfonos inteligentes, según detalla Asahi.

Mitsubishi Tokyo-UFJ también trabaja en el desarrollo de una nueva generación de cajeros automáticos que permitirán realizar operaciones con la divisa virtual y con teléfonos inteligentes o smartphones.

Asimismo, la entidad está negociando alianzas con empresas y otras entidades de Japón para que acepten la nueva moneda, con el objetivo de impulsar un mercado financiero y comercial basado en la misma, según las antes citadas fuentes.

A raíz del escándalo de la quiebra en 2014 de Mt.Gox, la que llegó a ser la mayor casa de cambio de Bitcoins a nivel global, el Gobierno japonés aprobó una normativa pionera en el mundo para tipificar esta criptomoneda como una mercancía y no como una divisa.

El Ejecutivo nipón tramita en estos momentos un cambio legislativo para permitir que el Bitcoin y otras divisas digitales sean empleadas como monedas corrientes, con vistas a reforzar la protección de sus usuarios y a facilitar su uso.

Actualmente existen unas 600 divisas virtuales en todo el mundo, y entre ellas la que cuenta con una mayor capitalización de mercado es el Bitcoin, estimada en unos 8.400 millones de dólares (7.524 millones de euros) por las principales plataformas de referencia sobre las criptomonedas.


Szkoła kryptowalut "Ignacio Cruz"