KонтактиЮридичні питанняФінансові питанняВідгуки | Країна:
Ukraine
Australia
Austria
Azerbaijan
Albania
Algeria
Angola
Andorra
Antigua and Barbuda
Argentina
Afghanistan
Bahamas
Bangladesh
Barbados
Bahrain
Belize
Belgium
Benin
Belarus
Bulgaria
Bolivia
Bosnia and Herzegovina
Botswana
Brazil
Brunei
Burkina Faso
Burundi
Bhutan
Vanuatu
The Vatican
United Kingdom
Venezuela
Armenia
Vietnam
Gabon
Haiti
Guyana
Gambia
Ghana
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Honduras
Grenada
Greece
Georgia
Denmark
Djibouti
Dominica
Dominican Republic
Ecuador
Equatorial Guinea
Eritrea
Estonia
Ethiopia
Egypt
Yemen
Zambia
Western Sahara
Zimbabwe
Israel
India
Indonesia
Iraq
Iran
Ireland
Iceland
Spain
Italy
Jordan
Cape Verde
Kazakhstan
Cambodia
Cameroon
Canada
Qatar
Kenya
Kyrgyzstan
China
Cyprus
Kiribati
Colombia
Comoros
Congo [Republic]
Congo [Democratic Republic of]
Kosovo
Costa Rica
Cote d'Ivoire
Cuba
Kuwait
Laos
Latvia
Lesotho
Lithuania
Liberia
Lebanon
Libya
Liechtenstein
Luxembourg
Mauritius
Mauritania
Madagascar
Macedonia
Malawi
Malaysia
Small
Maldives
Malta
Morocco
Marshall Islands
Mexico
Federated States of Micronesia
Mozambique
Moldova
Monaco
Mongolia
Myanmar [Burma]
Namibia
Nauru
Nepal
Niger
Nigeria
Netherlands
Nicaragua
Germany
New Zealand
Norway
United Arab Emirates
Oman
Pakistan
Palau
Palestine
Panama
Papua New Guinea
South Africa
Paraguay
Peru
South Korea
North Korea
South Sudan
Poland
Portugal
Puerto Rico
Russia
Rwanda
Romania
Salvador
Samoa
San Marino
Sao Tome
Saudi Arabia
Swaziland
Seychelles
Senegal
Saint Vincent and the Grenadines
Saint Kitts and Nevis
Saint Lucia
Serbia
Syria
Singapore
Slovakia
Slovenia
Solomon Islands
Somalia
Sudan
Suriname
U.S.
East Timor
Sierra Leone
Tajikistan
Thailand
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad and Tobago
Tuvalu
Tunisia
Turkey
Turkmenistan
Uganda
Hungary
Uzbekistan
Uruguay
Fiji
Philippines
Finland
France
French Guiana
French Polynesia
Croatia
Central African Republic
Chad
Czech Republic
Chile
Montenegro
Switzerland
Sweden
Sri Lanka
Jamaica
Japan
  | Мова:
Español
Polski
Українська
Русский
English
Ostrzeżenie Strona nie przetłumaczone!
4

El FMI da un voto de confianza a las monedas virtuales

"Pueden proporcionar servicios financieros más rápidos y más baratos", dice la directora gerente, si bien advierte de los peligros del fraude fiscal o la financiación del terrorismo

Uns moneda de Bitcoin.  REUTERS

Las monedas virtuales tienen un largo recorrido antes de convertirse en un sistema habitual para uno mundo de consumidores al que ha costó convencer de usar la tarjeta de crédito por Internet. La dificultad crece cuando Bitcoin, el máximo exponente de ese dinero virtual, se ha envuelto en estafas e irregularidades. En medio de este escenario, el Fondo Monetario Internacional ha dado un voto de confianza al sistema con un documento de trabajo en el que defiende sus virtudes y anima a los gobiernos a crear la regulación necesaria para impulsar su uso de forma segura.

Es la primera vez que el Fondo se mete en el jardín de analizar un mercado aún minoritario pero muy escurridizo, que escapa al control de gobiernos y bancos centrales. “Las monedas virtuales ofrecen muchos beneficios potenciales, como la rapidez y eficiencia en la realización de pagos y transferencias y ayudando a la inclusión financiera”, apuntan los expertos, y añaden que la tecnología que subyace a estas divisas “ofrecen beneficios que van más allá de las monedas en sí mismas”, dicen los expertos.

Al mismo tiempo, el Fondo admite que hay “riesgos” que debe gestionarse a través de regulaciones equilibradas que no frenen la innovación. También, admite, son demasiado volátiles como hucha para que su uso se extienda de forma masiva. Además, nada como una moneda virtual y encriptada para defraudar al fisco: nadie tiene por qué identificarse cuando esas estas divisas, así que las transacciones por Internet y de país a país gozan de oscuridad suficiente.


Bitcoin nació en 2009 como un proyecto de moneda virtual y cifrada que se desarrollaba de forma colectiva a través de una plataforma. El objetivo de su creador, un desconocido que se hacía llamar Satoshi Nakamoto, era impulsar un sistema monetario paralelo y descentralizado e una de las primeras implantaciones del concepto de criptomoneda. Pero no está clara la verdadera paternidad de una moneda, ya que admitirla es exponerse al delito en EEUU de atentar contra el dólar. Seis años después, el pasado diciembre, era detenido en Australia un emprendedor de 44 años llamado Craig Wright como presunto creador de la moneda.Las monedas virtuales son representaciones de valor emitidas por desarrolladores privados y pueden comprarse por vía electrónica y abarcan, desde cupones a millas aéreas, pasando por unidades respaldadas por oro o las más conocidas, las bitcoin, que están encriptadas y son seudoanónimas.

Las monedas virtuales, además, no ofrecen las mismas garantías que una tarjeta de crédito, admite el Fondo, ya que los errores de las transacciones son irreversibles.

Tampoco ayuda a la confianza la detención en verano del fundador de la operadora de bitcoins Mt.Gox, Mark Karpeles, después de que se evaporaran grandes cantidades de dinero de la empresa, que había acabado quebrando.

Pero, independientemente de las actuaciones penales contra los individuos, este mercaqdo sigue vivo. Y si las Administraciones logran contrarrestar sus peligros, según el FMI, son una innovación financiera positiva.

 “Las monedas virtuales y su tecnología pueden proporcionar servicios financieros más rápidos y más baratos y pueden convertirse a una herramienta poderosa para profundizar en la inclusión financiera en un mundo en desarrollo”, según las palabras de la directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, en el comunicado. "El reto será cómo recoger esos frutos al mismo tiempo que se previenen los usos ilegales, como el lavado de dinero, la financiación del terror, el fraude”, añade.

 Las bitcoin fueron utilizadas, por ejemplo, para una web “oscura” de compraventa de productos ilegales llamada Silk Road que fue cerrada en Estados Unidos en 2013. El documento del Fondo anima a crear marcos internacionales homogéneos y la cooperación entre países.

Pese a las dudas, hay una realidad de grandes cantidades de estas nuevas monedas en ciruclación. Hay ONG, como Cruz Roja o Save the Children, que usanbitcoins para recibir donaciones. Y el banco de inversión Goldman Sachs puso 50 millones de dólares en la startup de Bitcoin, Circle.


Szkoła kryptowalut "Ignacio Cruz"